En plena era del hazlo vos mismo, las velas aromáticas se volvieron uno de los productos más buscados para ambientar espacios con estilo y personalidad. Pero si alguna vez intentaste hacerlas en casa y no salieron como esperabas, este dato puede cambiar todo.
Manu, creador de Flama Velas La Plata, un emprendedor de TikTok cuando se trata de fabricar velas caseras. En uno de sus últimos videos, compartió su receta infalible y, sobre todo, un truco que marca la diferencia: “Por cada litro de cera, yo utilizo 25 cm³ de esencia. Hagan lo mismo porque así las velas les van a quedar con un aroma increíble”.

Además, explicó un paso clave que muchos pasan por alto: los pavilos (o mechas) también deben armarse con la misma cera que se usa para rellenar los moldes. “Se pegan con la misma cera caliente. Así quedan bien sujetos y no se mueven”, explicó mientras mostraba el proceso.
Los mejores tips para hacer velas aromáticas para vender
Con base en La Plata, Manu viene construyendo una comunidad de seguidores que lo consultan para aprender a hacer velas decorativas, aromáticas y hasta con formas personalizadas.
Su cuenta @flamavelaslaplata ya tiene miles de visualizaciones, y su manera de enseñar –práctica, clara y sin vueltas– lo convirtió en referente para quienes buscan emprender o simplemente sumarse a esta actividad terapéutica.
Uno de los momentos más importantes, según él, es cuando la cera de soja empieza a enfriarse. Ahí hay que prestar atención a la textura: “Cuando la cera está fría y tiene ese color como lechoso, ahí le echás la esencia y tenés que revolver bien”. Esa es la textura ideal para que el aroma quede atrapado en la vela y se libere al encenderla. “La textura de la cera es la parte más importante”, advierte.

Así que si querés sumarte a la tendencia de las velas caseras con aroma potente y terminación prolija, seguí estos consejos. No hace falta tener un taller: con unos pocos materiales y paciencia, podés llenar tu casa de luz y perfume.