Desde Camioneros destacaron la contundencia del paro nacional

Lo hizo saber Jorge Taboada, secretario general en Chubut. También se refirió al acuerdo logrado que el Gobierno no quiere homologar.

Las calles de Comodoro se observaron sin el movimiento habitual.
Las calles de Comodoro se observaron sin el movimiento habitual.

El secretario General de Camioneros de Chubut y Diputado Nacional, Jorge Taboada, enfatizó que "el paro nacional fue contundente en todo el país" con índices de acatamientos "muy altos". También señaló que si el gobierno no no cambia el rumbo de la economía "el único camino serán más paros nacionales".

Jorge Taboada, Camioneros Chubut.
Jorge Taboada, Camioneros Chubut.

Taboada realizó esta tarde un balance del paro nacional convocado desde la CGT. En ese marco volvió a ratificar el rol de los sindicatos y sus dirigentes, "estamos para defender los intereses de aquellos que representamos. El paro es la última instancia cuando el gobierno se mantiene sordo a los reclamos que venimos realizando" subrayó.

Algunos comercios abrieron sus puertas atendidos por sus dueños.
Algunos comercios abrieron sus puertas atendidos por sus dueños.

Consultado sobre los efectos que la política económica está provocando aseguró que "a la gente no le está yendo bien y cada vez se toma más conciencia y el Gobierno Nacional tiene que hacer una lectura de esto. Un acatamiento de más del 90 por ciento le dice al Gobierno Nacional que la gente no está contenta con la aplicación de las políticas neoliberales. El gobierno tiene que cambiar el rumbo de la economía".

Los sectores donde tiene injerencia los Camioneros no tuvieron actividad.
Los sectores donde tiene injerencia los Camioneros no tuvieron actividad.

Taboada también se refirió a la reforma laboral que se impulsa desde el oficialismo y planteó que en el actual escenario “no hay espacio y tendrá el rechazo de todos los sectores. Nosotros desde el Congreso seguimos con mucha atención el tema”.

Los camiones no transitaron en la jornada de paro.
Los camiones no transitaron en la jornada de paro.

El dirigente de camioneros se manifestó en torno a la posibilidad de que el ministerio de trabajo no homologue el aumento acordado la semana pasada con la FADEEAC. "El sector empresario va a pagar el aumento, aunque el ministerio no lo quiera homologar, Si no volveremos a retomar las medidas. Acordamos un 25 por ciento más el bono que se paga todos los años. Nosotros cerramos una paritaria del 28 por ciento. El año pasado no homologaron el bono y se pagó igual. El gobierno no es quien para decirnos que tenemos que hacer".