Vía Carlos Paz
Se levantó la asamblea y se normaliza el transporte en Carlos Paz
La medida fue dispuesta debido a la incertidumbre en el avance de paritarias para el incremento de sueldos.
La medida fue dispuesta debido a la incertidumbre en el avance de paritarias para el incremento de sueldos.
La medida responde a la adhesión al asueto administrativo declarado en la provincia de Misiones.
Los trabajadores del Metrovías denuncian que fueron agredidos tras negarse a operar en formaciones con asbesto.
Por falta de avances en la negociación de paritarias, no habra transporte interurbano entre las 5 y las 8 de la mañana del viernes.
Las unidades no circularán entre las 5 y las 8 de la mañana.
Los datos pertenecen al relevamiento de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares que se realizó entre 2017 y 2018.
Estaba sábado cerrará para que comiencen las obras. La cabecerá pasará a ser Perú durante ese tiempo.
Se trata de una iniciativa que lleva adelante la Municipalidad de Jesús María a pedido de padres de la ciudad.
Los riojanos podrán utilizar la tarjeta SUBE para viajar en colectivo, tal como lo había anunciado el pasado 14 de noviembre el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.
Los trabajadores estarán en asambleas de 7 a 9, de 12 a 14 y de 17 a 19 hasta el lunes.
Es un proyecto de ordenanza del bloque Chubut Somos Todos. También facilitaría el trabajo de los inspectores.
Los tratbajadores adelantaron que la semana próxima analizarán la continuidad de la protesta.
Aunque la capacidad es para más de 200 pasajeros, solo viajaron 45 personas, en su mayoría isleños.
En consecuencia, el Concejo Deliberante decidió llamar a una Audiencia Pública que se desarrollará el 2 de diciembre.
Cada participante tendrá 5 minutos para exponer. Los incrementos fueron aprobados en primera lectura.
La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas realizó una serie de medidas de fuerza en distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires. La Unión Ferroviaria salió al cruce.
Por la constante inflación ya prevén un incremento del 20%. Sería desde el mes de marzo del 2020.
Denuncian la presencia de asbesto y reclaman el cambio de las formaciones. Será un paro de 24 horas.
En Mar del Plata tendrá lugar una nueva edición del Consejo Federal de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Transporte Automotor de Cargas.
La comisión de Transporte del Concejo Deliberante de la capital puntana realizó un estudio propio sobre los costos. Si se aprueba, comenzaría a regir desde el 30 de noviembre.
La apertura de ofertas se realizará el próximo 6 de diciembre y el plazo de concesión será por cinco años.
Adelantó cuáles serán las acciones iniciales que se llevarán a cabo en caso de que se acepte la consulta, y explicó que el municipio será el encargado de gestionar el presupuesto.
Desde el 4 de diciembre Norwegian tendrá 10 vuelos por semana uniendo Aeroparque con la ciudad de las Cataratas
El municipio autorizó la suba de la empresa Indalo-Autobuses. El boleto es una de los más caros del país.
La Subsecretaría de Transporte de la provincia llamó a licitación para reactivación el servicio que hasta 2015 ofreció la empresa 3 de mayo.
Unos 450 pasajeros tuvieron que pasar la noche en la estación hasta que el tren finalmente partió con destino final a Bahía Blanca.
Denuncian que hay demasiados autos y que la tarifa por kilómetro es de $6,30 cuando la del taxi llegó a los $32.
La Corporación Andina de Fomento - Banco de Desarrollo de América Latina otorgará un crédito
El líder del gremio La Fraternidad sostuvo que desde la empresa les dijeron que esperen a que asuma Alberto Fernández.
Así lo anunció este viernes el Ministerio de Producción y Trabajo, tiempo antes de que finalice el paro de ferrocarriles que complicó a mas de 500 mil pasajeros.
Los maquinistas realizaron la protesta entre las 4 y las 9 de la mañana por la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias.
Se trata de la etapa de empadronamiento. Los usuarios podrán crear su cuenta para obtener beneficios.
El vehículo transportaba vino en envases de vidrio. Los pallets se estrellaron contra el asfalto
Rige para la Ciudad de Buenos Aires. En distintas provincias, el servicio de transporte público también será gratuito.
El beneficio es válido para los servicios de modalidad regular, común y diferencial. El detalle de los requisitos.
El Intendente Facundo Prades promulgó la ordenanza en un encuentro mantenido con trabajadores del volante.
Ahora los usuarios tendrán cinco minutos de gracias para cancelar un pedido sin que se les cobre penalidad.
Tras una presentación de la Diputada Provincial Fernanda Bevilacqua el proyecto del bloque de Bien Común se tratará el próximo 7 de Noviembre en la Cámara de diputados bonaerense.
Quienes quieran acceder al beneficio deberán demostrar su domicilio presentando la documentación correspondiente.
La medida de fuerza volverá a repetirse esta tarde, entre las 17 y las 19, en la línea que une Congreso de Tucumán con Catedral.
A través de las redes sociales los usuarios del transporte urbano mostraron su bronca y malestar por la insólita decisión.
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich visitó el establecimiento ubicado en Santiago del Estero.
Las medidas de fuerza comenzarán este lunes. Los metrodelegados exigen una solución por parte del Gobierno de la Ciudad.
El llamativo hecho ocurrió en la estación Once. El homnbre fue interceptado y detenido.
Andrea está siendo atendida en la Clínica del Sol, en el barrio porteño de Recoleta, confirmó su esposo.
El impactante suceso ocurrió en la estación Pueyrredón de la Linea D. Advertencia: las imágenes pueden herir la sensibilidad del lector.
La oficina de la empresa, en la terminal de colectivos, continúa cerrada desde hace varios días, por un conflicto salarial.