Vía Ushuaia
El Infuetur ofrece información online sobre asistencia económica destinada al sector turístico
En el marco de la pandemia, el Gobierno dispuso créditos y financiamiento para una de las actividades más afectadas.
En el marco de la pandemia, el Gobierno dispuso créditos y financiamiento para una de las actividades más afectadas.
Las agencias de desarrollo otorgarán créditos hasta 100 mil pesos con seis meses de gracia para empezar la devolución.
Presentaron una serie de pasos que deberán seguir quienes deseen realizar actividad física. Por ahora, no se autorizó la actividad en la provincia.
El gobierno también anunció que aumentarán jubilaciones y pensiones 6,12%.
Corresponden al mes de mayo, en el marco de la emergencia por coronavirus.
La primera reunión fue con integrantes de las cámaras de Comercio de Río Grande y de Ushuaia, sector que se vio interesado en los alcances del proyecto.
Los delegados del gremio llevan adelante la medida durante la jornada.
Ese será el precio que tendrá el crudo en el mercado local y que regirá hasta el 31 de diciembre. O hasta que el Brent supere el valor impuesto,
Son La Matanza, San Martín, Tres de Febrero, Pilar, Quilmes y Zárate. Los empleadores "deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado".
Este lunes hubo negociaciones permanentes con el Ejecutivo. Hasta este martes negociarán por el pago de las horas extras. Y si para el 7 no está todo el salario, habrá medidas.
Lo dispuso el Gobierno con el foco puesto en la crisis económica generada por la pandemia.
Al no haber acuerdo con los bonistas, este viernes finaliza el plazo que se había establecido con los acreedores.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ratificó además que no abrirán comercios de atención al público.
Es para comercios, emprendimientos y pymes que optaron por esta vía en tiempos de aislamiento. Es el jueves, a través de una videoconferencia.
"Es el momento del renacer de la actividad turística", dijeron funcionarios municipales.
Son datos de febrero, antes de que en marzo comenzara la cuarentena para frenar la pandemia.
La Fundación CEPES publicó un relevamiento que también indicó que las familias de los residentes en la ciudad con un ingreso menor a los 16 mil pesos cayeron en la indigencia.
La campaña de promoción de la carne porcina suma bocas minoristas en la provincia y también a nivel nacional. Dónde están ubicados.
Delgado realizó una investigación preliminar y en base a los resultados, radicó la denuncia ante la Cámara en lo Penal Económico.
Quieren realizarlo este martes, como reclamo por los costos de comisión que empresas como Pedidos Ya, Glovo o Rappi solicitan por el servicio.
Los propietarios de los locales presentarán un proyecto al Poder Ejecutivo para retomar sus actividades.
La senadora nacional por Mendoza aseguró que la obra debe ser "con trabajo mendocino, pero con transparencia".
La propuesta fue del legisaldor Germán Gómez y es para comercios e industrias.
Alberto Carletti (presidente de la Federación Económica de Mendoza) anticipó que habrá una gran pérdida de pymes y puestos de trabajo.
El mandatario fueguino realizó un balance al cumplirse más de dos meses del inicio de la cuarentena en la provincia.
La diferencia entre comprar "solidario" y vender al precio "blue" es de casi 10.000 pesos.
El procedimiento se desarrolló de manera conjunta entre Inspectores Municipales y Policía.
Lo anunció el ministro de Trabajo, Claudio Moroni junto a la titular del Anses, Fernanda Raverta.
Los choferes llegaron a un acuerdo con los representantes de la empresa ERSA y los choferes regresaron al trabajo.
La divisa norteamericana registró una caída de nueve pesos en el mercado informal.
El presidente Alberto Fernández evalúa las tres contrapropuestas de los acreedores con el ministro Martín Guzmán.
El ministro de Economía, Walter Agosto, anticipó que este martes hay una reunión para avanzar en un plan de pagos
Si bien los locales gastronómicos abrieron sus puertas, la clientela fue prácticamente nula. Los dueños temen tener que cerrar sus puertas.
El municipio dio a conocer nuevas disposiciones en el marco de la flexibilización de la cuarentena.
Este lunes habrá una asamblea. El 20 deben abonar las horas extras. Y el último día hábil, el sueldo. Desde el DEM afirman que no hay plata para hacerlo en tiempo y forma.
Alcanza a más de 2000 productos entre alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza. Los precios se retrotraen al 6 de marzo.
La empresa ERSA, que tiene más del 80% del transporte público, está trabajando con una dotación mínima. La otra empresa trabaja con normalidad.
Juntan firmas on line para lograr algún tipo de ayuda económica. Están en tratativas de obtener una audiencia con el gobernador Gustavo Valdés.
El intendente Gustavo Gonzáles no puede controlar la ola de manifestaciones en plena pandemia.
El ministro de Obras Públicas pondrá en marcha un plan que incluye más de 270 emprendimientos.
Se usan plataformas digitales para seguir brindando herramientas para beneficiar cada proyecto.
El Ministro de Economía se refirió a la negociación con los bonistas ante el inminente vencimiento del plazo de pago.
Los ahorristas y empresas sacan de a U$S70 millones por día de los bancos.
Unos pocos locales permanecen abiertos y trabajan con delivery o take away. No auguran una pronta reapertura.
Hubo estrictos controles de la Dirección de Bromatología dependiente del Ministerio de Salud de la provincia.
Las cámaras de productores, sectores industriales y exportadores, acompañados por los gobiernos provinciales, fijaron el precio en 127,93 pesos por kilo.
A casi dos meses del inicio de la cuarentena, el gobernador quiere "poner un ojo en la salud o otro en lo productivo".