Vía Carlos Paz
Carlos Paz:operativo para llevar la vacuna a todos los vecinos
Habrá vacunación en los CAPS para recibir primera, segunda o tercer dosis.
Habrá vacunación en los CAPS para recibir primera, segunda o tercer dosis.
En los últimos días, la vacunación en Misiones aumentó a un ritmo acelerado con un promedio de 4 mil dosis a 8 mil dosis diarias. Esto se debe a la aparición de las nuevas variantes de coronavirus y a la implementación del pase sanitario.
El ministro de Salud porteño se refirió a la medida que impulsó el Gobierno nacional. Además, señaló que el “65% de los internados, no tienen ninguna vacuna”.
Las mismas serán destinadas a primeras y segundas dosis de adolescentes.
Desde el Ministerio de Salud provincial aclararon esta recurrente duda de viajeros y también indicaron qué pasa con la vacunación de turistas que se encuentran en Santa Fe.
Desde la provincia informaron el procedimiento para quienes tuvieron la enfermedad y estén en condiciones de aplicarse el refuerzo.
Afortunadamente, no se registraron muertes por la enfermedad durante esta jornada, además de un total de 96 recuperados en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud acortó a cuatro los meses que se deben esperar entre la segunda y la tercera dosis. La nueva medida comenzará a regir desde el lunes.
Lo expresó Nancy Di Pasquantonio, presidenta de la Cámara de Farmacias de la Provincia.
Quienes se encuentren en Villa Carlos Paz podrán acercarse al estadio Arena y recibir la dosis de refuerzo. Deberán presentar DNI y carnet de vacunación, en papel o digital desde la App Cuidar.
Solo para niños que tengan domicilio en Soldini.
El incremento de casos de Coronavirus en todo el país hizo que los centros de vacunación y testeo colapsen de gente. El personal de Salud denunció situaciones de violencia y agresiones por parte de pacientes.
Melchor, Gaspar y Baltasar visitaron el vacunatorio Ribosqui, regalaron golosinas y recibieron sus dosis contra el Covid-19.
La vacunación antirrábica es gratuita para canes y felinos.
Así lo confirmó el ministro de salud de la provincia, Luis Medina Ruiz.
Los puestos de testeo confirmaron 1.011 nuevos contagios en un día; más de la mitad, en San Salvador de Jujuy.
El municipio habilitó un centro de vacunación en la Biblioteca Pública Municipal Almafuerte, para descongestionar la gran concurrencia a otros lugares del departamento.
El municipio ha facilitados diversos centros de vacunación a lo largo de todo el departamento, para que los vecinos puedan inmunizarse contra el covid-19 sin mayores obstáculos y no hayan demoras de largas horas.
Serán distribuidas en el interior de la provincia con el objetivo de subir las cifras de personas vacunadas en el marco del aumento de casos de coronavirus.
Ante la suba de casos de coronavirus, convocan a voluntarios para reforzar los equipos de salud de la provincia que puedan realizar las acciones propias del Plan Detectar y de la Campaña de Vacunación contra el Covid-19.
El ministro de salud de la provincia habló sobre la situación epidemiológica durante la recepción de 80 mil vacunas.
Con la aparición de casos de florona, la provincia evalúa adelantar el calendario de inmunización.
En la recepción estuvo el gobernador Osvaldo Jaldo, junto al ministro de Salud Pública de la provincia, Luis Medina Ruiz.
El puesto de vacunación recorrerá todo el departamento con el objetivo de vacunar a la mayor cantidad de personas posibles.
Recrudece en territorio jujeño la ola de contagios y habilitan más puntos de acceso a las pruebas y la inmunización.
Se trata de 510.368 personas se aplicaron la tercera vacuna.
El vertiginoso incremento de casos abrió la sospecha de que ya circula la variante Ómicron en territorio jujeño.
En un día se vacunaron 7.600 personas, el incremento de vacunados es notoriamente superior a lo que se vía antes de Navidad: unas 1.500 personas por día.
Sonia Martorano sostuvo que la tercera ola ya llegó y que se vienen “dos o tres semanas de muchos cuidados”.
Habilitaron un vacunatorio en el Centro de Especialidades Norte y un puesto itinerante atiende en la Municipalidad.
Gualeguaychú convoca a toda la población a iniciar, completar y reforzar esquemas de vacunación contra la influenza. También se avanza en vacunación contra la varicela.
El municipio y el COES local recordaron que se encuentra en marcha el plan de vacunación descentralizada y permanente contra el COVID, en todos los hospitales y centros de Salud de la ciudad.
En concordancia con lo dispuesto por el Gobierno Nacional, a partir de hoy Misiones comenzará a regir el pasaporte sanitario. El mismo será exigido para participar en eventos masivos y figura en la aplicación provincial Alegra Med.
Comenzará a regir desde el 2 de enero, tras la adhesión de la provincia a la medida dispuesta a nivel nacional.
La ciudad de Entre Ríos no escapa a la tendencia que la pandemia viene registrando en otras ciudades de Argentina y en otros lugares del mundo. Hay positivos en ascenso pero pocas hospitalizaciones. Lo atribuyen a la “masividad en la vacunación”.
Entre el 85% y el 90% de las personas internadas no tienen la vacuna contra Covid-19. La franja etaria pertenece a las personas de entre 30 y 40 años.
El último día del año los Centros de Vacunación atenderán hasta las 13 en Mendoza. El primero de enero no atenderán, pero el domingo si.
En todos los vacunatorios de la provincia estarán aplicando las dosis contra el coronavirus hasta las 13. En Posadas, estará abierto el centro Multicultural en el cuarto tramo de la Costanera.
Salud Pública presentó una denuncia penal por carnets falsificados que se vendía a través de las redes sociales y vía WhatsApp.
Además, un 13 por ciento se ha aplicado las tres dosis contra el Covid-19.
Los distintos centros habilitados, para este viernes 31 y el sábado 1 de enero.
Se vacunará a niños, adolescentes y adultos. Se aplicará 1ra y 2da dosis, dosis adicional y dosis refuerzo a mayores de 18 años, vacunados hasta el 31 de agosto inclusive.
La medida anunciada por el Ministerio de Salud local alcanza a personas mayores de 18 años con comorbilidades.
En las últimas 24 horas se registraron 7.329 casos en la Ciudad de Buenos Aires.
Las terapias intensivas comenzaron a colapsar en algunos hospitales de Salta. La mayoría de los pacientes no están vacunados.
Los hisopados se realizan a personas con síntomas y se realizan en puestos fijos y rotativos. Dónde vacunarse.
En Mendoza se habilitaron más de 70 centros de salud, pero la gente se sigue concentrando en los centros de vacunación de los departamentos. El nuevo horario arranca desde las 7.30.