Vía País
El Gobierno oficializó el aumento salarial para trabajadores estatales
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
Durante todo el 2019 se vendieron unos 46.644 automoviles.
El último mes del año terminó con 16.397 operaciones. En todo el año se transfirieron 203.169 vehículos.
"Los únicos culpables son los que destruyeron la economía", sostuvo el presidente en una entrevista televisiva.
Este martes por la mañana, los concejales se reúnen con el secretario de Hacienda, Heriberto Lanfranco.
La decisión fue anunciada por el director general de Rentas, Rodrigo Vivar, quien informó que el plan de descuentos por pago adelantado rige hasta el 27 de enero.
La entidad indicó que el plazo para la presentación de la información vence el 20 de enero próximo.
A partir de este año se denominará Parque Industrial y de la Innovación, dijo el funcionario, quien dijo que la prioridad es generar más puestos de trabajo.
Solamente una cadena internacional de supermercados ofrece esos productos, el resto no se adhiere porque no tienen la posibilidad de acceder a los mismos. Los supermercadistas regionales ni siquiera forman parte de la mesa de negociaciones.
Jorge Capitanich creó un Programa de Emisión de Letras de Tesorería que quedará bajo la órbita del Ministro de Planificación y Economía.
"La presentación cuesta 100 mil dólares, me parece una cosa muy loca que actúe unos minutos y luego se vaya a casa con 6 millones de pesos", dijo Rodrigo Brizuela y Doria.
Fue designado por el presidente Alberto Fernández el 8 de enero. El joven catamarqueño no tiene título terciario ni universitario.
Forma parte de una cadena nacional que trae ese formato a la provincia que ya viene replicando en todo el país.
El beneficio llegaría a Jujuy en marzo
En los últimos nueve años se duplicó la producción por la implementación de sistemas bajo riego y corrales de engorde.
El Tesoro y el Banco Central están inyectando miles de millones de pesos con diferentes estrategias. Y bajan las tasas de interés para abaratar el costo del dinero.
Es con el fin de obtener la residencia fiscal. El presidente electo, Luis Lacalle Pou, espera que el país oriental sea de puertas abiertas.
Para tal caso, es reveladora la diferencia entre el municipio más populoso del país y el segundo más chico del GBA.
La Agip envió cartas informando la alícuota del impuesto y generó desconcierto.
También lo harán con proveedores mayoristas. Buscan incorporar canastas regionales.
El presidente del Consejo Agrario, Javier De Urquiza, remarcó la producción y destacó la potencialidad de la localidad.
La firma Echo Energy PLC, adquirió el 70% del capital de Roch.
El año pasado cerró con la inflación más alta de los últimos 28 años.
Desde la Rosada hicieron trascender que le quitarían $ 35.000 millones al jefe de Gobierno.
Un grupo de desocupados volvió a la ruta para exigirle a YCRT que le dé una oportunidad.
El gobierno está en negociaciones con Argenjet Aviación S.A. para transportar productos desde el Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara.
Alberto Fernández apuesta a un plan para resolver la deuda externa y de acreedores privados antes de marzo.
Desde CAME se elevó la petición al Gobierno Nacional, solicitan que el impuesto no supere el 5%. Arroz, cítricos y algodón son muy importantes en la producción de la provincia.
Un estudió reflejó el costo fiscal de la producción y comercialización de la canasta básica.
Pretende cerrar los vencimientos antes de abril para evitar que vayan a juicio.
Lo mismo hará con parte de las rutas 8, 9, 34 y 188.
El Presidente compartió un video en Twitter donde repasó las prioridades de su gestión.
Un dirigente yerbatero de Misiones propuso un mecanismo que les permita trabajar. Podría ser, dijo, la suspensión del subsidio durante la zafra y la compensación en el período interzafra.
El Carné es obligatorio para quienes manipulan alimentos y esta será la última capacitación de la temporada 2020
El secretario General de la AECA analizó la situación económica de la ciudad y reclamó que se tomen medidas para los trabajadores.
El ministro de la Producción dijo que era un problema "muy complejo" y que "es importante tener un capital santafesino en ese esquema"
El Gobierno de San Juan decidió adelantar la implementación de la rebaja en la tarifa del transporte público.
Así se lo dijo el ministro Costamagna a los empresarios. Debe ser un avión de 19 plazas, para que pueda usar la pista local.
Así se lo propusieron desde la Provincia. Podría haber controles desde la Municipalidad. "Para nosotros, Precios Cuidados es fundamental", dijo Aviano.
Médicos, psicólogos, informáticos y administrativos encargados denunciaron que ahora los docentes quedaron sin control médico laboral.
Fue luego de una reunión entre la empresa y los gremios en el Ministerio de Trabajo. Se levantó el bloqueo a la planta.
Batió su récord turístico del 2015.
Es por las denuncias de público conocimiento, realizadas por incumplimientos de contrato con empresas de venta de viviendas prefabricadas.
El ministro de Economía realizó un balance de gestión sobre el primer mes de Gobierno de Alberto Fernández.
Como estaba previsto por la firma cumplió con el pago y destrabó el conflicto.
El modelo titular es el más caro y hay una diferencia con respecto a la alternativa. ¿Lo más barato? Las medias.
El mandatario fueguino le comentó al Presidente la crítica situación económica por la que atraviesa la provincia.