Vía Tolhuin
Más de 30 comiercios de Tolhuin se sumaron a los beneficios de la Tarjeta +U
Este fin de semana se llevó a cabo una nueva jornada de activación y atención a los vecinos de Tolhuin.
Este fin de semana se llevó a cabo una nueva jornada de activación y atención a los vecinos de Tolhuin.
Se trata de la actualización del 15% que ya había anunciado la petrolera YPF. La misma se realizará de forma escalonada entre los meses de marzo y mayo.
Con respecto a igual mes del año pasado la variación fue del 40,20 por ciento.
“El valor de las sanciones ha evolucionado de manera desproporcionada y muy por encima de los salarios”, sostuvo el legislador radical Orlando Arduh.
La norma otorga herramientas al Ejecutivo para adoptar medidas de urgencia durante la pandemia. No fue apoyada por la oposición.
A los ajustes que se realizaron en el mes de marzo, se le sumaran combustibles y el 10% en los sueldos del personal doméstico.
Son ocho cortes, y dos más incluidos en “Precios Cuidados”. El acuerdo original vence a fin de mes.
Trepó un 7,1% en el promedio de todos los segmentos y un 47,6% respecto del mismo mes de 2020.
La decisión fue oficializada este miércoles en el Boletín Oficial. Durante el último mes, Comercio Interior había imputado a alimenticias y empresas de insumos para la construcción por escasez de productos.
Se trata de la séptima suba en lo que va del año acumulando un total de 17%.
El tomate, por ejemplo en enero costaba entre 400 y 500 pesos hoy ya cuesta hasta 1.000 pesos el cajón.
Desde el sector señalan que la inflación y los impuestos atentan contra la estabilidad de los precios de los diferentes cortes.
La Coalición Cívica presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Panaderos de la provincia de Buenos Aires regalaron más de mil kilos de pan.
El convenio implica una reducción considerable en el precio de 11 cortes de carne vacuna, novillo y ternerita, y estará vigente todos los días durante un mes.
El acuerdo se dio tras la reunión con empresarios y sindicatos. Se planteo un trabajo coordinado y esfuerzos compartidos.
Después de la marcha atrás del gobierno de permitir la entrada de la prensa nacional por los Hábeas Corpus en la justicia federal de Formosa, el gobierno desmanteló los CAP para evitar las imágenes.
El objetivo es que los consumidores puedan acceder a precios justos, razonables y que no haya abusos en los precios.
Lo indicó el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba. La variación con respecto al mismo mes del año pasado es del 38,16 por ciento.
El encuentro se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y se dio en el marco de la mesa de diálogo que impulsa el presidente Alberto Fernández.
Así lo informó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español y puntualizó que el día de mayor ventas fue el sábado.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, iniciará este miércoles esa ronda de negociaciones junto al resto de los integrantes del gabinete económico. La apuesta del Gobierno y las dudas de empresarios y sindicalistas.
La Secretaría de Comercio Interior suspendió hoy la categoría Vinos y Espumantes del programa Precios Máximos, según lo dispuesto mediante su publicación en el Boletín Oficial.
Emitieron un comunicado en el que resaltan que “la mesa del campo especula con las necesidades de todo el pueblo”.
El cantante “El Dipy” publicó fotos de los cortes y se quejó.
Las ofertas ya se encuentran en el Mercado Central y en supermercados de todo el país.
La petrolera YPF reajustó nuevamente sus tarifas, acumulando una suba de 9% en un mes.
Es el quinto aumento en lo que va del año.
Así lo confirmaron desde la Cámara de Panaderos. El ajuste será mayor que en el resto del país.
Entre el domingo por la noche y el lunes volvieron a aumentar los precios. Esperan nuevos aumentos en el GNC.
Este aumento es el tercero en lo que va del año en los surtidores de la empresa.
La suba tiene que ver con el incremento de los precios de las materias primas, informaron desde el sector.
En los últimos días se habló y se escribió mucho acerca del consumo de carnes y su precio. ¿Cuánta carne come el argentino en relación al resto del mundo y cuán cara resulta ser? Sin duda, con la foto del día, cada uno podrá relatar u opinar según sean sus intereses, pero el análisis de los números fríos permite abrir juicio en base al conocimiento y dejar de lado los relatos subjetivos.
Es por una nueva suba de los impuestos. Será el segundo incremento en lo que va de 2021.
La brecha en los valores entre los distintos distritos mendocinos llega hasta los $4,50 por litro de súper.
Los alimentos aumentaron 7,1% en el último mes del año.
La caída comenzó a notarse a partir de noviembre. Los negocios recurren a promociones para retener clientes.
Lo aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán, como parte de la estrategia contra la inflación.
Este es el segundo incremento en lo que va del 2021, acumulando un total de 4,6% en toda la provincia.
Para el 7 de enero, habría novedades de la nueva edición del programa. El Ejecutivo negocia con distintas industrias alternativas para contener el alza de precios en el mercado interno.
Según el cálculo de las consultoras, la inflación de diciembre cerró en torno al 4%. El cálculo oficial ronda en el 29% anual, según la estimación prevista en el la Ley de Presupuesto de 2021.
Las medidas comprenden la salida de circulación de la moneda turística, un aumento del salario mínimo del 525%, subas en la canasta básica y la electricidad y la reducción de subsidios.
Por segunda vez y por decisión del Presidente, dieron marcha atrás con la suba de las cuotas anunciada ayer.
Vencía hoy, pero se prorrogará de cara al año entrante. Qué cambios trae esta edición y qué categorías incluye.
Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes aseguran que la gente no podrá pagar los precios actuales y que la disminución de la demanda hará bajar los precios.
Vencen en los próximos días, pero se prorrogarán con cambios, de cara al año entrante. Cómo se renuevan.
De acuerdo a estadísticas provinciales, se registró un 3,2% de inflación en noviembre.