Vía San Juan
Vacunación en San Juan: comenzaron a colocarle la primera dosis a niños de entre 3 y 11 años
Este martes empezó el proceso de inmunización para este grupo, con y sin comorbilidades.
Este martes empezó el proceso de inmunización para este grupo, con y sin comorbilidades.
Será a partir de este miércoles. También anunciaron primera dosis libre para adolescentes de entre 12 y 17 con condiciones de salud priorizadas.
“Es un momento muy festivo y las familias lo agradecen mucho”, dijo el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, sobre la aplicación de las primeras dosis a los menores.
Este martes comenzó la inoculación a esa población. Las autoridades confían en que paulatinamente más padres inscribirán a sus hijos.
La gente tuvo que salir del recinto por el fuego causado en un reflector.
Continúa la búsqueda activa en territorio para primeras dosis. Se encuentra vigente la convocatoria a completar esquemas y abierta la inscripción para menores de edad.
Se pondrá en marcha un relevamiento barrio por barrio para garantizar el acceso a todos los vecinos.
Tal como se había anunciado, este martes se da inicio a la campaña de vacunación en escuelas, con las 23 mil dosis de Sinopharm recibidas el pasado viernes.
Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense, destacó que es “un momento muy importante” en la lucha contra el COVID-19.
Deberán presentar, sin excepción, un certificado sellado y firmado por un médico.
La inoculación a este grupo comenzará en la capital provincial, en el Amparo Maternal y en la Escuela Privada San Francisco de Asís.
Se realizarán jornadas abiertas martes, miércoles y jueves en el Hospital de la Baxada. Serán para residentes de la ciudad de Paraná.
Se aplicarán 50 dosis a niños y niñas de entre 3 y 11 años. Además, habrá una jornada para adolescentes entre 12 y 17 años.
Así lo confirmó Carolina Centeno, ministra de Salud Pública de la provincia. Entérate a quienes alcanza y los requisitos necesarios.
La franja etaria comprendida es de 3 a 11 años, con turno previo vía Alegra-MED Misiones. Ya hay unas 2.500 personas inscriptas.
Este domingo se registraron contagios en Rosario y otras cinco localidades de la provincia.
Solo en Córdoba capital. En los próximos días arrancará en las localidades del interior.
Un workshop para estudiantes de arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), busca delinear estrategias para la adecuación de las instalaciones de los bomberos de la ciudad de Pérez, conforme a los más avanzados criterios de seguridad operativa.
La campaña contra el Covid avanza en la provincia y continuará la próxima semana con esquema definido.
Se trata de 38.250 dosis de Sputnik V y 75.200 de Sinopharm con el objetivo de continuar con el proceso de inmunización.
La campaña de vacunación continúa durante todo este fin de semana en el Polideportivo Torito Rodríguez.
El nuevo cargamento fue recibido este viernes por personal del Centro de Inmunizaciones. El próximo martes 12 comienza la campaña en escuelas públicas y privadas.
El Plan de Vacunación que estaba previsto para el martes 12 de octubre, se reprogramará para el sábado 16 de octubre.
Podrán acudir a “La Casita del Sol” para recibir la segunda dosis de AstraZeneca las personas mayores de 25 años y quienes en su momento recibieron un turno pero no pudieron asistir.
Este jueves se aplicaron 13.185 dosis. Ya son 4.584.913 las personas vacunadas contra el COVID-19 en la provincia.
Los pequeños serán inoculados con Sinopharm, que el la vacuna autorizada para este rango etario.
El secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Alejandro Severini dio detalles del operativo de inmunización.
Será a partir de la próxima semana y se realizará de manera progresiva, iniciando por niños y niñas de 11 años.
La Secretaría de Salud avaló la vacunación para niños niños de 3 a 11 años e instó a los padres para que inscriban a sus hijos.
Así lo anunció el ministro de Salud porteño en la habitual conferencia epidemiológica. Fernán Quirós habló de la posibilidad de que apliquen una tercera dosis de la vacuna contra el Coronavirus, antes de que se inicie el otoño.
Serán destinadas a la aplicación en niños de 3 a 11 años de edad. Se trata de un lote de más de 2 millones de vacunas que son distribuidas en las provincias.
Se trata del segundo componente y llegarán este jueves a la provincia.
La medida se regirá en etapas, que tendrá un inicio sobre la población “priorizada” de ese rango etario donde se incluyen personas con factores de riesgo ante la posibilidad de contraer la enfermedad.
Se planea utilizar la vacuna Sinopharm para los pequeños entre 3 y 11 años. Es la estrategia que se está planteando desde el Ministerio de Salud nacional y provincial a la Dirección General de Escuelas mendocina.
La inoculación se hará de forma espontánea en dos vacunatorios de la ciudad.
A las 21 horas se abrirá el link para que se puedan inscribir y adquirir un turno para que los días jueves y viernes este grupo etario.
Será a partir del próximo martes 12 de octubre. Se aplicará la vacuna Sinopharm y está previsto hacerlo con todos los menores cuyos padres den el consentimiento.
Lo aseguró la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando. En la provincia son alrededor de 400 mil los sanjuaninos que tienen el esquema de vacunación completo.
Este jueves se comenzará por vacunar a los menores con comorbilidades de esta franja etaria. Horacio Rodríguez Larreta dijo que siguen “el orden de prelación” para inmunización contra el COVID-19.
La inscripción está disponible desde la próxima semana a través de la web del Ministerio de Salud.
Se aplica la dosis de Cansino y los segundos componentes de AstraZeneca, Moderna y Sputnik V. Los interesados deberán asistir con su DNI y carnet de vacunación.
Así lo expresó la coordinadora del Plan Rector de Vacunación, María Eva Famin. Ya está habilitado el registro, y se comenzará con la administración de Sinopharm.
Darán prioridad a aquellos chicos que presenten comorbilidad. Les aplicarán la fórmula china Sinopharm.
“Octubre va a ser el mes de los adolescentes”, dijo Luciana Díaz, la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud. Se aplicaron 600 el martes y habrá otros 600 el miércoles.
En la última semana se aplicaron 5.439 nuevas dosis en ciudad. También continúa la campaña de búsqueda activa para primeras dosis y se enviaron turnos para completar esquemas
El registro debe hacerse mediante la aplicación Alegra-MED Misiones. Conocé cuáles son los requisitos y cómo inscribirse.
Los equipos de inmunización concurren a las propias escuelas secundarias.