Vía BA Provincia
Los ramales Suárez y Mitre del tren Mitre no funcionarán esta tarde por obras
El servicio retomará su recorrido habitual "mañana a primera hora", según informó Trenes Argentinos.
El servicio retomará su recorrido habitual "mañana a primera hora", según informó Trenes Argentinos.
La Municipalidad de Córdoba secuestró los vehículos en distintos operativos, por circular con la app. Un vehículo más eludió el control.
Se trata del autor de la pedrada cuyo video se viralizó en inmediaciones del Aeropuerto de Córdoba. Fue imputado por "agresión".
Así lo afirmó el secretario de gestión de transporte, tras la reunión con las cámaras que agrupan a las empresas de colectivos. "La medida está levantada", dijo.
Lo resolvió dado que no cuenta con una ordenanza para operar en la ciudad. No hizo lugar al pedido de la Municipalidad de bloquear la app.
Fue el primer vehículo "cazado" por la Municipalidad y taxistas tras el desembarco de Uber en Córdoba. En la fuga casi atropella a un niño.
El ministro Dietrich apuntó contra la decisión judicial de restringir las operaciones nocturnas entre las 22 y las 7 del día siguiente.
La medida regiría en las líneas provinciales desde el lunes 16, de 22 a 5; los domingos y feriados no habría transporte disponible. La respuesta del Gobierno.
Se realizará el próximo martes 1 de octubre luego de que la empresa Mi Bus buscara aumentarlo un 51,8 por ciento.
Piden que se investigue presunto "tráfico de influencias" por parte de la compañía que desembarcó en Córdoba.
El costo del boleto de Carlos Paz hacia Córdoba descendió cinco pesos y por el momento, es el único destino beneficiado.
Mientras tanto, este jueves la Justicia responderá al amparo presentado por Ramón Mestre contra el desembarco de Uber.
La decisión se debe a una nueva audiencia en la Subsecretaría de Trabajo para intentar resolver el conflicto.
El Intendente fue a la Justicia luego del desembarco de la app de transporte, a la que calificó como "ilegal".
El acuerdo obliga a los choferes que ingresen a la Carlos Paz a someterse al chequeo.
La nueva app comenzó a operar en Córdoba Capital y desató fuertes protestas. ¿Podría implementarse en la Villa? La respuesta del Municipio.
Será para exigir que se intensifiquen los controles anti Uber y mayores multas para los conductores.
Desde la compañía compartieron cifras sobre el "debut" de Uber en una Córdoba todavía convulsionada.
"La respuesta fue nula", se quejó el secretario de Servicios Públicos ante el caos que fue Córdoba por la llegada de Uber. Una fiscal dijo que se "despejó" el ingreso al Aeropuerto.
Nicolás Di Fiore compartió vía Twitter los pros y las contras en su primer día como chofer de Uber en una Córdoba convulsionada.
Las delegaciones participarán del séptimo Taller Zonal de Caminos y Transporte Rural, que se extenderá hasta el jueves
El gerente de negocios de la empresa dijo que desde ese año están en Argentina, y que las ordenanzas en Córdoba "se deben discutir". Reiteró que desde las 16 estará disposible la app.
Al inaugurar el túnel en la Plaza España, el Intendente dijo que, si la empresa de transporte empieza a funcionar, irán a la Justicia para evitarlo.
La empresa lanzó un comunicado oficial sobre cómo se utilizará el servicio en Córdoba.
Dejaron los vehículos en inmediaciones del Parque Sarmiento y bajaron caminando. La Guardia de Infantería custodia el sector.
Y, también, qué expresó la empresa de transporte respecto de esa ordenanza.
Enfado desde los "amarillos" y "verdes" por el anuncio del desembarco de la empresa de transporte. Critican a la Municipalidad. Cortes en la Terminal y en otros puntos de la Capital.
Sin embargo, desde la Municipalidad aseguran que Uber "es ilegal" porque no actúan con un marco regulatorio, y que procederán a secuestrar los vehículos.
No obstante, aún hay importantes demoras en las salidas de las formaciones. Miles de pasajeros se ven afectados por el corte de energía.
Presentación de los transportistas de pasajeros. Angustia y padecimiento en el sector.
Daniel Orel, presidente de AETAT y de FATAP estuvo en un programa de televisión.
Desde la empresa aseguraron que la dotación de personal en las nuevas estaciones de la Línea E se encuentra completa.
Se unieron a la medida de fuerza de los choferes del servicio interurbano de la provincia. Es por tiempo indeterminado.
El candidato por el partido Democracia Cristiana presentó este jueves su plataforma política.
El proyecto pide llevar el boleto del transporte urbano a $26. Ahora regresó a la Comisión de Transporte.
Están dentro de la Secretaría de Transporte dependiente del Gobierno puntano a la espera de una solución inmediata.
El servicio brinda conexión con puntos de interés de la cultura pasando por teatros, parques, La Franja del Río y la Estación Fluvial.
Según informaron, la maquinaria se reparó el martes por la tarde, y ya se encuentra funcionando en su horario habitual.
El intendente de Colonia Caroya explicó que es un procedimiento normal ya que a partir del mes de octubre comienza otro periodo al frente del municipio.
Las empresas no depositarán la totalidad del sueldo a los choferes y el gremio advierte por lo que pasará con el servicio.
La medida de fuerza es por que las empresas adeudan salarios y aguinaldo a los choferes. El secretario general de la UTA San Luis criticó al gobierno provincial.
A través de un comunicado, el gremio denunció que el Municipio no les efectivizó un dinero girado por Nación.
Aseguran que el actual precio de $31,90, que rige desde el domingo, es insuficiente.
El proyecto de la intendencia de Tafí Viejo abarca una red de 57 kilómetros de tren elevado dividida en tres líneas A, B y C, la cual abarca seis municipios y una comuna rural.
Los molinetes de Lacroze (B) se abrieron de 7 a 9. En la D una persona se lanzó al andén, y se limitó el servicio.
Desde la Municipalidad explicaron que la suba se debe a la imposibilidad de seguir aumentando los subsidios.
Fue aprobado por el Concejo de Representantes. Además, subirán las tarifas de taxis y remises. El detalle de los nuevos importes.