Vía San Luis
Colegios privados pedirán ayuda económica al Gobierno de San Luis
Aseguran que es la única forma de afrontar el incremento salarial de los docentes. Además solicitarán aportes para los establecimientos que no los reciben.
Aseguran que es la única forma de afrontar el incremento salarial de los docentes. Además solicitarán aportes para los establecimientos que no los reciben.
Se trata de una deuda proveniente de Nación desde el 2003. Beneficiará a cerca de 800 docentes a punto de jubilarse.
Aseguran que no hay una sobreoferta de docentes para los cargos y que es un atropello la manera de actuar de la patronal.
Fueron designados en sus cargos a principios de 2018. Están desesperados y ya no saben que hacer. Quieren hacer una sentada en el Ministerio de Educación de San Luis.
Los profesores hace cuatro meses que nos cobran por su trabajo debido a un problema administrativo. Además varios de ellos, que estaban contratados, figuraban también como beneficiarios del Plan Solidario.
La titular del Consejo General de Eduación, además aseguró que el ordenanza no estará en contacto "con ningún tipo de alumno".
Los maestros se moviizaron este miércoles desde la plaza 25 de mayo hasta la plaza San Martín.
Además señalaron que la Directoria les pidió que callaran esta situación.
El acusado es el ordenanza de la escuela primaria de Paraná. La Directora comentó que "se le llamó la atención" en otras oportunidades.
Fue el viernes en la reunión del Concejo Directivo del Instituto María Inés Elizalde, pero el profesor fue notificado recién este lunes. Será el Consejo General de Educación el que se expida sobre el tema.
Cerrará sus puertas el 19 de diciembre. La comunidad educativa se reunirán con autoridades del Ministerio de Educación.
El ministro de Educación se refirió a la falta de vacantes en lo laboral para los estudiantes que se reciben.
Lo lleva adelante el Frente de Unidad Docente en rechazo a la propuesta salarial del gobierno provincial.
Se trata de un docente de Paraná. La Justicia secuestró una computadora y será analizada.
Es del 11% dividido en cuatro, más la actualización del 20% a octubre de la compensación por traslado.
La mandataria comentó que cuando en su momento dictamos un decreto que permitía realizar las titularizaciones, comenzamos e hicimos una titularización muy importante".
Le robaron la mochila con los trabajos de sus alumnos y aseguró que es lo único que le interesa recuperar, porque los chicos "no tienen la culpa de los inadaptados sociales".
El proyecto busca garantizar la calidad educativa en el seno de la Universidad, al instaurar un cuidado procedimiento de ingreso y permanencia de los docentes
El profesor de Educación Física se había adherido a diferentes paros y fue despedido en 2017.
El encuentro está previsto para este miércoles en la sede del Ministerio de Economía provincial, en La Plata.
Obras de Dewey, Montesori, Freire, Bruner, Piaget y Vigotsky, entre otros clásicos de la literatura pedagógica, llegarán a Jujuy
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó la propuesta del gobierno. El incremento alcanza a jubilados y pensionados.
Implica $2600 remunerativos por cargo y lleva el piso a $15.500. Es la decisión que mejor quedaba para todos los docentes dijo el ministro Luna. Tendrá efecto inmediato y se pagará en los próximos días.
Fue del 10% en tres tramos. La próxima reunión será el 28 de noviembre, días antes de que finalice la conicliación obligatoria.
El pedido es para que lo cobren todos los docentes que dependen del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología.
La mujer busca llamar la atención de la ministra de Educación después de que diez maestros se pidieron licencia y los chicos tienen clases aleatorias.
Profesores y alumnos se manifiestan en rechazo a la iniciativa que será votada esta tarde. Repasamos los principales puntos que critican quienes se oponen a la UniCABA.
Llegó nuevamente a Jujuy el programa Nuestro Lugar, que fomenta el uso responsable de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), en las aulas
La ministra de Educación, Analía Berruezo lo confirmó y descartó nuevas negociaciones salariales hasta fiscalizar el año.
Una estudiante le sacó una foto y la subió a Facebook. La imagen se viralizó rápidamente.
Esto fue en el marco de la conciliación obligatoria. Ahora pasaron a un cuarto intermedio hasta el viernes 23.
Fue denunciado por tres alumnas por abuso sexual. Esta semana no se presentó en el Ministerio Público Fiscal.
Marcelo Paredes, del SELaR, se mostró con actitud de negociar y de presentar nuevas opciones para llegar a un acuerdo con el Ministerio de Educación de la provincia.
También piden por el bono de fin de año decretado por Nación.
Tres alumnas lo denunciaron y está acusado de "abuso sexual simple, agravado por ser el hombre encargado de la educación".
Será el martes 20. Los docentes piden que se los convoquen nuevamente para negociaciones por las paritarias.
Se viralizó una fotografía de como quedó el transporte después que a las 12 del mediodía se prendió fuego
Se abordará la metodología que utilizan los docentes adentro del aula para desarrollar los ejes principales de la ESI según el nivel
El Gobierno lanzó el programa "Chamamé en las Escuelas". La iniciativa ya obtuvo 500 inscritos.
Ayer se realizó la reunión paritaria. La propuesta fue: 16% de aumento o una suma fija de $2500 por cargo.
Este jueves, en el Ministerio Público Fiscal, se leerán los cargos en contra del docente.
La gobernadora habló del conflicto con Aerolíneas Argentinas y de los rumores de privatización de la empresa.
Esta tarde se reúnen los gremios con el Ministro de Educación para discutir el último aumento del año. El Gobierno ya puso un techo. Los PIL pasarían a una "planta especial".
Entre jueves y viernes se desarrolló en Trelew esta propuesta de formación contínua, con la presencia del especialista Mauro Di María.
Se premiaron 10 proyectos en todo el país y la experiencia del Vivero Automatizado "Yoppen Ma´Hai" del Colegio Secundario Provincial Padre José Zink resultó ganadora
La medida se hará efectiva durante este jueves y viernes. Desde el gremio difundieron un comunicado reiterando los reclamos salariales.
Según la titular de ADP, si el gobierno no les paga la compensación, podría quedar comprometido el inicio de clases 2019.