Vía Córdoba
Desde el Ministerio de Salud de Córdoba precisaron que la vacuna todavía no está autorizada
Diego Cardozo adelantó que la intención es que integre el carnet de vacunas pero que no sea obligatoria.
Diego Cardozo adelantó que la intención es que integre el carnet de vacunas pero que no sea obligatoria.
Estos trabajadores ayudan a construir nuevos ciclos de uso de materiales que son descartados y muchas veces arrojados de manera irresponsable.
Ante la posible adquisición de la vacuna rusa, Gustavo Melella, pidió que esten tranquilos, ya que se viene trabajando seriamente y se van cumpliendo distintas etapas de desarrollo para la aprobación.
El miércoles se generó confusión porque había dicho que sería "gratuita y obligatoria".
Se trató de la Asamblea N°100 que se llevó adelante con representantes de todas las provincias.
Es la planificación para como efectuar la vacunación en la población cuando se pueda adquirir la vacuna. Esto lo confirmó el gobernador.
Sería para la población de las primera etapa, y en total se necesitarán alrededor de 210.000 dosis
El primer mandatario provincial celebró la noticia en su cuenta de Twitter y felicitó al presidente Alberto Fernández.
El ministro se refirió a la compra de 25 millones de dosis de la vacuna rusa por parte de Nación.
Así lo manifestó el gobernador de la provincia, al referirse a la adquisición de la vacuna "Sputnik V".
El principal tema que se trato fue la vacunación contra el COVID-19.
Se realizó en el marco de la campaña de vacunación antigripal.
La campaña se realiza en un trabajo conjunto entre el Municipio y el PAMI.
Fue a partir de una iniciativa del Centro Asistencial de la localidad.
La vacunación se realizo en un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Ushuaia y el PAMI.
La aplicación es para inmunizar a las categorías menores de establecimientos de riesgo y tendrá una duración de 90 días.
"Ninguno de los que nos vacunamos de la empresa tuvimos síntomas posteriores", aseguró Claudio.
Sucedió en la plaza del Centro Cívico de Bariloche con el lema "hagamos algo".
Es un ensayo multicéntrico, prospectivo, aleatorizado y comparativo doble ciego. La participación es voluntaria y confidencial.
Es una iniciativa del Ministerio de Salud en conjunto con el Ministerio de Educación.
Durante el encuentro se informaron los avances en los ensayos de la vacuna contra el Covid-19, que hasta el momento "ha dado resultados muy positivos".
Cuatro puestos habilitados. Los menores deberán ir acompañados por sus padres o tutores, munidos de la libreta sanitaria y respetando las medidas de distanciamiento social obligatorio.
Quienes ya recibieron la vacuna contra la fiebre amarilla no necesitan de una segunda dosis. Sólo debe repetirse en aquellos casos en que la persona inmunizada tenía menos de cinco años.
Habrá un muestreo de 400 carneros mayores de 6 meses. Para llevarlo a cabo se recorrerán las chacras de 210 productores que se encuentran en seis municipios.
La organización será por la terminación del DNI de los menores, comenzado con el 0.
"Enfermedades que antes era muy raro ver, como meningitis por haemophilus, ahora se ven", indicó la jefa clínica de Infectología del hospital Garrahan.
Es una tarea conjunta entre la Municipalidad de Ushuaia y PAMI, la cual, a través de medicina laboral, busca dar cobertura a la totalidad de trabajadores.
Se entregan 20 turnos diarios en la sede de ARPA (Lavalle al 2500) y en el Refugio Municipal de Animales (REMA). Hubo quejas por el no uso del Quirófano Móvil.
Desde este lunes 14 de septiembre, comenzará la campaña en distintos puestos establecidos por el Municipio.
Las autoridades consideran que no asisten a los vacunatorios por miedo a contagiarse de coronavirus y analizan nuevas alternativas.
Así fue informado por el Ministerio de Salud de la provincia.
Además considera que los casos de reinfección de coronavirus son "estadísticamente irrelevantes".
Los horarios en que funciona esta sede son de 7.30 a 11.30 y de 15.30 a 19.30 de lunes a viernes.
En la actividad llevada a cabo el fin de semana, se aplicaron alrededor de 200 vacunas, y se entregaron 100 kilos de leche.
Juan José Ronco Rampulla, decidió anotarse voluntariamente para recibir el tratamiento de la vacuna Pfizer. Sus vivencias y los síntomas.
Con los protocolos de distanciamiento social, control de la temperatura y uso de alcohol en gel se trabajó en la cobertura del calendario regular primer semestre.
Cada 26 de agosto se celebra su día y en este contexto sanitario que vive Gualeguaychú te recuerdan la importancia de tener el calendario de vacunas completo.
El 26 de agosto, se conmemora el "Día Nacional del Vacunador" por el nacimiento de Albert Sabin, quien descubrió la vacuna contra el Polio.
El Móvil Quirúrgico está suspendido por esta semana, sumándose a otras medidas de prevención.
"Superamos los números de vacunación del año pasado", destacó la Dra. Sofía Cagnone, tras completarse la Campaña Antirrábica 2020.
Los equipos de la Universidad de Oxford trabajaron sobre un terreno conocido, pero no por ello menos incierto.
Este martes 18 de agosto, se llevará a cabo la última jornada de vacunación gratuita para las mascotas de la ciudad.
El ministro de Salud de Chubut consideró que dicha decisión posibilitará a nuestro país tener prioridad en la distribución.
El titular del Grupo Insud, Hugo Sigman, explicó cómo se gestó el acuerdo y remarcó que fue una negociación entre privados, que principalmente involucró a la Universidad de Oxford, al laboratorio AstraZeneca y a la Fundación Slim. Los detalles del proceso que ya arrancó.
El Gobernador de Tierra del Fuego celebró el anuncio del Presidente de la Nación sobre la elección de nuestro país para la producción de la vacuna contra el COVID-19 para Latinoamérica.
La Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) planea de qué forma llegar a los planteles de ganado de quienes no han realizado la necesaria vacunación.
Se trata de uno de los problemas que deberá afrontar el mundo en los próximos meses. Quiénes tendrán prioridad.