Vía País
El dólar se recalentó hacia el cierre y terminó a $46,90
La moneda extranjera inició las operaciones con una caída superior a los 60 centavos pero en las últimas horas la demanda volvió a sumar presión.
La moneda extranjera inició las operaciones con una caída superior a los 60 centavos pero en las últimas horas la demanda volvió a sumar presión.
El FMI no permite un tipo de cambio fijo por lo que habrá que convivir con un dólar muy variable y expectativas inflacionarias que serán difícil de aplacar.
La jornada de ayer mostró una elevada volatilidad. Aparecieron rumores de nuevos cambios de Gabinete, pero en el Gobierno lo negaron.
Ratificó su candidatura y dijo que no cambiará su plan económico. Wall Street mira con lupa las encuestas.
Marcos Peña, encabezó un almuerzo con todos los ministros, que fue definida como de rutina por fuentes gubernamentales.
La nota tenía como finalidad apuntalar a su candidato a la gobernación, José Corral, pero a último momento la postergaron.
El indicador había superado los 1.000 puntos y la divisa había trepado los $47 para la venta.
El Riesgo País se ubicaba en los 954 puntos, máximo en cinco años. Y los bonos en dólares perdían hasta 8,8% en la jornada.
El funcionario explicó cómo financiará las medidas anunciadas el miércoles. Las acciones y bonos argentinos sufrieron tras revelarse del plan de Cambiemos.
Solamente intervendrá en el mercado con ventas diarias de hasta 150 millones de dólares cuando la divisa supere en el mercado mayorista los 51,45 pesos.
El 85,8% lo colocó el gobierno nacional. El resto fueron emisiones de provincias y empresas.
La divisa estadounidense registraba una caída de 70 centavos en el inicio de la jornada.
Se venderán 60 millones de dólares por día. Así lo definió el Banco Central, por cuenta y orden del ministerio de Hacienda.
Continuando la racha bajista de los últimos días, se ubicó en torno a $ 43,28, según el promedio del Banco Central.
El Banco Central efectuó la primera subasta Leliq a 7 días de plazo.
El jefe de Gabinete habló sobre la actualidad de la economía y dejó algunas frases.
En un comunicado, el organismo aseguró que el Gobierno argentino redujo el déficit primario de 2018 por debajo de la meta fijada en el programa.
La divisa norteamericana alcanzó un nuevo máximo.
El Banco Central aplicó otra baja en las tasas de interés.
Surge del relevamiento de expectativas del mercado que publica el Banco Central.
El precandidato a presidente se mostró preocupado por la situación económica y se refirió a la cotización de la moneda estadounidense.
Los aumentos van del 4,5% y 9,5%. Puma también retocará los valores este domingo y Axion analiza sumarse en los próximos días.
Durante la jornada, la divisa norteamericana había llegado a los $ 42,10 para la compra y $ 44,10 para la venta.
La plataforma de streaming publicó un meme y causó algo de rechazo en las redes sociales.
El mandatario hizo referencia este jueves a la situación económica del país.
La divisa estadounidense aparece con una disminución de 30 centavos en el Banco Nación.
Alimentos, combustibles y transporte se verán afectados.
El jefe de Gabinete volvió al Congreso a brindar su informe sobre la gestión y las finanzas del Estado.
En algunos bancos privados ya superó ese precio. Y la tasa de interés volvió a escalar.
Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Central convalidó una leve baja de la tasa de interés en su primera licitación de Leliqs del día.
El apretón monetario del Banco Central viene surtiendo efecto en este aspecto.
La divisa norteamericana acumuló cinco días consecutivos con subas.
Las mujeres son de origen tucumano y fueron detenidas en la terminal de ómnibus cuando intentaban salir de Salta.
Esta situación disgusta al Gobierno, porque tanto en el Banco Central como en el Palacio de Hacienda consideran que los bancos no están acompañando la dureza de la política monetaria.
Según informaron fuentes policiales, la detenida había realizado una maniobra similar con 900 dólares días atrás.
Especialistas consideran que esta suba de la divisa estadounidense estaría asociada al derrape del real brasileño.
Frente a las versiones que circularon en los últimos días, el organismo ratificó que se mantendrá el esquema vigente de liquidación en moneda nacional.
El Banco Central aplicó otra suba de las tasas para contener la avanzada en el spot mayorista.
Destacó que la economía "comenzó a recuperarse gradualmente" desde diciembre y que la inflación "va a ceder" tras la suba de los servicios públicos en abril.
La divisa norteamericana cortó la racha bajista y avanzó 58 centavos en las casa de cambio y bancos.
El tipo de cambio minorista se ubicó en los 39,031 pesos comprados y 41,016 pesos vendedor, unos doce centavos por debajo del nivel del viernes.
La entidad encabezada por Guido Sandleris planea crear una red de market makers para darle mayor profundidad a las operaciones de la plaza cambiaria. De qué se trata esta inminente implementación.
Sigue cayendo el precio de la divisa norteamericana. Y continúa el crecimiento de la tasa de interés de las letras.
La divisa arrancó con una fuerte baja de 70 centavos, impulsada por los anuncios del Gobierno nacional y del Banco Central.
La divisa norteamericana perdía 71 centavos antes del mediodía.
Ese proceso se va a iniciar en abril con licitaciones diarias por 60 millones y va a continuar hasta diciembre, dijo el ministro.