Vía Jujuy
Personal de salud describe complejo panorama laboral, en la Legislatura de Jujuy
Diputados de la comisión de Salud escucharon a dirigentes de ATSA Jujuy, que llevaron planteos y preocupaciones del sector.
Diputados de la comisión de Salud escucharon a dirigentes de ATSA Jujuy, que llevaron planteos y preocupaciones del sector.
El acuerdo alcanzado entre la empresa y los trabajadores prevé un aumento salarial significativo para los próximos meses.
La medida de fuerza es por 48 horas, luego de no llegar a un acuerdo en la mesa salarial con el gobierno provincial. La modalidad es presencial, con guardias garantizadas y asambleas activas.
El Intendente de Córdoba transitó una angioplastia coronaria. Las últimas novedades
La ministra de Salud de Córdoba habló previo a la cuarta reunión con la comisión intrahospitalaria de la provincia.
Pese al aumento por decreto, la comisión intrahospitalaria sigue reclamando mejoras salariales.
El gremio y la comisión intrahospitalaria se mostraron reticentes ante la suba por decreto y la lucha se recrudece.
Personal de diferentes hospitales volvieron a parar pese a los aumentos salariales anunciados por el Gobierno.
El incremento salarial de acuerdo al escalafón del personal de salud será el siguiente a partir de este jueves.
La ministra Gabriela Barbás recibirá a la delegación de los hospitales provinciales que reclaman mejoras en las condiciones laborales.
Profesionales de distintas especialidades se movilizan en distintas ciudades. Esperan por la nueva reunión del miércoles.
Profesionales de todas las especialidades vuelven a las asambleas en reclamo por mejores condiciones laborales. A las 14 hay reunión con la Provincia.
El colectivo compartió un mensaje sobre lo hablado en la reunión del jueves con la ministra Gabriela Barbás.
El presidente de la entidad detalló qué está pasando dentro del área de Salud y la postura del Gobierno de Córdoba.
La abogada de los trabajadores del Hospital San Antonio de Padua confirmó que las negociaciones llegaron a buen puerto.
Los grupos aseguran que el aumento no es suficiente y apuntan a una suba del 120 por ciento.
Cientos de miembros se reunieron en el hospital Ramón Santamarina.
La medida de fuerza iniciada este miércoles iba a ser por 72 horas, pero el reclamo no recibe la respuesta exigida.
El personal exige mejores condiciones y una recomposición salarial. La movilización llegó al Patio Olmos.
El pedido por la “finalización de la precarización y violencia laboral” se vive también en Río Cuarto y Villa Dolores.
Los trabajadores de la salud reclaman una recomposición salarial y la incorporación de nuevo recurso humano, entre otros puntos.
La ministra Gabriela Barbás aseguró que están trabajando para dar una solución. Destacó que en los últimos meses incorporaron a 200 profesionales.
Profesionales de la salud recrudecen medidas de fuerza. Uno por uno, los horarios de las asambleas en la capital y el interior.
La atención está resentida en varios hospitales de la provincia. Además, confirmaron las 13 renuncias de médicos en Río Cuarto.
Luego de la propuesta presentada por el Gobierno, siguen con el reclamo por considerarla insuficiente.
Trabajadores realizan asambleas para pedir por mejores condiciones de trabajo. En el Hospital de Río Cuarto, ya renunció el 40% del personal de guardia.
El presidente de la entidad provincial, Héctor Oviedo, explicó que la violencia social es una de las principales causas del descontento.
Los trabajadores de la salud lamentaron tener que llegar a esta decisión. El Gobierno de Córdoba anunció un adicional pero aseguran que no es suficiente.
Así lo manifestó la ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, quien estuvo presente en los festejos por el 75° aniversario del Hospital Regional Río Grande al servicio a la comunidad. La ministra Di Giglio entregó una placa alusiva.
Los trabajadores denunciaron las condiciones deplorables en las que se desempeñan. Roturas, heces y mucha basura.
Desarrollaron asambleas en diferentes hospitales provinciales. La atención no se vio afectada.
Empleados de hospitales provinciales se movilizan durante la mañana de este jueves. Hay asambleas.
“Vamos a hacer los paros que sean necesarios” en demanda de “salarios dignos”, dijo Nicolás Fernández, titular de APUAP.
La dirigencia de APUAP dijo que la medida “es un avance” pero “no colma nuestras necesidades” y reclama paritarias colectivas.
Estuvo a cargo del equipo del Samic de Eldorado, estuvieron también enfermeros y médicos de Bernardo de Irigoyen, San Antonio Andresito, San Vicente y El Soberbio.
La oferta fue del 41,7%, la misma que para docentes y estatales. Los representantes de Amra descartaron paro por el momento, mientras que desde Sirpus lo definirán el próximo jueves.
Desde el gremio acusaron persecución y “contratación encubierta” directamente al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá. Además, reclamaron por malos tratos dentro del hospital y por falta de estabilidad.
En Tunuyán un video muestra a un hombre recriminar a una trabajadora de la salud: “Si no podés estar 24 horas haciendo testeos, no vengas” y la mujer al borde de las lágrimas.
El sindicato de los profesionales del Estado va este viernes por el segundo día del paro previsto para esta semana.
Se celebra el Día de la Sanidad y la medida alcanzará a trabajadoras y trabajadoras del sistema público provincial.