Campaña de vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla en Entre Ríos

Se trata de la campaña de vacunación contra la bronquiolitis para embarazadas. Además ingresaron a la provincia 2.100 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, para normalizar su aplicación ante la alta demanda.

Campaña de vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla en Entre Ríos
Campaña de vacunación para prevenir fiebre amarilla en Entre Ríos. Foto web.

Autoridades sanitarias de la provincia de Entre Ríos se refirieron a la Campaña de vacunación contra la bronquiolitis, que inició este 21 de enero. Es para embarazadas de 32 a 36 semanas y seis días de gestación. También el organismo se hizo referencia al ingreso de 2.100 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, para normalizar su aplicación ante la alta demanda que está teniendo la provincia.

Entre Ríos recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla para viajeros

La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) ha sido efectiva al lograr reducir los casos, internaciones y muertes por este virus y, al día de hoy, todos los vacunatorios tienen disponibilidad de dosis”, señaló el ministro de Salud, Guillermo Grieve quien agregó que el año pasado recibieron la vacuna contra el VSR 4.000 embarazadas, más del 80 por ciento de la población objetivo.

Bronquiolitis: cómo es la enfermedad. Foto: Clarín
Bronquiolitis: cómo es la enfermedad. Foto: Clarín

Es importante que todas las embarazadas que estén dentro del período indicado, reciban esta vacuna, porque el VSR es el principal responsable de las Infecciones Respiratorios Agudas Bajas en la infancia (tales como bronquiolitis y neumonía) y, en particular, en lactantes menores de un año. Además, es importante destacar que se puede coadministrar junto con las otras vacunas indicadas para personas gestantes.

Se busca proporcionar una mayor protección a la población para la época de mayor circulación del virus, que usualmente se produce durante el invierno. Se recuerda la importancia de cumplimentar la cobertura de inmunización de todo el calendario, gratuito y obligatorio. Cabe señalar que la finalización en agosto o extensión de la campaña va a depender, exclusivamente, de cómo vaya circulando el virus.

“La vacuna va dirigida a las embarazadas para que, a través de esta vacunación, pasen los anticuerpos a través de la placenta y la lactancia a los bebés y los protejan de este virus durante los primeros seis meses de vida, teniendo en cuenta que en los menores de un año se produce la mayoría de cuadros graves” indicaron.

Fiebre amarilla

Respecto a la vacunación, el ministro Grieve anunció que el Ministerio de Salud de la Nación envió 2.100 dosis de vacunas, ante el pedido de la provincia y frente a la alta demanda de esta temporada. En este sentido, indicó que la vacunación se normalizará esta semana para quienes la requieran en ocasión de viajar al exterior.

Fiebre amarilla. Web.
Fiebre amarilla. Web.

La provincia ya inició la distribución en los distintos centros de vacunación y luego de la aplicación, cada persona deberá solicitar el certificado pertinente. La vacuna tiene ciertas contraindicaciones, por lo que se recomienda consultar en el vacunatorio para el asesoramiento correspondiente.