Con más de tres décadas de trayectoria, los Caballeros de la Quema se volvieron a reunir en un estudio para grabar un nuevo disco. “Fiesta De Zombis” es el título que eligieron para este álbum tan especial. Un regreso muy esperado que llega acompañado de un show en vivo en el Movistar Arena de Buenos Aires, el próximo 10 de octubre, y un documental con imágenes nunca antes vistas y testimonios exclusivos de la banda.
En el marco de la pre-escucha oficial de “Fiesta De Zombis”, los Caballeros de la Quema sorprendieron con un anuncio muy especial: un documental con archivo inédito en el que repasan su trayectoria, desde sus inicios hasta la decisión que los llevó a volver a juntarse tras su separación como grupo.

El nuevo álbum de Caballeros de la Quema llega en un momento muy especial para la banda. La famosa frase “los años no vienen solos” es un hecho. La banda liderada por Iván Noble se volvió a juntar para grabar un disco muy especial. “Fiesta De Zombis” mantiene su inconfundible sonido y cuenta nuevas historias.

—¿Cuál es el significado de “Fiesta De Zombis”? ¿Por qué eligieron ese título para este nuevo disco?
Iván Noble: “Cada vez que, tampoco fueron tantas, pero cada vez que ocurrió una fiesta en mi casa, había escenas, pequeñas escenas y yo dije, “Esto, este día va a estar en una canción”. Cuando supimos que iba a haber un reggae ‘festivo’, o bueno, un reggae saltarín, me acordé de eso y traté de armar de alguna manera una fiesta de zombis. Además, si ustedes quisieran, el título puede tener una lectura un poco más de época, que dejamos abierto a su interpretación.
Si bien ya pasaron más de dos décadas desde el último trabajo discográfico publicado por la banda, para Iván este álbum “tranquilamente es un disco que se sienta en la mesa de cualquier otro disco los caballeros”.

—¿Sintieron presión a la hora de volver a grabar juntos y tener que cumplir ciertas expectativas con este regreso?
Iván: Yo no le llamaría presión, pero a mí lo que me pasaba, cuando empezamos a hablar de la posibilidad de hacer un disco nuevo, es que yo soy muy cabrón, soy muy cobarde y más bien conservador. Entonces me parecía que lo que estaba pasando con Caballeros (eso de encontrarnos de vez en cuando y tocar y que vayan padres con hijos) estaba buenísimo para mí. Yo me daba por bien pagado con eso, digamos.
Cuando una banda de rock tuvo la suerte de que un puñado de canciones perdurara durante muchísimos años (incluso con la banda ausente) porque tal vez es más fácil que que las canciones perduren si está la banda para defenderlas en vivo todo el trayecto, pero cuando una banda desaparece de 17 años, tranquilamente lo que podía haber pasado es el olvido, ¿no? Bueno, eso no pasó. A mí eso me daba la pauta de que, por un motivo mágico y misterioso, somos muy afortunados.
Pero son otros los tiempos que corren y las formas de consumir música han cambiado, sobre todo con las nuevas generaciones de oyentes. A este extraño panorama, los Caballeros decidieron enfrentarse con sus viejas armaduras. “Si después terminan siendo o no canciones que perduran, no tengo la más p*ta idea, no está en nosotros, es otra época”, aseguró el líder del grupo sobre este los temas que forman parte de este nuevo disco.
En la era de los feats, las colaboraciones masivas, las reversiones de clásicos, los Caballeros de la Quema apostaron por la fórmula que los llevó al éxito: ellos solos con un arsenal de buenas letras y melodías que queden grabadas en el inconsciente colectivo.