Vía Paraná
Convocatoria abierta para el Premio Literario Fray Mocho
Desde la Secretaría de Cultura de la provincia se convoca a autores y autoras entrerrianos a participar de la edición de este año con el género novela.
Desde la Secretaría de Cultura de la provincia se convoca a autores y autoras entrerrianos a participar de la edición de este año con el género novela.
Celebradísima y premiada en todas partes, admiradora del maestro de lo oscuro Stephen King, nos explica cómo la mejor manera de combatir los temores es abrazándose a ellos.
En Catedrales, su nueva novela, Claudia Piñeiro cuenta la historia de una familia atrapada en el dolor y los secretos, tras un femicidio. Y en esta charla con Rumbos habla largo sobre ateísmo y religión.
Mi madre se daba mucha maña con la electricidad, y desarmando y armando la Singer modelo 36.
Si estaba papá, le ofrecíamos al chofer de Gath&Chaves una copa de vermouth y un bocado de gruyère.
Al atravesar la cocina, una de las sirvientas se apiadó del hombre harapiento y le pasó a escondidas un pan con un gran trozo de carne adentro.
Mrs. Gaskell describe con igual naturalidad la estremecedora pobreza de los obreros y la opulencia de la otra Inglaterra, la imperial.
Para fines del Siglo XVI, en Córdoba ya se leían varios best-sellers de la época, como el Cantar de mio Cid y el Guzmán de Alfarache.
Felipe II sentía gran afecto por los enanos de su corte y les escribía a sus hijas contándoles sobre sus paseos y charlas.
Será Coordinado por Sandra Staniscia a partir de marzo.
El arrope puede prepararse casi con cualquier fruto de nuestras provincias: chañar, mistol, higos, tunas, moras, uvas...
En la previa de San Valentín, dictará un "microtaller sobre microficción", con entrada libre y gratuita.
Sor María Javiera murió en 1922, dejando inconcluso el libro sobre el Monasterio Santa Catalina de Siena, al que dedicó su vida.
En nuestro folclore, las eternas disputas entre entidades benignas y malignas persiguen el equilibrio del cosmos.
Es formoseña, se enfrentó a no tener qué darle de comer a su hija y decidió dedicarse a la prostitución. Hoy, atiende a personas con discapacidad y practica el sexo literario.
Mientras contemplo en la computadora las últimas frases que escribí, aún me parece viajar por los mapas que tuve que consultar.
Siempre que sea posible prefiero curarme a través de métodos naturales, sin negar el mérito de los remedios farmacéuticos.
Juan Carlos Ariza, quien supo pasar varios años de su vida en el corazón de la isla, volvió con la idea de escribir un libro sobre este lugar y sus vivencias.
Pilar y Mbareté se enamoraron: escondidos en la selva, ella le recitaba poemas y él le contaba leyendas de guerreros-jaguares.
Disfrutemos de una comida con gente querida allí donde estemos: en las sierras, el camping de playa o en las cataratas del Iguazú.
La esposa de Lionel Messi se despegó de Hogwarts y apostó a dos reconocidos autores de suspenso.
Nada mejor que comenzar el año leyendo libros que nos pongan de buen humor y expresen que la vida no es tan mala.
Las obras de Gabriela Exilart abarcan diferentes períodos de la historia de nuestro país, y se interesan por los problemas ambientales, de género y de discriminación racial.
Años después de esas aventuras, me casé y tuve hijos. Y diciembre volvió a tener el sentido de mis navidades de la infancia.
La gardenia, de flores perfumadas y siempre blancas, representa la presencia de un amor secreto.
El objetivo es acercarles a las personas privadas de libertad una lectura fácil. La iniciativa lleva el nombre de un trabajador de la educación en contexto de encierro.
Este viernes el reconocido actor volverá al complejo Auditorium, donde hizo temporada el verano pasado.
Alberto Fernández anunció el miércoles que el empresario entregaría 6.000 obras del escritor argentino.
Desde el origen de los tiempos, el ser humano le ha adjudicado a las piedras un carácter sagrado o mágico.
Este pueblo interpretaba el futuro echando mano a un sistema de adivinación al que llamaban Ifá.
¿Quién es quién en la literatura argentina actual? Una generación que está sacudiendo al país y al mundo.
Durante enero y febrero se realizarán las clásicas presentaciones de libros en la Costa Atlántica.
"Miradas" es un texto de poesías y fotografías donde la autora expresa su preocupación social y existencial.
Las diosas más populares son Yemanyá, dueña del mar; y Oshún, una especie de Venus africana.
La conocida cantante y escritora abrirá este ciclo, este viernes 15 desde las 20.30.
Se trata de un grupo de relatos de 17 neuquinos que participaron de la guerra de Malvinas y fue presentado en abril en esa ciudad
Comenzará este viernes y se extenderá por tres días, con más de medio centenar de asistentes
Estos encuentros tendrán lugar en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur los días jueves 21 y viernes 22 de noviembre.
Aquel poema lo leí el día que nació mi hijo Gustavo, luego extravié el libro y hasta hoy no había podido dar con él.
Los sueños tienen tal fuerza psíquica, que es imposible ignorarlos. Son mensajes de nuestro inconsciente.
De chicos, cuando faltaba dinero, mi madre se las arreglaba para hacer platos sabrosos y nutritivos. Les dejo un plato muy rico que tuvo que improvisar una vez.
Los incas, primeros dominadores del Perú, pasaron a ser los conquistadores conquistados al llegar los españoles.
Me impresionó tanto ese poema anónimo que hasta hoy, cincuenta años depués, lo recuerdo.
Posiblemente sea Shakespeare quien nos haya dejado la más completa galería de caracteres femeninos.
La historia de dolor de aquel hombre que perdió en poco tiempo a su amada esposa y a su única hija signó mi niñez.
Fue galardonada por "Nuestra parte de noche", una travesía de terror situada durante la última dictadura militar.
Con invitada especial y homenaje, este viernes se celebra la permanencia de la narración en nuestra ciudad.