Vía País
Crece la disputa sobre el regreso de las aerolíneas para el 1 de octubre
La medida parece tener luz verde aunque depende de los gobernadores de cada provincia a la que se realicen los vuelos.
La medida parece tener luz verde aunque depende de los gobernadores de cada provincia a la que se realicen los vuelos.
Este lunes el Ministerio de Transporte de Nación confirmó que a partir del próximo mes se podrá viajar dentro del territorio nacional y los pasajes comenzaron a cotizar en alza.
Así lo aseguró el titular de la cartera, Mario Meoni, quien terminará de resolver los protocolos con el Ministerio de Salud y Alberto Fernández.
La unica condición para realizar el viaje será cumplir, a la vuelta, con las medidas de aislamiento preventivo y obligatorio.
La Asociación empresaria solicitó "claridad" sobre lo que piensa hacer la gestión de Alberto Fernández con el sector.
Habilitó su sistema de reservas para los dos vuelos semanales que tendrá.
Buscan avanzar con el plan pese a la preocupación por la disparada de casos de coronavirus.
Un usuario de Youtube lo realizó y el video cuenta con más de 35.000 reproducciones.
La ruta San Pablo-Córdoba-Mount Pleasant (Islas Malvinas) continúa suspendida y a fines de septiembre se revaluarán las condiciones. Vía Chile, no habrá vuelos antes de enero de 2021.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, aseguró que la reanudación de los vuelos se dará "mucho antes del verano".
Lo confirmó en un comunicado. La aerolínea operaba entre Buenos Aires y Doha.
El niño se llama Mateo Suárez y viajó junto a su madre.
El pedido llegará tras la suspensión de la vuelta de los vuelos de cabotaje, prevista para el 1 de septiembre.
Luego del pedido del gobernador, ante la situación epidemiológica, Aerolíneas Argentinas confirmó la modificación de fechas de los vuelos previstos hacia la provincia.
Quienes lleguen a la provincia deberán estar previamente autorizados y asumir el costo de hospedaje para relizar la cuarentena.
Flybondi adelantó que el 1 de noviembre volverá a operar.
Luego de dar negativo en los testeos y cumplir con los requisitos del protocolo para el coronavirus, 23 marineros vuelven a su provincia.
La Doctora Verónica Baró mantuvo comunicación telefónica con Radio Mitre Ushuaia y contó su preocupación por la situación que viven los pacientes oncológicos en Tierra del Fuego.
Esta medida entrará en vigencia el lunes 3 de agosto y busca frenar los contagios propios del virus que puso en cuarentena a todo el país y el mundo.
Los pasajeros del vuelo fueron trasladados a hoteles para dar cumplimiento a los 14 días de aislamiento obligatorio.
Más de 30 empresas de turismo participan hasta el 29 de julio de un aluvión de ofertas y promociones.
Así lo anunció el ministro de Transporte, Mario Meoni. No precisó fechas, pero sí que se mantendrá el plan de inversiones pese a la pandemia.
Su compra ya está disponible en la web, para volar desde el 1 de septiembre.
Por motivo de la pandemia, varias personas quedaron varadas en las islas. En este caso hay personas de nacionalidad chilena que viajarán desde Malvinas hacia Punta Arenas.
Son vuelos especiales, pero ahora los tickets se pueden adquirir a través de la web.
Son solo para argentinos o residentes. Sumará otras rutas "especiales" a Cancún, Santiago de Chile, San Pablo y Asunción.
Se realizó una videoconferencia a fin de avanzar en la conectividad aérea entre Tierra del fuego y Santa Cruz.
"Hay que entender que esto es cuestión de que una sola persona, un solo infectado salga y vaya a un lugar público para que la situación sanitaria y la situación epidemiológica sea un desmadre", indicó Corradi
El funcionario municipal, anticipó que "la próxima semana se continuará con el trabajo entre los equipos designados por el intendente y el gobierno de Santa Cruz".
Por tal motivo, se implementó que se cumplirá un período de cuarentena por dos semanas, para quienes ingresen a las islas.
Líneas Aéreas del Estado es el único Organismo Estatal de Transporte Aéreo de Fomento. Depende de la Fuerza Aérea Argentina y del Ministerio de Defensa de la Nación.
"No podemos garantizar que no transportemos el virus desde Buenos Aires hacia algunas provincias", dijo el ministro de Transporte.
Las únicas restricciones para viajar serán las impuestas por los países de destino, adelantaron.
La decisión es por tiempo indeterminado. El aeropuerto El Plumerillo operaba rutas a Lima y Santiago de Chile.
Según indicaron desde la empresa es por "tiempo indeterminado". ¿Qué pasa con los que compraron pasajes?
La empresa tenía un vuelo diario Buenos Aires- Iguazú y anualmente trasladaba a unos 110 mil pasajeros.
El anuncio de la compañía sorprendió a los viajantes que consultaron rápidamente al aeropuerto local.
Pablo Biró , secretario General de APLA, pidió al Gobierno que no le permita a la compañía llevarse los aviones del país.
Esperan que la capacidad de los aviones se ocupe en hasta un 70 por ciento.
Será con servicios entre provincias y también desde y hacia Buenos Aires.
Desde el Ministerio de Transporte de la Nación confirmaron esta información. Los vuelos bajarán en Ezeiza y El Palomar.
El avión Voyager A330-200 estableció dos nuevos récords volando punto a punto sin reabastecerse en vuelo ni haciendo escalas.
Se realizó el vuelo de abastecimiento de bases en medio de un estricto protocolo sanitario. Es el primer vuelo desde la declaración de la pandemia.
Sería en provincias donde no hubo casos recientes de coronavirus. Buscan reactivar uno de los sectores más golpeados por la pandemia.
A diferencia de las grandes compañías, tienen un menor nivel de gastos fijos. Asimismo, buscan que se pueda viajar antes del 1 de septiembre en el país.
La operaciones comenzarán el 1 de septiembre. El costo para ir a Buenos Aires supera los $8.000.
La cantante arribó a Europa por motivos laborales y grabó su llegada a la capital española.