Vía Tucumán
Biografía de Félix Justiniano Mothe
Nació el 20 de julio de 1917 y fue diputado nacional por la UCR.
Nació el 20 de julio de 1917 y fue diputado nacional por la UCR.
Tal como se recomendó, fueron muy pocos los vecinos y vecinas se acercaron al lugar.
Tucumano y exrector de la UBA. En sus trabajos están biografías sobre San Martín y Sarmiento.
Fue un importante personaje de la historia del país, general del ejercito y dos veces presidente de la nación.
Escritor, periodista, guionista de cine y ensayista.
Falleció el 15 de octubre de 2012. Fue poeta, periodista, exferroviario y autor de varios libros.
Falleció el 14 de julio de 1985.
Falleció el 13 de julio de 2004. Impulsor en la provincia de la Fundación del Tucumán.
Se trata de una de las instituciones más importantes de la provincia.
Se cumplieron 32 años de su fallecimiento.
En el mes de la Independencia, recordamoslos hechos destacados de 1816.
Fue en el Templo de San Francisco donde se celebra la solemne misa por la Declaración de la Independencia.
Falleció el 10 de Julio de 1969, descubrió el mineral Aguas de Dionisios en Catamarca y donó todos su derechos económicos a la Universidad Nacional de Tucumán.
La artista tucumana es una de las representantes de la música nacional a nivel mundial.
Es una videoconferencia que organiza la Fundación del Bicentenario. Destacan las figuras de esos paises en la Declaracion de la Independencia.
Expresidente de la Corte Suprema de Justicia. Nació el 7 de julio de 1914.
En un principio las actividades se realizaban en el Parque 9 de Julio. Desde 1983, las canchas están instaladas en Tapia, camino a la localidad turística de Raco.
En un día como hoy, 5 de julio, hace 20 años el Senado de la Nación aprobó el proyecto impulsado por el diputado por Tucumán, Alfredo Neme Scheij.
Fue director del Colegio San Miguel en la capital tucumana y del Colegio Nacional de Buenos aires. El libro Juvenilia lo recuerda.
Fue fundado el 4 de julio de 1932. Habrá un acto en el Monumento al Bicentenario.
En el año 2013, el club de barrio Alberione subió a la segunda categoría del fútbol argentino.
Un día como hoy falleció la fundadora de las Hermanas Misioneras Catequistas de Cristo Rey.
Se cumple un nuevo aniversario del segundo Mundial obtenido por la Selección Argentina, con Diego Maradona a la cabeza y con un DT enojado a pesar de la gesta.
Falleció el 29 de junio de 1993.
Nació el 28 de junio de 1909 en Monteros, Tucumán.
El encuentro arrancó el 22 de junio y terminó dos días más tarde en la pista 18 del All England Club.
Se cumple un nuevo aniversario del histórico triunfo de Argentina contra los ingleses en el Mundial de México. El "Diez" tuvo una actuación memorable e increíblemente intercambió su camiseta.
Fueron tomadas por Lawrence Schiller en 1962, pocos meses antes de la muerte de la recordada actriz.
Fue la primera mujer en obtener un Doctorado en Astrofísica y en integrarse a la Academia Chilena de Ciencias.
Se realizó esta mañana el acto conmemorativo por el 210 Aniversario de la Revolución de Mayo.
En el acto central hizo uso de la palabra el Intendente Néstor Ticó.
Este símbolo patrio fue creado por Manuel Belgrano para diferenciar a su tropa de los Realistas. Este día se conmemora desde 1935.
No es Maradona ni Messi el jugador por el que se celebra el 14 de mayo.
"Nunca más": el objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la dictadura militar.
La icónica muñeca celebra el #nationalbarbieday un día después del Día Internacional de la Mujer.
Sin testigos que vieran cómo sucedió, el 29 de febrero de 1912 el emblema más famoso de la ciudad serrana se derrumbó.
Enterate de los acontecimientos, aniversarios, nacimientos y conmemoraciones del 17 de febrero.
Enterate de los acontecimientos ocurrieron el 16 de febrero en Argentina y el mundo entero.
Un día como hoy, se celebra en Argentina, el Día del Redactor Publicitario. Además, internacionalmente, se instituyó el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil.
Cada 13 de febrero se celebra el día mundial de la Radio. Enterate por qué motivos.
Candelaria Sturniolo nació con una discapacidad motriz, pero eso no fue un impedimento para viajar ni realizar distintas actividades. Su reflexión.
Esta fecha se estableció con un fin inclusivo y de difusión para concientizar sobre esta condición que afecta a 10 de cada 100 argentinos.
Esta efeméride comenzó a festejarse en esta fecha Argentina en 1956 y recuerda un hallazgo que salvó la vida de millones de personas.
El primer festejo del Día del Mate se realizó por primera vez en el año 2015 para rendir homenaje al mate nacional y así reconocer su importancia para el país.
La fecha fue elegida por la Organización de Naciones Unidas en pos de una causa humanitaria.
En Tres Arroyos se crea el Centro Regional de Estudios Superiores (Cresta), se conmemora el Día Mundial para la prevención del abuso de los niños. Todo esto y más ocurrió un día como hoy.