El empuje empresario se destacó en el Encuentro de Parques Industriales

Se destacó el potencial del Chaco y de toda la región para generar puestos de empleo y desarrollo a partir del deseo de los emprendedores.

El empuje empresario se destacó en el Encuentro de Parques Industriales
El empuje empresario se destacó en el Encuentro de Parques Industriales

El gobernador Jorge Capitanich encabezó esta mañana el Encuentro Regional Nea de Parques Industriales que se llevó a cabo en el edificio de la Cámara de Comercio de Resistencia. La reunión tuvo como objetivo analizar la situación de las industrias de toda la región. “Los parques industriales constituyen una base para la infraestructura de la generación de valor agregado y para la plataforma de desarrollo industrial de cualquier provincia”, dijo el mandatario. Asi se refirió a la situación económica del país y la provincia y señaló que “este escenario complejo debe sacar lo mejor de nosotros desde la creatividad, con la capacidad de unir esfuerzos. Vamos a salir adelante con la capacidad de los trabajadores, el espíritu de los empresarios y la presencia del Estado. Siempre digo que lo necesario es posible, y hoy tenemos una necesidad”.

En la misma línea, Capitanich aseguró que “necesitamos construir una concertación política, económica y social que nos permita superar las restricciones y diseñar políticas que nos incluyan a todos de una manera equivalente. Una estrategia de desarrollo industrial que se genere desde la integración entre el campo e industria, campo y ciudad, Buenos Aires e interior. Es uniendo voluntades que vamos a resolver los problemas”. El encuentro fue organizado en conjunto por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI) y el gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo. “Para la provincia la apuesta para el desarrollo industrial es muy significativa, ya que tenemos cerca de 13 proyectos con reintegro y con régimen de promoción industrial con más de $1.400 millones de pesos asignados”.

A su vez, el gobernador sostuvo que hoy la provincia tiene un fondo de promoción industrial equivalente a los 50 millones de pesos. “Nosotros queremos incrementar ese fondo a partir de una nueva ley”, sostuvo y añadió “si contamos con un parque industrial que tiene acceso al sistema ferroviario o portuario, energía de buena calidad, acceso a gas, agua potable, cloaca y a su vez el régimen de promoción industrial que tiene el Chaco que reintegra el 30 por ciento del capital de los bienes invertidos, con una eximición de impuestos por 10 años a los ingresos brutos y sellos, estamos dando las mejores condiciones para poder darle el valor agregado a los productos y generar de esta manera mayor empleo”.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó esta mañana el Encuentro Regional Nea de Parques Industriales que se llevó a cabo en el edificio de la Cámara de Comercio de Resistencia.
El gobernador Jorge Capitanich encabezó esta mañana el Encuentro Regional Nea de Parques Industriales que se llevó a cabo en el edificio de la Cámara de Comercio de Resistencia.

El presidente de la Federación Económica del Chaco, José Luis Cramazzi, sostuvo que las regiones del norte deben cambiar el paradigma de la economía. “Debemos agregar valor agregado a través de la industria y en ese sentido compartimos la visión del gobernador y vamos a trabajar para cumplir con las metas”. Asimismo, explicó que la jornada es muy importante para la provincia ya que se busca comenzar a industrializar la producción. “Desde esta Federación impulsamos y buscamos que el Chaco deje de ser una provincia netamente productora primaria, para que pase a generar valor agregado”.