Vía Río Gallegos
Faltante en Supermercados
La municipalidad pide fortalecer el comercio más próximo a nuestra casa.
La municipalidad pide fortalecer el comercio más próximo a nuestra casa.
"Los protocolos sanitarios se están cumpliendo, tal cual como se había programado, y en esto, hay un gran trabajo del Comité de Emergencia", Indicó el mandatario
Hugo Sand, dirigente de la APAM que nuclea a un sector de la producción de materia prima afirmó que el valor de la hoja verde subirá, porque ya se está pagando a $25.
La Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza habilitó la nueva app. Se puede cargar el 100% con el celular.
La economía local depende de algunos de los sectores más afectados, como turismo y comercio.
El Ministro de Economía tendrá una nueva instancia de negociación para proponer una quita y postergar pagos.
Trabajadores de la economía popular pertenecientes al Movimiento Evita ofrecen este producto. Su lugar de trabajo se encuentra en el barrio Río Paraná.
A causa de la emergencia nacional y provincial, a la que adhirió el municipio de Posadas, se dispuso postergar hasta abril el pago de obligaciones comunales.
El secretario de Desarrollo Económico comunal, Claudio Aguilar, informó que la medida se tomá para evitar aglomeraciones y cuidar a los productores y al público.
Así lo sostuvo el abogado laboralista Daniel Pedrotti. Dijo que la cuarentena "Es un shock psicológico al que cuesta acostumbrarse".
Lo dijo en una teleconferencia con acreedores privados. No sabemos cuándo va a terminar la recesión, dijo.
Será debido a la caída del precio del petróleo y la baja de la afluencia de turismo, según informe de la Fundación Mediterránea.
Las sucursales permanecerán cerradas hasta el 31 de marzo inclusive.
Lo anunció en conferencia de prensa en Casa de Gobierno. Estuvo acompañado por oficialistas y opositores. Los beneficios contemplan a remiseros y beneficiarios de planes sociales provinciales.
El organismo analizó el impacto del coronavirus en el país y sugirió a los acreedores que acepten una quita considerable en la reestructuración que está encarando el Gobierno.
Gabriela Castillo, aseguró "que estas tareas se llevan adelante en el marco de las acciones dispuestas por el Gobernador, Gustavo Melella".
El cliente debe guardar el ticket de compra para presentarlo en defensa del consumidor.
Decenas de mendocinos no respetaron las restricciones y asistieron en familia al Mercado Cooperativo para comprar productos a precios más accesibles.
Se observa una persistente presión sobre el dólar mayorista y sobre las cotizaciones paralelas.
Estarán disponibles por red de cajeros automáticos este sábado 21. Cabe resaltar que ya están disponibles los haberes del sector pasivo del primer rango.
Se trata de la primera cuota del pago que tiene previsto el Gobierno nacional.
Solo operarán a través del sistema home banking y cajeros automáticos. Hasta el 31 de marzo no se atenderá al público.
Esta cosecha de brotes de hoja verde se realiza en temporada estival desde el mes de diciembre a marzo. En abril comienza la cosecha mayor. En octubre y noviembre se deja descansar a las plantas.
A pesar de las restricciones, cientos de personas volvieron a agolparse en los mayoristas para abastecerse. Aseguraron que controles en las calles.
Se agolparon para ingresar al establecimiento sin respetar las medidas de salud.
Las autoridades de la entidad ya mantuvieron reuniones con los funcionarios locales.
"Quedate en casa": se busca reducir al mínimo la circulación de personas en la vía pública.
Es a partir de las 20 horas hasta nuevo aviso.
Los supermercados garantizan el abastecimiento, pero no hay reposición que alcance si todos corren a comprar.
La Municipalidad de Posadas informó los sitios y horarios en que funcionarán las ferias francas, que la semana anterior trabajaron con menos productores.
Es para morigerar el impacto de la crisis económica que provoca la pandemia del coronavirus. La tasa de interés anual máxima es del 24%.
Con esta suba, en el primer bimestre del año acumuló un alza de 2,6%.
Los legisladores abordarán el proyecto el próximo miércoles, con el fin de dotar de recursos a la Provincia para enfrentar el coronavirus.
Las empresas argentinas perdieron 11.361 millones de dólares (un 40%) la capitalización bursátil en las últimas 26 ruedas.
Dirigentes del sector entregaron al gobernador Morales un petitorio con catorce puntos.
La misma medida se adoptó con los referentes de trabajadores estatales y de salud, a la espera de la conferencia del presidente Fernández.
Es la "mosca del tallo de la soja". La Estación Experiental local concretó el primer registro. Recomiendan monitoreo permanente.
La empresa pondrá en marcha un esquema de guardias mínimas, turnos rotativos y la implementación de protocolos preventivos para reducir las posibilidades de contagio.
Desde la Cámara de Comercio de San Rafael pidieron asistencia para sostener el empleo, entre otras medidas.
Los precios deberán retrotraerse al 6 de marzo. Inspectores de AFIP controlarán que se cumpla la medida.
"Los vecinos de Ushuaia y Río grande vienen hacer su cuarentena a Tolhuin, vienen a proveerse en nuestros negocios", manifestó Harrignton
La Provincia anunció la adhesión absoluta a la medida publicada por el Gobierno nacional.
Desde la Cámara de Comercio de Salta habían solicitado exenciones para afrontar la crisis provocada por el coronavirus.
Los nuevos horarios fueron establecidos por el intendente Ulpiano Suarez y por las cámaras comerciales por la emergencia sanitaria.
"Le tengo miedo a la muerte, no a la instancia judicial", dijo el presidente comunal Amaro González sobre la medida.
La oferta formal se conocería este jueves, en un nuevo encuentro que mantendrían las partes en el marco de la paritaria.
Gustavo Rodríguez, le solicita al Gobernador Gustavo Melella, que en el marco del Consejo Económico Social se adopten medidas especiales en beneficio de la comunidad de Tierra del Fuego.