Vía Córdoba
Incertidumbre por un paro de colectivos de Córdoba: qué reclaman los choferes
Una asamblea de delegados inició a las 10 de este jueves y anticiparon medidas.
Una asamblea de delegados inició a las 10 de este jueves y anticiparon medidas.
Además, anunciaron una protesta en Río Negro por la llegada del presidente Javier Milei.
Luego de la medida de fuerza que llevara adelante AGMER y AMET, el organismo de educación hizo la solicitud a la Secretaría de Trabajo. El gremio realizó la medida sin previo aviso como lo estipula la ley, con las negociaciones abiertas y sin esperar a la audiencia de conciliación.
La medida fue aprobada en la reunión del Consejo Directivo presidida por los tres secretarios generales, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano. El 1° de mayo habrá una movilización al Monumento al Trabajo.
Una delegación sindical estuvo reunida más de tres horas con el ministro del Interior Guillermo Francos. Diferencias por la reforma laboral, la reversión de ganancias y por la homologación de paritarias.
Hay bloqueos en las empresas de servicio de pasajeros y los empresarios reclaman que el gremio no deja trabajar.
El gremio docente de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) resolvió la medida en el congreso provincial. Reclaman recomposición salarial.
El Departamento de Punilla se ve profundamente afectado por esta medida.
El gremio busca que se renegocien los montos de las paritarias y que también se restituya el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Será en el marco de un reclamo salarial y podría repetirse durante la siguiente semana, si no hay respuestas del Ejecutivo.
Héctor Daer anticipó que habrá “una gran movilización” el Día del Trabajador. Y dijo que antes habrá medidas de fuerza que definirá el Consejo Directivo el jueves próximo.
Reclaman por una recomposición salarial y denuncian que la empresa ofreció pagar nuevos adelantos “con la condición de despidos masivos”.
También se anunció para ese día el “ingreso masivo” de los despedidos a las oficinas estatales. El gobierno de Milei dijo que tiene en estudio 70 mil contratos estatales.
La votación de AMRA se cerró con un rechazo amplio de la última propuesta de recomposición.
La UTA suspendió los servicios urbanos e interurbanos por cuatro denuncias en menos de dos horas.
Los trabajadores del estado rechazaron además la propuesta de aumento de 8% del Gobierno y harán un acto frente a la Secretaría de Agricultura Familiar. Hay estado de alerta “por los despidos inminentes de la próxima semana”.
La UTA anunció la reanudación del servicio transporte urbano este lunes por la tarde.
La medida de fuerza comenzó a las 00 de este jueves. La palabra del Presidente de Tamse.
La mujer se enteró del deceso del niño de 13 años y eso le provocó un shock y posterior descompensación.
En medio de las intensas lluvias que afectan gran parte del país, los ciudadanos se quedaron sin el servicio urbano de pasajeros este miércoles y jueves.
La Unión Tranviario Automotor (UTA) de Entre Ríos confirmó que la huelga nacional de choferes que se ejecuta durante 48 horas este miércoles y jueves afecta los servicios urbanos y de corta y media distancia en la provincia
El transporte urbano e interurbano se reactiva este martes tras el sepelio del chofer Marcos Daloia.
La UTA ratificó la medida de fuerza luego del homicidio del conductor de la línea K, baleado tres días atrás.
El líder camionero aseguró que la CGT está analizando tomar esa medida de fuerza para esa época. Moyano dijo que es “en oposición a la política de ajustes y transformaciones del Estado”.
Se trata de una asamblea por parte de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en la ciudad.
Por segunda vez en 24 horas, un chofer fue ejecutado a balazos y sus colegas salieron a protestar con cortes de calle.
El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, analizó el homicidio de Héctor Figueroa en una reunión urgente.
AMRA y Siprus confirmaron la medida de fuerza en simultáneo con la de los gremios docentes.
La UTA anunció la continuidad del servicio de transporte urbano e interurbano este martes.
La delegación local decidió sumarse a la medida de fuerza para protestar por la falta de ofertas de actualización salarial.
El Gobernador de Córdoba anticipó que la propuesta salarial mejorará.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, dijo que la medida de fuerza por despidos es “ilegal”.
La huelga nacional en Aerolíneas, LATAM y JetSMART comenzó en la medianoche y se extenderá durante toda la jornada, provocando serios inconvenientes a los pasajeros de todo el país.
Trabajadores de la aerolínea de bandera anunciaron un paro total de actividades que afectará a los pasajeros que tengan viajes programados. El día previo al paro brindarán una conferencia de prensa con el fin de dar detalles de la medida de fuerza que se inició por cuestiones salariales.
De todos modos, confirmaron que “las guardias mínimas están cubiertas y se atiende de forma exclusiva las emergencias”.
Ante la falta de respuestas gubernamentales, el gremio de trabajadores ferroviarios La Fraternidad, mantiene el paro de trenes previsto para este miércoles 21 de febrero. Advierten que la medida de fuerza, que afecta a más de 1,3 millones de pasajeros, podría extenderse.
El Ministerio de Trabajo nacional dictó conciliación obligatoria y la medida quedó en suspenso.
Tras una movilización y reunión con autoridades, choferes confirmaron continuarán con “un plan de lucha”. Denunciaron amenazas a taxitas que no adhirieron.
Rodrigo Brea se refirió al Paro General de la CGT a 45 días de la asunción de Javier Milei y de la postura del campo que no acompañó la medida de fuerza.
El gobernador santafesino dijo que el paro “no es atinado” y habló sobre su postura frente a las medidas del Gobierno Nacional.
Organizaciones sociales y gremiales se convocaron en el Monumento a la Bandera y leyeron un comunicado de rechazo a la ley ómnibus y el DNU 70/2023.
Les exigió a los legisladores que “no se escondan” y den el debate contra el DNU y la Ley Ómnibus. Moyano dijo que si sigue el ajuste a Caputo “lo van a llevar en andas para tirarlo al Riachuelo”.
Participaron gremios, movimientos sociales y espacios vinculados a la cultura, la ciencia, la diversidad de género, la defensa del ambiente y los derechos humanos.
La ministra Patricia Bullrich subrayó que “se alcanzaron los objetivos” y respecto de la convocatoria consideró que fue un “fracaso total”.
El secretario General de la CGT instó a los diputados a que defiendan el “mandato popular”. Exabrupto de Moyano: “si sigue con el ajuste a Caputo lo vamos a llevar en andas para tirarlo al Riachuelo.
El exdiputado del Frente de Todos criticó con duras palabras la gestión de Alberto Fernández. “¿Nos vamos a hacer cargo los dirigentes del peronismo de algo?”, condenó.
Un juez federal de La Plata había lugar a un habeas corpus preventivo por el cual la cartera no podía solicitar a las fuerzas federales que realizaran estas prácticas con las personas que asistieran a los actos de este miércoles. Sin embargo, rechazan el habeas corpus preventivo.