Vía Ushuaia
Por primera vez encuentran mosquitos comunes en la Antártida
Cuando pensábamos que este insecto habitaba solo en sitios con temperaturas elevadas, nos sorprendieron, ahora llegaron hasta uno de los lugares más fríos del planeta.
Cuando pensábamos que este insecto habitaba solo en sitios con temperaturas elevadas, nos sorprendieron, ahora llegaron hasta uno de los lugares más fríos del planeta.
Hasta el momento se visitaron más de cinco mil viviendas en el Gran San Miguel de Tucumán.
Hubo 4102 personas con diagnóstico de dengue desde julio de 2019. Las autoridades insisten en la importancia de continuar con las medidas de prevención.
Del total de contagios, unos 156 son autóctonos y el resto importados.
Son un total de 3.032 los pacientes que se infectaron este año. Hasta el momento, no se confirmó ningún fallecimiento a causa de esta epidemia.
La cifra representa un descenso de 50 contagios respecto reporte de la semana anterior que contemplaba, 83 casos. Continúan las acciones de bloqueo en las viviendas en que se notificaron focos.
En una semana se registró 500 contagios. En la capital continúa el descacharreo.
En lo que va del año se analizaron 5.365 muestras por dengue.
El Municipio dispuso reforzar las fumigaciones y el control de focos en todo el Partido.
Las autoridades sanitarias reclaman más compromiso de la comunidad.
Puede usarse en agua potable y está disponible para ser elaborado en escala.
Las localidades más afectadas son Resistencia, Campo Largo, Los Frentones, Quitilipi, Coronel Du Graty, Miraflores y Pampa del Infierno.
El Ministerio de Salud provincial informó que el brote acumula 3.308 casos.
Ante la lluvia de estos dos días, que deposita agua en reservorios donde crecen las larvas del mosquito transmisor del dengue, advierten que hay que vigilar los posibles reservorios en cada casa.
En Fraile Pintado se detectó la circulación de dos serotipos del virus.
Los casos de dengue autóctono casi se duplicaron en dos días. En total son 19 los contagiados.
La tarea y compromiso de las autoridades locales, continúa mediante la fumigación en diferentes sectores de la localidad sanfrancisqueña.
Cuadrillas municipales recolectaron el material en recorrida por sectores de Alto Comedero.
El mensaje llega desde el Gobierno de la Ciudad a través de la Dra. Sofía Cagnone. Ya son más de 2600 casos positivos en toda la provincia de Córdoba.
Investigadores descubrieron que ejemplares se adaptaron a menores temperaturas.
se contaron 755 casos autóctonos en el interior provincial, de los cuales los 80 de San Francisco son todos casos autóctonos.
La campaña también incluye la concientización ciudadana, el rociado espacial, eliminación de criaderos y el tratamiento biológico contra larvas del vector de la enfermedad.
Procupa la situación sanitaria, ya son 60 los pacientes infectados por el mosquito Aedes Aegyptys en el Departamento Gualeguaychú. Hay 36 pacientes en proceso de estudio.
Elián Novara propietario de El Piletero comentó los pasos a seguir para evitar la proliferación de los mosquitos.
El objetivo es poder trazar las distintas estrategias de control de la enfermedad.
Este jueves continúan las fumigaciones para combatir al mosquito transmisor de la enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública informó que en Misiones no hay personas internadas por padecer dengue. Se registran casos sospechosos.
Las trampas sirven para detectar la diversidad de mosquitos que circulan en la zona y cuáles de ellos pueden ser los potenciales transmisores.
Este operativo comenzó a las 9:30 hasta las 12 horas del sábado
Ya son 2950 los casos positivos en el país y seis las víctimas fatales.
Suman un total de 26 desde que detectó la enfermedad.
El AEdes Aegypti un clásico visitante de agua, reservorios, cacharros y tazas y vasos, prefiere el agua limpia para sus larvas.
Las autoridades volvieron a recalcar la importancia de la prevención manteniendo los hogares sin recipientes con agua y el uso del repelente.
El registro a nivel provincial asciende a 81, sumados desde el comienzo del año.
Fue hallado en una oficina cerca de la Plaza San Martín. Desde la secretaría de Salud confirmaron que es macho y no transmite dengue.
El registro acumulado suma 52 casos de dengue en la provincia, desde el inicio del año.
Los vehículos abandonados se encuentran en un predio bajo la gestión de SECHEEP.
Luego de la confirmación del resultado positivo de dos casos en San Francisco, en el día de ayer se conoció otro sospechoso.
Hay casos en Altos de Chipión, Balnearia, La Para, Miramar y Arroyito.
El ministro de Salud, Diego Cardozo, advirtió sobre los principales focos en la provincia.
Fue llevado a cabo en sectores de Arroyito, La Curva y El Fuertecito.
El Gobierno Municipal lo confirmó a través del Hospital Municipal Carlos Julio Rodríguez.
Los dos nuevos infectados son de la localidad de Gorina y del casco urbano, donde se intensifican las acciones de fumigación.
La información fue vertida por la Municipalidad de la ciudad.
Se continuará trabajando durante los próximos dias.
Promotores ambientales municipales siguen recorriendo la ciudad para sensibilizar a la población en higiene ambiental. Son 26 los barrios involucrados en el operativo.
Epidemiología de la provincia confirmó 30 casos de dengue en Entre Ríos de los cuales 8 son locales y 22 de personas que se contagiaron en el extranjero.