Vía Pérez
Zavalla: nuevas luminarias led y cordón cuneta
Algunos vecinos se quejaron por la falta de iluminación en algunos sectores de la ciudad, pese a que han realizado los correspondientes reclamos.
Algunos vecinos se quejaron por la falta de iluminación en algunos sectores de la ciudad, pese a que han realizado los correspondientes reclamos.
La empresa Energía de Misiones fue la encargada de realizar las tareas de mantenimiento mencionadas.
Así lo ha informado el gobernador de la provincia de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad en su cuenta de Instagram, tras la visita a la localidad de Puerto Iguazú de esta jornada.
Las mismas ya están en las etapas finales de ejecución. Se hallan en la Ruta Provincial N°13, en el acceso a la localidad y en la zona urbana donde se construyó un puente.
Desde el municipio continúan la asistencia a familias en situación de vulnerabilidad en la localidad.
Estas obras permitirán el uso del lugar durante todo el año. Estiman que estará lista para la primera quincena del mes de septiembre.
Los plazos de ejecución son de 180 días.
A cargo de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de la ciudad, iniciaron las tareas de estudio para conocer qué y cuánto residuos generan en promedio cada ciudadano.
Se espera que para fin de año el Puerto funcione a pleno, hoy en día continúa operando normalmente con mercadería a granel.
Los mismos tienen como foco principal dotar de empedrado y cordón cuneta, para la mejora definitiva y puesta en valor de los mismos.
Las autoridades competentes han afirmado que la misma avanza en tiempo y forma.
Las mismas serán para la construcción del Centro Cultural por parte de la empresa ganadora de la licitación.de la ciudad de Eldorado
Es parte de las obras de remodelación del Acceso Este a San Rafael.
Las mismas se enmarcan en el programa “Argentina Hace” y se realizarán en once chacras más de la capital provincial.
La misma estuvo a cargo del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial hacia una Pyme textil, para lograr su reactivación.
Las mismas son tendientes a la pavimentación de calles, algunas con empedrado y otras con rodamiento asfáltico.
El Presidente Comunal, Daniel Quacquarini, ya había anunciado el comienzo de dichas obras en calle Libertad.
Los fondos se utilizarán para ampliar plantas potabilizadoras. En una segunda instancia de las obras, se prevé el tendido de un nuevo conducto de 12 kilómetros paralelo a Circunvalación, con ramales a localidades del Gran Rosario como Ybarlucea, Funes, Pérez y Villa Gobernador Gálvez.
La ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Gabriela Castillo, recorrió los avances de las obras de agua y cloacas que se llevan a cabo en el sector del Barrio Arraigo Sur de Río Grande.
Las mismas tendrían como objetivo principal el mejoramiento de la provisión de agua potable a la localidad de Puerto Iguazú, aumentando el caudal de producción.
Se realizaron firmas acuerdos para la ejecución de obras de agua, cloaca, cañería y pavimento en diferentes puntos de la ciudad.
La ejecución de obras será de $33.454 millones, se informó oficialmente.
El gobernador de Misiones presenció la puesta en funcionamiento de una perforación y un tanque elevado, además inauguró el sistema de luminaria LED en un espacio deportivo de la ciudad.
Iluminación, renovación del compactado de los cinco carriles y un nuevo corredor interno a lo largo de la pista de atletismo son algunas de las obras que se realizan en el sector.
Las mismas serán tendientes a mejorar la circulación por la mencionada avenida. Equipos municipales son quienes se hallan ejecutándola.
Se trató de la refacción general y ampliación del edificio de la escuela N° 139 Luis B. Martínez, entrega de 11 viviendas sociales y la habilitación de una planta potabilizadora de agua con 161 conexiones domiciliarias.
Tambipen se habilitaron un acueducto en Canal de Dios en un tramo de 28 km, entre Pirpintos – Pampa de los Guanacos y 22 km. del canal de enlace hasta el canal de Dios.
El concejo Deliberante aprobó la construcción en las Av. Sarmiento y Calle San Luis.
El gobernador Raúl Jalil estuvo presente en el lugar e hizo entrega de subsidios a bodegueros y tabiqueros.
Los mismos se hallan en práctica en la futura terminal de la localidad, que será construida con fondos municipales.
La unidad ejecutora de la misma fue el IProDHa. Resta tramitar la puesta a disposición por el Ministerio de Cultura y Educación.
El pedido partió de más de 20 cámaras empresarias y productivas de Mendoza. Pidieron un plan de emergencia urgente que contemple obras como el trasvase de aguas del río Grande al Atuel.
La Dirección de Tránsito dependiente de la Municipalidad de Puerto Iguazú es quien se halla ejecutando las mismas.
Se trata de una obra que forma parte del Plan Nacional de Saneamiento, que será construída en la Zona Este Maipucina.
Vialidad Provincial es la encargada de la ejecución de las obras, con la inclusión del despeje de banquinas.
La misma, que involucra a los municipios de San Pedro y Eldorado, se encuentra en mejoras en el entoscado de la misma.
La inversión en los establecimientos educativos rondará los $200 millones. Las licitaciones serán entre el 12 y 13 de agosto. Prevén iniciar las tareas en septiembre.
Desde la entidad empresaria celebraron el anuncio sobre la inversión de $1.800 millones en el aeropuerto Santiago Germanó. Recordaron que mantuvieron en pie el reclamo por la remodelación de la terminal aeroportuaria durante años.
La comuna y el Colegio de Arquitectos firmó un acuerdo. El llamado a concurso será provincial.
El acuerdo se selló en el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). Duplicarán la estructura de la terminaly mejorarán la pista de aterrizaje.
Sumado a la nueva toma, se incluye dentro del plan la colocación de nuevos medidores para regularizar la situación de los usuarios.
La actividad se desarrolló en la chacra de Aneliese Aicheler, ubicada en la Colonia Guatambú.
Los técnicos se encuentran trabajando sobre la ruta provincial, en el tramo que une las respectivas localidades.
Estas obras se realizan desde el gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad.
La localidad cumple 75 años, y el gobernador de Misiones encabezó este sábado el acto de inauguración en donde también adelantó la construcción de un Hospital Nivel 1 y la sede propia del Comando Radioeléctrico.
Las mismas son tendientes al mejoramiento integral de calzadas barriales para un futuro plan de urbanización.
Así fue que Nación y Municipio firmaron los documentos para materializar la pavimentación de 12 cuadras del complejo. Se estima un inversión de 70 millones de pesos.