Vía Iguazú
Guías de turismo tuvieron su primera feria de emprendedores en Iguazú
Hubo más de 50 expositores, que tuvieron que reconvertirse por la nula actividad del turismo.
Hubo más de 50 expositores, que tuvieron que reconvertirse por la nula actividad del turismo.
Permitirá el acceso a mercados electrónicos y de esta manera aumentar las ventas a través de la plataforma Pymes Misiones, línea Gourmet, lo que implicará el mejoramiento de las oportunidades para la familias agricultoras de la Provincia.
Así fue anunciado por el municipio. La propuesta busca generar espacios para el desarrollo e intercambio comercial en toda la provincia.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, participó junto a la titular de la cartera de Producción, Comercio e Industria Moira Lanesán Sancho.
Son dos jóvenes que iniciaron un microemprendimiento en General Alvear y ahora están en casi todo el país.
El mismo es ofrecido por el Instituto de Extensión de la Universidad de Villa María, con el apoyo de la municipalidad de San Francisco y la Asociación de Industriales Metalúrgicos.
Se desarrollará desde las 10 hasta las 18 en el club de Guías de Turismo de Iguazú.
Por cuarto año consecutivo se realizará el Programa de Acompañamiento a Emprendedores. Comenzará el 5 de octubre.
Tiene como principales objetivos la difusión de líneas de financiamiento nacionales y remitir los proyectos elaborados por los emprendedores.
Será el 26 de septiembre en el club de los guías, en Puerto Iguazú.
Reune una gran variedad de productos de distintas localidades de Santa Cruz.
Apostamos a los jóvenes y los acompañamos para que puedan desarrollarse y crecer profesionalmente, expresó el Intendente Gómez Gesteira en la apertura del evento.
En este caso se les acercó herramientas y recursos financieros para que puedan acceder al plan PROGRESO.
El sábado los emprendedores estarán en la costanera centro, y el domingo en el barrio Playas de Oro.
Será este jueves 10 de septiembre a las 10.30h. También participarán los ministros de Servicios Públicos e Industria de la Provincia.
Se llama Eco.Pa.Cha y las emprendedoras son Guadalupe Piqué, de Bahía Blanca y Natalia Romano, de Río Gallegos.
La entrega fue encabezada por el intendente Fabio Martínez.
El producto es biodegradable y lo producirán para venderlo en la comunidad.
La Escuela de Desarrollo Económico y Productivo ofrece sus primeros cinco cursos.
Se realizará el 19 de septiembre en el club de Guías con más de 50 exposiciones.
El objetivo del mismo es brindar capacitación en gestión empresarial, ayudar a formular el plan de negocios, acompañar con tutorías para ponerlo en marcha y en su crecimiento expresó el municipio.
Se continúan generando espacios de comercialización social que garanticen oportunidades a los múltiples productores, artesanos y emprendedores locales bajo todos los protocolos sanitarios, informó el municipio.
Fue durante la mañana de este lunes mediante una conferencia virtual.
Es la facilidad que da el Municipio de hacer compras online, acercándote al productor, artesano, manualero para conocer sus productos.
La ayuda se encuentra destinada a todas aquellas personas que descubrieron una salida laboral en la elaboración de alimentos.
Se reactivará uno de los sectores de mayor relevancia para potenciar a emprendedores y productores.
La misma contará con un Eco Punto y línea de transporte exclusivo.
Un proyecto ofrece un servicio de guiadas para avistar fauna silvestre y realizar senderismo en el Portal Cañadón Pinturas.
La capacitación constará de 16 encuentros que serán virtuales y gratuitos. El convenio fue firmado por el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor del Ministerio de Producción, Pedro Gebhart, y el decano de la Facultad Regional Paraná de la UTN, Alejandro Carrere.
La ministra Bárbara Weinzenttel comenzó con la entrega de insumos, maquinaria y equipamiento con una inversión social de $4.338.209.
Lo hace con el objetivo de desarrollar e incentivar esta actividad en la ciudad y basado en los positivos resultados logrados por el Cluster Tecnológico a partir de su conformación.
Los feriantes expondrán en el predio la Aripuca.
La línea, denominada CreAte, es para trabajadores de la economía popular en emergencia.
Juan Ignacio Arias espera que termine la cuarentena para lanzar la bebida y producir con continuidad.
Camilo Gómez aseguró que "el objetivo de esta propuesta es compartir junto a los vecinos y vecinas, distintas propuestas para llevar una vida saludable".
Emprendedores jujeños podrán retomar o iniciar proyectos productivos.
Hoy más que nunca hay que apostar en Carlos Paz", nos cuenta el equipo de MDR.
Hay más de 300 apociones con valores que van desde los $300 con envió a domicilio y pago electrónico. Alternativas.
En menos de 72hs la Subsecretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Ushuaia recibió más de 350 consultas sobre las líneas de microcréditos y las capacitaciones.
El plan busca ayudar a reactivar la economía postpandemia.
Nathalie se vio obligada a cerrar su local de estética debido a la pandemia.
Se realizó la entrega de una matrícula a la Cooperativa de Trabajo Patagonia Ecology Ltda,
El proyecto busca fomentar y acompañar a las emprendedoras locales para promover su autonomía económica y desarrollo profesional.
Importante participación regional entre unos 500 proyectos de todo el país premiados en el concurso Potenciar. Los ganadores, desempleados mayores de 40 años, accedieron a herramientas para desarrollar sus emprendimientos.
¡Atención emprendedores! Presentan en Carlos Paz una forma para trabajar desde tu casa
La valiosa experiencia fue propiciada por el banco Macro y la Fundación PAR.
Vuoto planteó que "esta es una herramienta que forma parte de una lógica de un país bien federal. Como recordaba ayer Matías Rodríguez, que decía Néstor Kirchner: "El federalismo es de recursos o no es".