Vía País
Un opositor denunció en el Senado un pacto entre los K y un juez para que su esposa siga como jueza
Se trata del senador cordobés Ernesto Martínez, del Frente Cívico-PRO.
Se trata del senador cordobés Ernesto Martínez, del Frente Cívico-PRO.
A la Cámara Baja asistirá el miércoles, de manera virtual, el ministro de Salud, Ginés González García.
María Belén Tapia preocupada por un emprendimiento financiado por el BID que se enmarca en el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto.
El senador salteño cambió su postura con respecto al aborto legal y fue uno de los votos claves para que se apruebe la ley.
Se concentraron en los Jardines Municipales. “¡Tenemos ley compañeres! Tenemos soberanía sobre nuestros cuerpos”, manifestaron en redes.
El presidente celebró la aprobación en el Senado del proyecto de ley que él mismo impulsó y que fue una de sus promesas de campaña.
Se votó pasadas las 4 de la madrugada. El cambio de una palabra en el proyecto fue clave para conseguir los votos “verdes” que faltaban.
En las distintas localidades del interior del país muchas agrupaciones que apoyan o están en contra de la aprobación de la ley seguían a los oradores del Senado nacional.
“Fuimos niños, somos niños, ustedes fueron niños, toda vida vale”, se escucha decir a los menores en un escenario mientras agitan pañuelos celestes.
El ministro de Salud hizo esta declaración en su cuenta de Twitter y agregó la salud pública es un derecho fundamental y una herramienta de justicia social.
En el Senado se debate el proyecto y se espera que la votación sea durante la madrugada.
La provincia cuenta con tres senadores pero sólo una votará a favor y el resto en contra; el senador Víctor Zimmermann pidió un debate desde el diálogo y sin violencia.
El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) tendrá mañana su debate final en la Cámara Alta.
La convocatoria es mañana martes a partir de las 16.
Monseñor Mario Poli habló de la febril obsesión por instaurar la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina.
Un sector de la bancada se sumaría al pedido de Alberto Weretilneck de incorporar modificaciones al texto,
Se prevé que el 29 de diciembre sea el día del debate en la Cámara Baja.
El martes 29 de diciembre es el día previsto para la sesión. Hay incertidumbre y nerviosismo.
Una nueva sesión en la Cámara Alta sobre la interrupción voluntaria del embarazo puede dar nuevos indicios de cómo iría la votación.
Senadores dio sanción definitiva al proyecto con el que crearán el Programa Provincial de Cuidado Integral de Niños, Niñas y Adolescentes con cáncer.
Expusieron González García, Gómez Alcorta e Ibarra. El jueves 17 será la firma de dictámenes y el martes 29 se hace la sesión.
El proyecto, que giró a Diputados, establece cuatro aumentos anuales con un índice basado en la suba de la recaudación de la Anses y los ajustes salariales.
La Cámara Alta volverá a entrar en sesión por segunda vez en esta semana.
La Cámara alta evaluará desde este martes la iniciativa que propone volver al esquema que estuvo vigente durante los mandatos de Cristina Kirchner, para que los aumentos sean semestrales y se definan según la evolución de los salarios y de la recaudación.
“Esto responde a una permanente demanda de una importante comunidad que se encuentra aislada”, manifestó el senador chaqueño Víctor Zimmermann.
La oposición, por su parte, ya manifestó su rechazo.
Se trata de una contribución especial por los gastos que tiene La Plata por ser capital de la Provincia.
La Cámara alta le dio media sanción al proyecto por 64 votos afirmativos y 3 negativos.
Parrilli convocó entre gallos y medianoche a la comisión que preside y desde Juntos por el Cambio dicen que es "una artimaña".
Son tres personas que trabajan en la legislatura en esa misma cámara. Se está analizando la trazabilidad. Esto lo informó el presidente del Senado Gustavo Canteros.
La propuesta, que fue aprobada por 42 votos afirmativos contra 0 negativos, con JPC en ausencia, en protesta por la continuidad de las sesiones remotas.
La nueva Ley Federal contempla multas y captura de buques para quienes ejerzan la pesca ilegal en mar argentino.
Las nuevas penas a la pesca ilegal en Mar Argentino fueron aprobadas por unanimidad en el Senado, prevén aumento en las multas y retención de barcos en falta.
El Gobierno solicita que se declare como servicio esencial y que se congelen las tarifas de la telefonía fija, celular, internet y televisión paga.
Tras una maratónica sesión el oficialismo logró dar media sanción al proyecto y ahora se espera su definición en la cámara baja. La votación concluyó con 40 positivos y 26 negativos.
El parlamentario fueguino, Pablo Blanco, argumentó que "no solo se trata de un actorazo sino también de un gran dirigente político y un defensor eximio de la democracia".
Se trata de una "medida interina" resuelta por la jueza Alejandra Biotti.
Actualmente en el Sur pagan más de prima que en el reto de Mendoza. También apuntan a modificar las compensaciones.
El expresidente guarda una gran relación con la provincia luego de las elecciones presidenciales.
El proyecto fue impulsado por la Diputada fueguina Caparrós y presentado en la cámara alta por el Senador Matías Rodríguez.
Fueron invitados a exponer siete juristas y especialistas. El martes continuará el debate con la presencia de otros expositores
Ocurrió luego de un cruce con José Mayans por el tema de la deuda.
Fue por unanimidad, con la presencia de 67 senadores y senadoras.
La iniciativa recibió dictamen la semana pasada con el apoyo de la bancada oficialista y el rechazo de la minoría opositora.
El proyecto fue aprobado por la Cámara de Senadores de San Luis.
Maribel y su familia celebraron que el Senado dictaminó que haya cobertura obligatoria para la enfermedad.
Ya tiene media sanción de Diputados y podría ser ley en una sesión a realizarse la semana que viene.