Vía Córdoba
Temporal en Marcos Juárez: destinan 22 millones de pesos para asistir damnificados
Asistirán a 351 familias que sufrieron daños en bienes muebles.
Asistirán a 351 familias que sufrieron daños en bienes muebles.
Tras el fuerte temporal de enero, seis familias tendrán su vivienda fuera de las zonas de riesgo.
Los evacuados permanecen en un gimnasio donde es posible mantener los protocolos sanitarios.
Al menos 20 árboles y ramas impiden la circulación por la tormenta que alcanzó un promedio de 65 milímetros de agua.
Los vecinos siguen pagando las consecuencias que dejó el temporal del pasado mes de enero en la localidad de Punilla.
En las últimas horas, las tareas se concentraron en un barrio de la zona sur de la ciudad.
Una gran acumulación de nieve cubre el camino y las márgenes del espejo de agua.
Desde el Municipio indicaron que continuarán en otros distritos de la ciudad.
Solares de las Ensenadas, Costa Azul, y Carlos Paz Sierras, algunos de los barrios más afectados.
Un fenómeno de lluvia, granizo y fuertes vientos dejó viviendas anegadas y vehículos aplastados por árboles.
Un vecino tomó fotos de la costanera del lago San Roque cubierta en partes por el agua, y las compartió con VíaCarlosPaz.
El lamentable hecho ocurrió cuando el muchacho desenchufó el televisor ante la presencia de un importante temporal en su localidad.
Se registraron daños de diversa magnitud. “Vamos a continuar durante el resto de la semana, priorizando las zonas más transitadas”, aseguró el secretario de Gobierno, Darío Zeino.
Representantes del Gobierno de la Provincia, entregaron los primeros ocho subsidios por un monto total de 1 millón de pesos.
Según indicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional, las ráfagas de viento superaron los 70 kilómetros.
Allí anunció la construcción de un nuevo hospital.
Los 200 milímetros de agua que cayeron ayer en unas tres horas y que afectaron a un millar de personas.
Se registró en la ciudad balnearia una caída de 180 milímetros de agua en cuatro horas, un cuarto de las precipitaciones promedio anuales.
Las fuertes lluvias de los últimos días volvieron a prender la alarma sobre todo en las zonas que sufrieron daños por el terremoto.
Primero se concluirá una obra de canalización sobre el arroyo, y luego se procederá a reparar el puente por lo que solicitan paciencia.
Continúan con las operaciones para bajar a otras 20 que están en el Refugio Real de la Cruz. Todos están bien de salud.
El río Cosquín tuvo un pico de crecida de tres metros. También se registraron caída de arboles, corte de rutas y puentes.
La zona de las Cuevas fue la más afectada. Hay cortes por avalanchas en la Ruta 7. También el Paso Pehuenche en el sur se cortó por el temporal. Personal de Vialidad trabaja para despejar las rutas.
También, un vehículo fue arrastrado por la fuerte correntada.
Desde Defensa Civil emitieron una serie de recomendaciones. Siguen trabajando bomberos y personal policial en las zonas más afectadas.
Viviendas inundadas, árboles y postes caídos. Desde el Municipio afirman que “causó destrozos” y que ya cuentan con un centro de evacuación.
Laborde, Embalse y Wenceslao Escalante fueron las zonas más afectadas.
El temporal provocó el desborde de arroyos y la inundación de viviendas.
Enfermeros bajaron del vehículo y lo empujaron hasta poder sacarlo de la avenida 9 de Julio.
Resistencia, Puerto Tirol y Barranqueras tienen gran cantidad de agua acumulada en las calles.
Desde Defensa Civil informaron las consecuencias de la intensa lluvia de este lunes.
Se pudo evacuar el balneario a tiempo y no hubo que lamentar daños mayores.
Así fue anunciado este martes por el intendente Javier Dieminger. El “antes y el después” de un arduo trabajo.
Casas destruidas, familias evacuadas y todo un complejo turístico en La Falda arrasado por la creciente.
Luego de las fuertes tormentas y lluvias de los últimos días, las cuadrillas realizan trabajos en la Costanera que une el barrio El Fantasio con los barrios del sur.
Tras las intensas lluvias y los destrozos, la Provincia brindó una serie de advertencias para saber cómo actuar y protegerse de estos eventos.
Inmediatamente, se hicieron virales las imágenes de cómo el agua destruyó el complejo “7 Cascadas” de La Falda.
“Todos serán asistidos a través del Fondo Permanente de Situaciones de Desastre para remediar los bienes de todos los afectados”, confirmó Carlos Massei, Ministro de Desarrollo Social.
El agua se desbordó e inundó calles, arrastró casas y tuvieron que evacuar a los vecinos. “Cayeron más de 100 milímetros”, dijeron las autoridades.
Se trata del saldo de las dos recientes “superceldas” que afectaron a distintas zonas de cultivo en San Rafael el 27 de diciembre y el 4 de enero. Aunque fueron zonas chicas las afectadas, los daños fueron importantes. No descartan que se registren más tormentas durante la tarde y noche del domingo.
Se registraron abundantes precipitaciones y caída de granizo en un corto período de tiempo.
La Ruta 33 presenta un corte total por la crecida del río a la altura del kilómetro 52, en El Sunchal, Chicoana.
Por las precipitaciones de las últimas horas son varias las rutas que presentan agua en calzada. Algunas se encuentran intransitables.
Los 3.000 vecinos de Barrancas quedaron sin agua potable. La tormenta rompió calles y caños de gas.
La vecina de Villa del Lago salió de su domicilio y terminó ahogándose arrastrada por la correntada de agua.
La Municipalidad puso en marcha el plan de reconstrucción de los espacios públicos de la ciudad, luego del temporal.
El Secretario de Salud Pública de Carlos Paz fue atacado físicamente por un empleado del municipio, el cual su identidad no trascendió.