Vía Bariloche
Choferes de Mi Bus analizan tomar medidas de fuerza por la falta de pago de salarios
Sólo recibieron el 50 por ciento de lo que perciben en el mes de marzo.
Sólo recibieron el 50 por ciento de lo que perciben en el mes de marzo.
El asilamiento obligatorio afecta directamente al transporte privado.
Aseguran que reacudaron un 33 por ciento menos y que abril será peor todavía.
El intendente de Bariloche habló respecto al reclamo de los trabajadores de la compañía, que cobraron la mitad del salario en marzo.
Lo confirmó el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso. Pasará de nueve millones de pesos a cuatro en abril.
Sería a partir del 13 de abril, cuando comiencen a retomar el trabajo algunas actividades.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, confirmó que dentro de una semana empezará una reanudación paulatina de las distintas actividades económicas.
Desde Caprotem decidieron congelar la cuota del servicio hasta fin de año.
El Gobierno provincial rechazó críticas del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Son colombianos, venezolanos, peruanos y brasileños, que quedarían bajo tutela de sus embajadas.
De esta manera se podrán realizar cuatro viajes mínimos de colectivo.
Raúl Vicente, titular de la Sociedad Conductora de Taxis, estimó que la cantidad de viajes bajó un 80% y que es debido al poco trabajo y al riesgo por el coronavirus.
El gobierno misionero dispuso que no haya transporte entre ciudades de Misiones, ni de media ni de larga distancia, a fin de perfeccionar el aislamiento de las personas.
Entre los varados hay abuelos y niños. Aseguran que la mayoría ya no tiene dinero para pagar un hotel. Esperan el Gobierno argentino no prorrogue la prohibición de ingreso al país.
No podrán recuperarse hasta una vez levantada la cuarentena.
La UISE reconfiguró los horarios de las frecuencias del transporte público de colectivos para que los usuarios puedan utilizarlos eventualmente, siempre con la premisa de que hay que quedarse en casa, explicó Bocchicchio.
Empresas que realizaron viajes para traer ciudadanos esquelenses se niegan a volver a hacerlo por temor a represalias.
Los camioneros dicen que no se cumplen medidas de seguridad, en puertos y playones.
A pesar de que se implementaron los carriles exclusivos, hubo largas colas en los accesos.
Mientras, las penas para quienes violen el aislamiento social preventivo se endurecen.
Algunas actividades fundamentales quedaron exceptuadas del aislamiento social preventivo.
Los controles comenzaron hoy y se realizan en los ingresos a la provincia: en los puentes Zárate Brazo-Largo y Rosario-Victoria, en el Túnel Subfluvial y puestos camineros de Paso Cerrito en Federación y Paso Telégrafo en La Paz.
Se trata de un comedor ubicado en la localidad de Tránsito. La iniciativa surgió luego de escuchar relatos de los conductores.
La medida terminaba este miércoles 25 de marzo, pero seguirá al menos hasta fin de mes.
Diversas cámaras denuncian que los controles locales violan la normativa nacional que garantiza la circulación de camiones de carga.
La gobernadora Arabela Carreras firmó un decreto que se aplicará en la provincia hasta el 31 de marzo.
La Provincia dispuso extender la medida en consonancia con el aislamiento obligatorio dispuesto por Nación ante el coronavirus.
Según dispuso Aoita, la medida que había sido anunciada previamente, se extenderá hasta el martes 31 de marzo.
La comunicación de AOITA incluye a las localidades que superen los 60 kilómetros.
Quienes trabajen en centro de salud podrán viajar gratis en ómnibus del servicio público presentando su recibo de sueldo y DNI.
En los colectivos de la ciudad de Ushuaia, el ascenso y descenso de pasajeros se realiza por la puerta trasera y se dispuso el aislamiento de la cabina de quien conduce del resto de los pasajeros.
La Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza habilitó la nueva app. Se puede cargar el 100% con el celular.
Así lo confirmó el Ministerio de Transporte. El descenso fue un 97% en subtes, 92% en trenes y 82% en colectivo.
Además, circularán por la ciudad taxis y remises para el transporte de las personas que quedan excluidos de la cuarentena obligatoria.
El transporte público de pasajeros se mantendrá pero con frecuencias reducidas.
Sin embargo, el servicio será reducido durante la próxima semana
Se trata de aerolíneas internacionales que operan en el país y otras que no lo hacen pero que dispusieron sus aeronaves.
Uno de los puntos conflictivos fue la estación Constitución, donde se juntó mucha gente y se formaron largas filas para un colectivo.
Conoce los horarios de Mar Chiquita, Fonobus y El Turista entre San Francisco y Córdoba.
Será a partir de las cero de este jueves hasta el 31 de marzo.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Claudio Maley, pidió a la comunidad "ser conscientes y evitar toda circulación más que la estrictamente necesaria para abastecimiento de alimentos".
Personal policial y del Siprosa se encuentra en todos los puestos fronterizos y en la Terminal Central de Colectivos, haciendo hincapié en personas provenientes de otros países.
[VIDEO] El testimonio de un usuario: "Bajaron la frecuencia y viajamos uno al lado del otro", dice Rodrigo en diálogo con VíaCarlosPaz.
La medida va en sintonía con la cancelaciones de vuelos y viajes de larga distancia por el fin de semana largo.
La medida pretende evitar el traslado de riojanos durante el fin de semana largo.
Por el coronavirus, cayó un 50 por ciento el volumen de pasajeros por día.
La medida comenzó este miércoles, en sintonía con los colectivos urbanos de Córdoba.