Vía País
El Gobierno confirmó que va por un acuerdo de precios y salarios este año
Lo aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán, como parte de la estrategia contra la inflación.
Lo aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán, como parte de la estrategia contra la inflación.
Este es el segundo incremento en lo que va del 2021, acumulando un total de 4,6% en toda la provincia.
Para el 7 de enero, habría novedades de la nueva edición del programa. El Ejecutivo negocia con distintas industrias alternativas para contener el alza de precios en el mercado interno.
Según el cálculo de las consultoras, la inflación de diciembre cerró en torno al 4%. El cálculo oficial ronda en el 29% anual, según la estimación prevista en el la Ley de Presupuesto de 2021.
Las medidas comprenden la salida de circulación de la moneda turística, un aumento del salario mínimo del 525%, subas en la canasta básica y la electricidad y la reducción de subsidios.
Por segunda vez y por decisión del Presidente, dieron marcha atrás con la suba de las cuotas anunciada ayer.
Vencía hoy, pero se prorrogará de cara al año entrante. Qué cambios trae esta edición y qué categorías incluye.
Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes aseguran que la gente no podrá pagar los precios actuales y que la disminución de la demanda hará bajar los precios.
Vencen en los próximos días, pero se prorrogarán con cambios, de cara al año entrante. Cómo se renuevan.
De acuerdo a estadísticas provinciales, se registró un 3,2% de inflación en noviembre.
A pesar de que hay canasta navideña y cortes de carne a precios bajos, el costo de las las frutas y verduras sigue aumentando.
Así lo planteó el Presidente en el marco de una reunión con el gabinete económico.
Se acercan las fiestas de fin de año, entérate cuanto cuestan los adornos y un árbol de navidad.
El mercado de derivados lácteos del NZX, Nueva Zelanda Exchange Limited, conocida comercialmente como NZX, proporciona a la industria láctea una visión a futuro de los precios de los lácteos y un instrumento para administrar el riesgo de precios de manera simple y eficiente.
Defensoría del Pueblo informó que percibe un aumento del 46 por ciento en relación al 2019.
Unas 20 carnicerías móviles recorrerán el país y venderán unas 250 toneladas mensuales.
Con una supresión de los aranceles a la importación de soja y maíz de aquellos orígenes por fuera del bloque del Mercosur; de demorarse el ingreso de la cosecha brasileña, que habitualmente se inicia a mediados de enero, podría empujar a compradores chinos a recurrir más activamente al mercado norteamericano.
Las malas expectativas en el marco general y las asociadas a un escenario de déficit hídrico convalidado que se viene repotenciando con la Niña, y una gran caída en la disponibilidad de las lluvias lograron aumentos generalizado de los precios de los cultivos. Un mix de incertidumbres que sostiene aún más los aumentos de los valores que solo se apagan con buenos chaparrones concurrentes y repetitivos en un corto plazo de aparición.
Junto a productores vitivinícolas y el INVArgentina, el organismo tuvo su primera reunión.
Entre los artículos se encuentran: crema para la cara, papas congeladas, vinos, golosinas y whisky.
Lo confirmó la Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza.
Es tomando como comparación el valor de hace un año. El kilo no se consigue por menos de 150 pesos.
Fue tras un relevamiento realizado por Vía San Francisco. La canasta incluyó un total de 45 productos.
Vía Rafaela realizó un relevamiento de los precios de 31 productos de una canasta básica. Enterate cuánto costaban en la última semana de agosto.
Los incrementos van del 5% al 10%. La carne de cerdo también arrancó una escalada.
El martillero Diego Del Valle advirtió "desfasajes" de precios en los inmuebles usados que se agudizaron con el transcurso de la cuarentena.
El relevamiento fue realizado por Vía San Francisco y la canasta incluyó un total de 41 productos.
El relevamiento realizado por Via Arroyito incluyó dos supermercados de nuestra ciudad y un total de 41 productos.
Es en comparación con la misma fecha del año pasado. Hay escasez de juguetes.
El mes pasado el costo se redujo 0,47%, según un relevamiento del Mercado Norte. Un asado para 10 personas salió, en promedio, cerca de 3.200 pesos.
La Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios dice que la situación es límite y pide subas de entre 7% y 10%.
Se trata de un programa que establece la prioridad de los proveedores locales en las contrataciones públicas.
Cemento, hierro, ladrillos y áridos son algunos de los elementos. La iniciativa es del diputado nacional Omar Félix.
Delgado realizó una investigación preliminar y en base a los resultados, radicó la denuncia ante la Cámara en lo Penal Económico.
Alcanza a más de 2000 productos entre alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza. Los precios se retrotraen al 6 de marzo.
Aseguran que este aumento se debe a la falta de producción en Mendoza.
Deberán regularizar su situación para evitar la clausura por no acatar la normativa vigente.
Cuatro cortes de carne, queso, leche y pan son algunos de los productos que se pueden conseguir a mitad de precio.
Los inspectores municipales informan a la Dirección de Comercio de Misiones los resultados.
Marco Lavagna informó la caída en marzo de 46% en la construcción y otro casi 17% en la actividad industrial.
El objetivo es garantizar que todos los locales cumplan con los precios estipulados.
Ante las quejas de minoristas y mayoristas por los precios de listas que llegan a sus manos por sus respectivos proveedores el Ministerio de Acción Cooperativa aumentó los controles de comercios.
Se trata de un tipo de transacción a partir del cual, el consumidor pretende comprar un producto y es obligado a adquirir otro como condición de venta.
Los equipos trabajan desde el 20 de mayo para respetar los montos establecidos.
En la semana que comenzó el proyecto ya se anunciaron nuevos barrios que serán alcanzados por la iniciativa.
Los operativos de control de precios y bromatología se realizan en toda la provincia.
Desde la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon se expidieron sobre la problemática después de recibir reclamos de jubilados que aseguran que no fueron atendidos en Defensa del Consumidor.