La salud de Silvina Luna: el Hospital Italiano emitió este viernes el primer parte médico

En el comunicado se habla de que la modelo ingresó el 13 de junio con una encefalopatía.

Silvina Luna
Silvina Luna Foto: Instagram/silvinalun

Este viernes, el Hospital Italiano emitió el primer parte médico público sobre el estado de salud de Silvina Luna. En este se destaca que “está respirando por sus propios medios y signos vitales estables”.

En el texto se destaca que la modelo ingresó a la institución el pasado 13 de junio con una “encefalopatía de origen multicausal con necesidad de soporte ventilatorio”. A la vez destacan que “su pronóstico es reservado”.

El primer parte médico de Silvina Luna.
El primer parte médico de Silvina Luna. Foto: Twitter

Este jueves, Ángel De Brito se había referido a la evolución de la modelo. Dijo que la familia quiere tomar con pinzas cada avance, de hecho no quisieron dar detalles de la extubación, ocurrida en la noche del miércoles, dado que “era muy importante ver cómo pasaba la primera noche”.

Y agregó: Está de muy buen humor. Reconoce a todo el mundo que la visita. Tiene apetito. Lo primero que hizo fue abrazar a su hermano. Está consciente de todo lo que ocurrió. Está muy sensible”.

La primera foto de Instagram de Silvina Luna.
La primera foto de Instagram de Silvina Luna. Foto: Instagram

De Brito fue prudente al remarcar que la situación sigue siendo “compleja y delicada”. Aunque durante las últimas horas se habría descartado realizarle una traqueotomía. “Es muy alentador, pero hay que ir con cautela porque sigue con un cuadro complicado”, insistió.

Cabe mencionar que todavía se piden dadores de sangre de cualquier grupo y factor.

Cuál es la bacteria que se le detectó

Más temprano, la periodista Andrea Taboada había comentado en sus redes que a Silvina Luna se le detectó una bacteria llamada KPC. “Está aislada y con todos los cuidados necesarios”, escribió.

La médica Mariana Lestelle citó el tuit de Taboada para explicar de qué se trataba: “La KP es de Klebsiella Pneumoniae (el nombre de la bacteria) y la C es por la resistencia a ciertos antibióticos, carbapenemasa, es decir es “resistente antibióticos carbapenémicos”, como el imipenem”.