Vía San Luis
Postergan el inicio del turismo interno en San Luis
"La prioridad absoluta es el estatus sanitario" expresó el coordinador de la Secretaría de Turismo.
"La prioridad absoluta es el estatus sanitario" expresó el coordinador de la Secretaría de Turismo.
La Administración de Parques Nacionales tendrá la última palabra para habilitar las caminatas.
Los proyectos ya están a consideración del Ministerio de Transporte de la Nación.
Los turistas pueden adquirir productos y servicios para disfrutar en esa ciudad de la costa de Chubut cuando termine la pandemia, con descuentos y promociones.
El intendente aún no dio el aval para que el sector retome la actividad.
Es para permitir la gestión en vistas de la próxima temporada para delinear e identificar los lugares y productos turísticos de la provincia.
La diputada nacional de San Rafael también defendió el proyecto que busca declarar al sector en emergencia.
La medida beneficiará exclusivamente a aquellos que formen parte del área en las localidades de Bariloche y El Bolsón.
Para el Plan 50 Destinos, por el que la Nación otorgará a cada provincia unos 60 millones de pesos para obras turísticas, Chaco tiene nueve proyectos que apuntan a reactivar el turismo.
El gobernador de Misiones dijo que sería una prueba piloto para los habitantes de la ciudad.
El secretario del área a nivel provincial fue claro sobre las chances de habilitar o no los viajes de esparcimiento en medio de la pandemia.
El Parque Nacional Iguazú ya presentó un protocolo sanitario. Lo visitarán los residentes en Iguazú. Y habrá visitas a otros sitios turísticos para los misioneros y residentes en la provincia.
Su entorno paisajístico inigualable, incluirá ademas poder disfrutar de la nieve y de la montana.
La iniciativa llegó al concejo deliberante de la mano del director de Turismo, Fernando Vitelli.
En la tarde del sábado, el Gobierno anunció nuevas medidas para evitar la propagación del coronavirus en la provincia.
Desde la cámara de comercio local señalaron que el impacto en la reactivación, será mínimo.
Se acordaron puntos de coincidencia para promocionar los emprendimientos turísticos en los cuales son protagonistas los miembros de las aldeas de este pueblo originario.
Gran cantidad de vecinos recorrieron la ciudad con el fin de llamar la atención del Gobierno, para que se tome alguna medida que evite que los locales turísticos y gastronómicos se declaren en quiebra.
Debido al crecimiento turístico hacia la Antártida, la IAATO emitió una guía para preservar el medio ambiente. Los temas radican en: buenas prácticas de manipulación de elementos personales y residuos, uso de drones y observación de la fauna.
Son 292 los alojamientos turísticos que ya se registraron para trabajar desde el 8 de julio.
El Gobierno de la Nación informará que estas asistencias se tornarán exclusivas en las zonas con altos niveles de contagio como AMBA y Chaco, entre otros.
El funcionario municipal, anticipó que "la próxima semana se continuará con el trabajo entre los equipos designados por el intendente y el gobierno de Santa Cruz".
En las redes el conductor de En el Camino, de Canal 13, anticipó que este sábado el programa estará dedicado a Misiones, donde mostrará el origen del "oro verde" misionero, la yerba mate.
La actividad turística de la capital depende de los centros emisores de turismo, gravemente afectados por la pandemia.
El objetivo será brindar asesoramiento a los proyectos turísticos Mbyá, entendiendolos como una herramienta para la preservación ambiental, social y cultural.
Delegación de representantes de El Calafate viajó a Río Gallegos para reunirse con la Ministra de producción.
El dato surge de un estudio que realizó la Cámara de Comercio de San Rafael entre los empresarios locales.
Los prestadores están a la espera del llamado del intendente Emir Félix. Aseguran que ya no pueden aguantar más.
El municipio elevó el pedido al Gobierno de Mendoza para reestablecer el funcionamiento de la las actividades desarrolladas en espacios naturales del departamento.
Arranca el receso invernal y la provincia ofrece distintas alternativas para disfrutar, pese a la cuarentena.
Consiste en un protocolo que busca evitar el coronavirus y poner en marcha el sector.
Empresarios hoteleros y gastronómicos locales se sumaron a la jornada nacional de visibilización reclamando para que el Gobierno nacional declare la emergencia en el sector.
La Asociación de Guías de Santa Cruz (AGUISAC) brinda recorridos virtuales que se podrán disfrutar hasta el 23 de julio.
Marcharon pidiendo por la urgente implementación de la ley de Emergencia económica y fiscal.
Continúa la incertidumbre entre los amantes de la montaña.
Se reunieron la ministra de Salud, Rossana Chahla,el ministro del Interior, Miguel Acevedo, el titular del Ente de Turismo, Sebastián Giobellina, y la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.
Están actualmente desarrollando el área de acceso al Portal Cañadón Pinturas.
60 trabajadores quedan a la deriva tras el cierre del alojamiento en pleno microcentro de Salta.
En una primera etapa se podrá viajar en vehículos particulares para realizar turismo interno.
Se trata de las localidades de La Candelaria y Oyola con la idea de proyectar un trabajo de recuperación que permita sumarse al Parque Arqueológico La Tunita.
Sostienen que no recibieron créditos ni tampoco subsidios. Se sienten a la deriva.
Están destinados a hoteleros, gastronómicos, guías de turismo, agencias y prestadores de servicios.
El Parque Nacional Iguazú presentó un protocolo para la reapertura del atractivo.
Este sector es uno de los más golpeados por la pandemia.
Se culminó la etapa de elaboración de los protocolos sanitarios para los hoteles y espera la aprobación para habilitar la actividad turística sólo para habitantes de la provincia.
Después de 100 días y con reserva reabre uno de los lugares favoritos de los turistas.
Será desde este miércoles 1 de julio, en el marco de la reapertura del turismo interno en San Juan.