La música está de luto: falleció Nicky Jones, leyenda del Club del Clan, a los 87 años

El ídolo del rock nacional marcó a una generación con su carisma y sus canciones. Su hija confirmó la triste noticia en redes.

La música está de luto: falleció Nicky Jones, leyenda del Club del Clan, a los 87 años
La música está de luto: falleció Nicky Jones, leyenda del Club del Clan, a los 87 años.

El cantante Nicky Jones falleció a los 87 años. Fue una figura emblemática de la época dorada del Club del Clan, aquel grupo de jóvenes artistas entre los que se destacaban nombres como Palito Ortega, Violeta Rivas, Chico Novarro, Raúl Lavié, Johnny Tedesco, Jolly Land, Lalo Fransen, entre otros. La lamentable noticia fue comunicada por su hija, Mariana Jones, a través de un emotivo mensaje en sus redes sociales.

Nicky Jones.
Nicky Jones.

“Queridos amigos, lamentablemente tengo que avisarles que falleció papá Nicky”, escribió la hija del artista. En pocos minutos, comenzaron a multiplicarse los mensajes de condolencias por parte de seguidores y personas cercanas a la familia.

La admirable trayectoria de Nicky Jones

Nicky Jones se llamaba en realidad Norberto Camilo Fago y había nacido el 1 de febrero de 1938 en el barrio porteño de Floresta. Su pasión por la música la tuvo desde pequeño y fue entonces que participó de coros en la escuela. Más tarde, se metió en el jazz, el bolero y el rock & roll, donde ganó los elogios y se convirtió en una de las figuras pioneras de Argentina. 

¿Quién le puso su nombre artístico? Ricardo Mejía, histórico productor de RCA Víctor, luego de escucharlo cantar “Fugitiva”, el gran éxito de Del Shannon. Fue el principio de todo y su gran camino en la música. Se lo vio en programas como La Cantina de la Guardia Nueva y fue uno de los miembros de El Club del Clan. Allí, su presencia se ganó al público: con humor y aquellas camisas coloridas estilo hawaianas que llamaban la atención.

Nicky Jones.
Nicky Jones.

Entre sus temas más recordados se encuentran clásicos que marcaron una época, como “Corte y confección”, “Papa Ooh Mon Mon”, “Corazones tatuados”, “A mí me llaman Popeye”, “Locomoción”, “Sacate los ruleros” y “Vieja vitrola”. Estas canciones no solo definieron su estilo, sino que también lo convirtieron en un referente del movimiento musical juvenil de los años 60 en Argentina.

En 1969 emprendió un viaje a España, donde formó una banda junto a su amigo y colega Lalo Fransen. A su regreso a la Argentina, siguió vinculado al ámbito artístico, esta vez desde otro rol: se desempeñó como asesor musical en programas como Modart en la noche, manteniendo así su conexión con la música y el espectáculo.

Nicky Jones también se destacó como arreglador orquestal, comediante y compositor. Fue una figura de culto que se mantuvo vigente a lo largo de los años, siempre fiel a su estilo característico. Será recordado como ese rockero carismático que, con su energía y humor, lograba poner a todos a bailar. El Club del Clan fue ese fenómeno musical que dejó una huella imborrable, reuniendo a talentos con voces únicas que marcaron una era en la historia de la música argentina.