Vía Tucumán
Temporal en Tucumán: dos hombres murieron electrocutados
Las fuertes lluvias provocaron además caída de árboles y voladuras de techos.
Las fuertes lluvias provocaron además caída de árboles y voladuras de techos.
El temporal arrastró los sedimentos, quedando al descubiertos piedras y pozos que dificultan el tránsito de autos y motos por distintos barrios de la ciudad.
Se registró una caída de 90 milímetros de agua con fuertes ráfagas de viento, que produjeron daños, inundaciones y hasta el fallecimiento de una mujer.
Un auto fue arrastrado por el agua, por lo que subió a la vereda y chocó contra el muro de una casa.
El temporal provocó voladuras de techos en Los Helechos.
Como lo anunció el SMN en la noche del viernes se produjo precipitaciones y vientos fuertes en la ciudad que provocó caída de de árboles, voladura de techos en gran parte de la ciudad.
En algunos lugares hubo daños considerables a viviendas debido a los fuertes vientos.
El temporal que llegó después de un largo período de sequía provocó la pérdida de importante producción de tabaco en la zona.
Hay zonas del Gran Resistencia y localidades del interior que se encuentran sin energía eléctrica.
La tarde del miércoles diferentes sectores de la provincia sufrieron una importante tormenta con fuertes vientos y caída de granizo.
Varias localidades del sudeste jujeño sufrieron destrozos a causa del viento y la lluvia.
Ocurrió en Olavarría, en medio del fuerte temporal del lunes a la madrugada. La dueña de casa escribió un posteo que se volvió viral.
Se cayeron más de 55 postes y 20 cables cortados en Azul, Chillar y Cacharí.
El mismo se desencadenó durante la mañana de este domingo y se vieron afectadas las localidades de San Vicente, Alba Posse y 25 de Mayo.
Hubo voladura de techos, roturas de vidrieras y varios llamados a Defensa Civil. Hou las ráfagas se prevén en los 100 km/h.
Los barrios afectados fueron Kolping, Capilla I, Lomas de Jardín, Belgrano, San Martín y Capilla II.
Si no caen más precipitaciones, será un año pobre en agua. Hubo cinco temporales, pero la mayoría en la zona precordillerana.
Por la pandemia, los evacuados se trasladaron a sitios de allegados o familiares.
Al igual que meses atrás, la sudestada dañó parte del paredón y Defensa Civil verifica la evolución del oleaje para establecer posibles cerramientos en el transcurso de la jornada.
Desde las 10.20 de este miércoles recién emprendieron el descenso a caballo por el cajón del arroyo de Raquileo, después de cuatro días. Si bien está nevando en la zona, estiman que en cinco horas puedan llegar a Las Ovejas.
La asistencia se realizó por parte del IFAI, el ministerio de Agricultura Familiar y la subsecretaria de Producción Vegetal.
Los barrios asistidos fueron El Progreso, Villa Ruff, Stemberg y Kindgreen.
El hombre y su familia viajaban por la ruta provincial 103.
El accidente ocurrió frente al Parque de las Naciones, en Oberá.
El temporal que se desató en la provincia en la última semana generó destrozos en la zona.
En la localidad de Leandro N. Alem ocurrió el desborde del arroyo Arreame y en Oberá del Arroyo Mbotaby.
La huerta está ubicada en el barrio Puerto Pinares, de Eldorado.
Se trata de añ menos 50 familias afectadas en la jurisdicción del municipio, distribuida en barrios y colonias.
Por las intensas lluvias y nevadas, los transportistas habían quedado atrapados en Dina Huapi y Bariloche.
En caso de precisar hacer una denuncia o solicitud, los interesados deberán comunicarse a los números 400111 o 400336 de la Dirección de Obras y Servicios Públicos.
Se juntaron colchones, frazadas, ropas, abrigos y calzados para niños y adultos.
La tormenta que se desató en casi toda la provincia causó voladuras de techos y caidas de árboles en varios municipios.
Se trata de comunas ubicadas a la vera de la ruta nacional 12.
El temporal que azotó la región este miércoles afectó seriamente a una familia del barro 100 Hectáreas de Oberá.
Lo afirmó Rodrigo Aristimuño, gerente general tras el temporal del pasado domingo.
Fuertes ráfagas de vientos generaron importantes daños en la terminal portuaria local. No se registraron heridos.
En el barrio El Solar un árbol cayó sobre una casa.
Desde el Municipio se informó que los evacuados están ubicadas en el patinódromo municipal y se encuentran bien de salud.
A pesar de no haber evacuados según el registro de Defensa Civil de General Pueyrredon, distintos vecinos de barrios periféricos publicaron videos sobre el impacto de la lluvia.
Son alrededor de 55 mil los clientes sin suministro eléctrico. Hubo caída de árboles, postes y cables.
Las fuertes tormentas provocaron caídas de árboles y cortes de luz en distintos barrios porteños.
Los sectores más afectados fueron los barrios Acantilados, Los Tilos, San Cayetano, Camet, Las Dalias y el Puerto.
Se registró múltiples daños a causa de las fuertes lluvias de la noche y la madrugada.
Las banquinas de la ruta provincial 23, a la altura del paraje San Martín desaparecieron.
En medio de la cuarentena por el coronavirus, las tormentas agravan la situación en Salta.
La piedra arruinó decenas de hectáreas de tabaco y varias familias debieron ser evacuadas.