Vía País
Elisa Carrió consideró que el país esta “cerca del que se vayan todos”
La dirigente de la Coalición Cívica habló de su posible candidatura y aseguró: “Soy la última garantía en la provincia de Buenos Aires”
La dirigente de la Coalición Cívica habló de su posible candidatura y aseguró: “Soy la última garantía en la provincia de Buenos Aires”
El ministro de Educación se llamó al silencio después de que Fernández desautorizara su decisión de mantener la presencialidad en las escuelas.
Tres familias fueron aisladas, se derivó a cuatro personas al Rastrear y tres estarán bajo seguimiento telefónico.
La titular del PAMI aseguró que están “las heladeras llenas de vacunas contra el Covid, pero los puntos de vacunación vacíos”.
El decreto es para los hospitales privados. Los centros de salud públicos ya las habían suspendido.
El expresidente planeará el armado de Juntos por el Cambio.
Columna de Opinión de los concejales de Azuleños por el Cambio
El Ministerio de Seguridad informó que recibió denuncias sobre supuestos incumplimientos de las normas que establece el DNU firmado por Alberto Fernández.
El ministro de Salud bonaerense dio detalles del sistema de salud de la Provincia y consideró que nadie tiene asegurada una cama en terapia intensiva.
El Gobierno nacional les pidió que mantuvieran el dictado de clases en modalidad virtual, a contramano de lo dispuesto por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Así lo confirmó la Asociación Misionera de Pilotos y Navegantes de Rally (AMPyNaR), quien abrió sus puertas el día de ayer para iniciar la inscripción para dicho campeonato.
Las huelgas continuarán el viernes. Arremetieron contra el Gobierno porteño diciendo que aplica “un sistema criminal”,
El ministro de Educación se había llamado a silencio desde que el presidente Alberto Fernández anunció el cierre de escuelas en el AMBA.
“No nos sentimos presionados”, reconocieron los representantes de las instituciones privadas al terminar el cónclave con el ministro de Educación de la Nación.
La ministra de Educación porteña rechazó la carta enviada por las autoridades nacionales que pedía garantizar las clases virtuales.
A través de una carta se instó a las instituciones a garantizar la educación no presencial con el objetivo de “resguardar la salud de la comunidad educativa”.
Será el próximo lunes 26 en los hospitales Dr. Casellas Solá y Dr. Horacio Ferro.
El procurador porteño explicó los motivos jurídicos detrás de la decisión de Horacio Rodríguez Larreta.
Al menos hay cuatro denuncias penales que fueron presentadas en diferentes juzgados por incumplir orden de suspender la presencialidad.
Ambas partes expondrán sus posturas, y el Gobierno Nacional tendrá dos meses para responder.