Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública

La comunidad riojana acompañó, una vez más, la convocatoria realizada desde la Universidad Nacional de La Rioja en defensa de la educación pública.

Marcha por la Educación Pública
Marcha por la Educación Pública

Más de tres mil personas “abrazaron” la UNLaR y marcharon en inmediaciones a la Ciudad Universitaria. En el cierre de la jornada de protesta, en Asamblea General, los cuatro estamentos aprobaron un documento en el que exigen a las autoridades nacionales que revean las medidas adoptadas en materia política y financiera.

El abrazo simbólico a la UNLaR, en la explanada del Rectorado, fue el puntapié a la contundente manifestación en defensa de la universidad pública, que luego marchó hasta el Centro Administrativo Provincial. La movilización finalizó en la plaza Sembradores de la Esperanza de la Ciudad Universitaria. Allí, se dio lectura al documento elaborado por los cuatros estamentos, que fue aprobado por la Asamblea General Universitaria. Seguidamente, el rector Fabián Calderón brindó su mensaje. La actividad finalizó con la interpretación de “Carta de quien pretende enseñar”, de Paulo Freire, por parte de estudiantes de Arte del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación.

La comunidad universitaria a plena, en sus cuatro estamentos (Docentes, Estudiantes, Nodocentes y Graduados) participó del abrazo, marcha y posterior asamblea general repudiando el desfinanciamiento que está sufriendo el sistema universitario nacional. También participaron diputados provinciales, funcionarios municipales; referentes de organizaciones gremiales, como la AMP, la Asociación de Presos Políticos, dirigentes políticos, y comunidad en general.

Al cierre de la marcha, los cuatro estamentos universitarios, constituidos en Asamblea General, refrendaron con el voto un documento en defensa de la educación pública que será elevado a las autoridades gubernamentales. El texto elaborado señala que se reúnen con el convencimiento de defender la universidad pública ante un creciente ajuste presupuestario que atenta contra el sistema universitario y la población en general.

La devaluación, la inflación y el retraso en la transferencia de los fondos para gastos de funcionamiento, la paralización de las obras de infraestructura, la falta de acuerdos paritarios entre docentes y nodocentes afectan la prestación del servicio educativo en el ámbito universitario y preuniversitario.

A través del documento que será elevado a las autoridades nacionales se exige que revean las medidas adoptadas en materia política y financiera afirmando que afectan a la conducción institucional y salarial de los y las trabajadores docentes y nodocentes, y se insta a la reactivación de las obras y a regularizar la transferencia de los fondos.