Vía País
Tras el dato de inflación más baja, cae el Riesgo País
El indicador desciende 1,3%. Mejoró el optimismo del mercado financiero por la desaceleración de precios.
El indicador desciende 1,3%. Mejoró el optimismo del mercado financiero por la desaceleración de precios.
Es el valor promedio de la moneda en casas de cambio de la Capital misionera.
La divisa norteamericana cerró a $43,92 para la compra y a $46,16 para la venta.
La empresa brasileña BTG Pactual cree que el panorama para Argentina es completamente binario según quién se quede con la presidencia.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió en baja y su principal indicador, el Merval, se depreciaba 2,78%.
La tonalidad del papel moneda de los Estados Unidos data de 1850 y se debe a un motivo particular.
La Policía dejó billetes marcados en la casa y lograron detenerla.
En el segmento mayorista el dólar avanzó 1,52% y finalizó a $45,33.
El presidente de Estados unidos amenazó con aumentar los aranceles de importaciones chinas e hizo caer a muchas monedas emergentes en todo el mundo.
Un anuncio de Donald Trump sobre aranceles para las importaciones generó una estampida. La guerra comercial entre EEUU y China vuelve a sacudir al mundo.
Las empresas aplaudieron el decálogo expuesto por Mauricio Macri de cara a las elecciones.
El posible acuerdo político entre Cambiemos y la oposición de cara a octubre, la semana que vivió el dólar y el libro de Cristina Kirchner.
Los analistas del sector modificaron su pronóstico al alza.
Así lo determinó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
El billete verde avanzó 66 centavos desde el cierre del martes.
El incremento regirá desde este miércoles y será de 4,3%, en promedio.
Según informó el Indec, la contracción de la economía fue la más leve desde noviembre del año pasado, cuando se desplomó 7,4%.
El billete verde retrocedió 24 centavos respecto del cierre del lunes.
La divisa norteamericana se vende a $45,70 en el Banco Nación.
Gerry Rice, portavoz principal del organismo, emitió un comunicado respaldando los cambios en política monetaria de Argentina.
Decidió eliminar la "zona de no intervención". Venderá hasta 150 millones de dólares por día. Pero si el tipo de cambio supera los $51,44, intensificará la jugada.
Lo remarcó el ex ministro de Economía de Mendoza, Raúl Mercau: "Hacen falta medidas catastróficas para paliar la crisis económica de Argentina".
La moneda extranjera inició las operaciones con una caída superior a los 60 centavos pero en las últimas horas la demanda volvió a sumar presión.
El FMI no permite un tipo de cambio fijo por lo que habrá que convivir con un dólar muy variable y expectativas inflacionarias que serán difícil de aplacar.
La jornada de ayer mostró una elevada volatilidad. Aparecieron rumores de nuevos cambios de Gabinete, pero en el Gobierno lo negaron.
Ratificó su candidatura y dijo que no cambiará su plan económico. Wall Street mira con lupa las encuestas.
Marcos Peña, encabezó un almuerzo con todos los ministros, que fue definida como de rutina por fuentes gubernamentales.
La nota tenía como finalidad apuntalar a su candidato a la gobernación, José Corral, pero a último momento la postergaron.
El indicador había superado los 1.000 puntos y la divisa había trepado los $47 para la venta.
El Riesgo País se ubicaba en los 954 puntos, máximo en cinco años. Y los bonos en dólares perdían hasta 8,8% en la jornada.
El funcionario explicó cómo financiará las medidas anunciadas el miércoles. Las acciones y bonos argentinos sufrieron tras revelarse del plan de Cambiemos.
Solamente intervendrá en el mercado con ventas diarias de hasta 150 millones de dólares cuando la divisa supere en el mercado mayorista los 51,45 pesos.
El 85,8% lo colocó el gobierno nacional. El resto fueron emisiones de provincias y empresas.
La divisa estadounidense registraba una caída de 70 centavos en el inicio de la jornada.
Se venderán 60 millones de dólares por día. Así lo definió el Banco Central, por cuenta y orden del ministerio de Hacienda.
Continuando la racha bajista de los últimos días, se ubicó en torno a $ 43,28, según el promedio del Banco Central.
El Banco Central efectuó la primera subasta Leliq a 7 días de plazo.
El jefe de Gabinete habló sobre la actualidad de la economía y dejó algunas frases.
En un comunicado, el organismo aseguró que el Gobierno argentino redujo el déficit primario de 2018 por debajo de la meta fijada en el programa.
La divisa norteamericana alcanzó un nuevo máximo.
El Banco Central aplicó otra baja en las tasas de interés.
Surge del relevamiento de expectativas del mercado que publica el Banco Central.
El precandidato a presidente se mostró preocupado por la situación económica y se refirió a la cotización de la moneda estadounidense.
Los aumentos van del 4,5% y 9,5%. Puma también retocará los valores este domingo y Axion analiza sumarse en los próximos días.
Durante la jornada, la divisa norteamericana había llegado a los $ 42,10 para la compra y $ 44,10 para la venta.
La plataforma de streaming publicó un meme y causó algo de rechazo en las redes sociales.
El mandatario hizo referencia este jueves a la situación económica del país.