Mientras baja el empleo privado en la provincia, aumenta la planta estatal

En 3 meses la planta estatal creció 11,8% pasando de 36.149 a 40.398.

Con tres meses retrasado, salieron publicados esta semana los datos abiertos de la provincia de Santa Cruz en la página oficial.

En 3 meses la planta estatal creció 11,8% pasando de 36.149 a 40.398. Es normal que en épocas de elecciones se incremente la planta estatal como parte de una formulación de política pública para recuperar votas que podrían ser fugados a la oposición.

En esta parte de la investigación de datos, en el tercer trimestre del año 2018 el gasto corriente: Pago de salarios, representaba el 51,1% del gasto total (GASTO DE PERSONAL/GASTO TOTAL), y en el 4to trimestre, con una planta estatal que se incrementó en 4.249 personas, el gasto se redujo al 44,5%.

Reducción

Una reducción porcentual que se mejoró gracias a un aumento en la recaudación provincial por ingresos propios (tributarios y no tributarios) y por un aumento de coparticipación de nación a provincia.

De hecho, el incremento de la recaudación provincial en todo el año 2018 con respecto al año 2017 fue del 41% pasando de una caja provincial de 43.871 millones de pesos en 2018 contra los 31.032 millones en 2017.

Lo interesante de destacar es que a pesar de que la provincia recaudó un 41% más que el año anterior, ofreció a los maestros un aumento de salarios del 21%, convalidando de esta forma una pérdida de poder adquisitivo, conllevando al trabajador a ser más pobre que el año pasado.

santa cruz cifras de empleo
santa cruz cifras de empleo

Alejandro Demel

Alejandro Demel es especialista en Energía, Minería y Finanzas. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Economía en la UCA y es docente de la carrera en Economía en la UBA. Fue consultor para la CEPAL (Centro Económico para América Latina y el Caribe). @AlejandroDeme