Acataron la conciliación obligatoria y se levantó el paro municipal en Rosario

Finalmente los trabajadores suspendieron la huelga y el jueves habrá actividad normal en el Municipio y entidades asociadas.

El jueves habrá actividad normal
El jueves habrá actividad normal

Tras las tensiones entre el Sindicato y la Municipalidad de Rosario, con amenazas de descontar los días de paro, los empleados estatales locales decidieron levantar el paro y acatar la conciliación obligatoria establecida por el Ministerio de Trabajo santafesino. Ahora, tendrán 15 días para negociar una mejora salarial.

La decisión de abandonar la medida de fuerza fue votada en asamblea del gremio y, luego de que la mayoría eligiera levantar la huelga, anunciaron que las actividades irán normalizándose con el transcurso de las horas, por lo que se espera que el jueves la atención y el trabajo sean los habituales.

Asimismo, el Sindicato que lidera Antonio Ratner se reunirá ese mismo día por la mañana en la sede local del Ministerio de Trabajo para celebrar una audiencia entre partes que permita llegar a un acuerdo en las negociaciones por una mejora salarial.

el municipio condenó la medida de fuerza

En esta línea, los municipales habían lanzado un paro de 48 horas para este miércoles y jueves. Por su parte, la Municipalidad solicitó la conciliación al Ministerio y acusó al gremio de lanzar una medida “ilegal, arbitraria y de mala fe”, asegurando que los últimos aumentos habían superado los niveles de inflación.

A su vez, el secretario de Gobierno local, Sebastián Chale, aseguró: “desde la Municipalidad vamos a poner en práctica todas las sanciones que están dentro del marco de la ley”, haciendo alusión a un posible descuento de los días parados, tal como dispuso el Ministerio de Educación santafesino con los docentes.

Antes de la ratificación de la medida de fuerza, la administración del intendente Pablo Javkin defendió su política salarial frente al reclamo gremial. Según fuentes oficiales, los sueldos crecieron 56,6 % entre enero y marzo, cinco puntos por encima de la inflación expresada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).