Vía Paraná
Paritarias docente: provincia ofreció un 15 % de aumento en tres tramos con revisión en mayo
Esa fue la nueva propuesta del Gobierno de Entre Ríos. La próxima reunión será el martes 26.
Esa fue la nueva propuesta del Gobierno de Entre Ríos. La próxima reunión será el martes 26.
El ministro de Trabajo, Jorge Cabana Fusz, llamó a reunión paritaria para este jueves 21 en el ministerio de Educación.
Así lo expresó Peppo respecto al aumento exigido por los gremios docentes.
Piden que se contemple la recuperación del porcentaje salarial perdido durante el 2018.
Desde el SUTEF informaron que realizarán una plenaria en Río Grande para tratar temas relacionados a la problemática docente.
Dialogaron sobre designaciones docentes, infraestructura en establecimientos educativos y personal de maestranza.
El congreso provincial del gremio mayoritario docente, que ya anticipó que peligra el inicio del Ciclo 2019.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén dijo que discutirán en asamblea si aceptan la oferta.
Raúl Jalil empezó las conversaciones con el Sindicato de Docentes Catamarca. Queda negociar la cláusula de revisión.
Este viernes se realizó la primera paritaria docente del 2019 y por primera vez, las mismas se llevan adelante previo al inicio del ciclo lectivo.
El año pasado, Tucumán otorgó un aumento del 47,6%, uno de los mejores a nivel nacional.
Buscan cerrar el acuerdo antes de marzo para iniciar las clases con normalidad en la provincia.
La convocatoria es para el miércoles 13 de febrero.
La fecha límite será el 25 de abril, y deberán presentar su documentación en la dirección del establecimiento en el que trabajan.
Los maestros jujeños reclaman la apertura de paritarias y el tratamiento de diferentes problemáticas inherentes al sector
La negociación salarial en paritarias jamás ocurrió en la provincia. La próxima semana se reunirán con la ministra de Educación.
Esta semana continuarán con los gremios docentes, se reunirán con los auxiliares de la educación.
Es para la sede de Pico Truncado del gremio. Interesados deberán presentar currículo de lunes a viernes.
Los profesionales de la educación recibirán 0,12 centésimos a quienes oficien en las elecciones de 2019.
La negociación se realizará en el tribunal de cuentas de Rawson.
Mercedes Gallará y Susana Gerbino le dieron más de 30 años a la Escuela Vélez Sarsfield Nivel Primario
La medida la dispuso el Gobierno de Mendoza y comenzará a implementarse desde el 1 de febrero.
Los profesionales se dedican a enseñar a 25 chicos por semana, además de dar clases particulares a chicos con enfermedades.
Amenazan con no iniciar el ciclo lectivo 2019 si no se realiza una mejora salarial en los sueldos.
Con los sueldos de enero, los docentes tendrán un nuevo incremento a partir de la aplicación de la cláusula gatillo.
Víctor Zalazar y Mariana Ibarra, regresaron al continente luego de un año de trabajo en la base Esperanza.
CONADU exige activar la cláusula de revisión para aplicar una recomposición salarial. En La Rioja, adhiere SIDIUNLAR.
Advierten que peligra el inicio del ciclo lectivo.
Lo aseguró el ministro de Gobierno Pablo Farías, aunque advirtió será en medio de un escenario económico "incierto".
El dirigente gremial cuestionó al Ministro de Educación por la "falta de paritarias". Aducen que si los convocan para febrero, sería una medida tardía.
La denuncia fue hecha por un grupo de alumnas y se abrió un sumario de investigación.
Además, trataron la desafiliación de uno de los docentes acusado por abuso sexual.
Mendoza está por encima de la media nacional. Aseguran, además, que las carreras docentes carecen de atractivo profesional.
Reclamaban que se deje sin efecto los sumarios que se les abrieron a maestros de la provincia por adherir a la medida de fuerza de FUDB.
A nivel país, los hombres no podrán ejercer ninguna tarea en contacto con niños y adolescentes.
Se manifestarán el cierre de secundarias nocturnas. También habrá una movilización al Ministerio de Educación de la Ciudad.
El Frente Gremial de la provincia reclama un aumento salarial.
Aseguran que no cobrarán antes de Navidad. Sabemos que vamos a cobrar el año que viene, pero necesitamos la plata ahora, no con una desvalorización de 10 meses dijo enojada una docente.
El Gobierno de La Pampa acordó con los docentes de los gremios Amet y Utelpa, después de mejorar la oferta que había hecho en la primera reunión.
El titular de gremio, Gustavo Terés, criticó la mirada del maestro Sergio Héctor Casa Silva, que se desempeña en el Instituto de Educación Superior Héroes de Malvinas.
Buscan que los niños puedan pensar en la ciencia para la vida y aplicarla en el aula con un material concreto.
Fue en el marco del programa "En FoCo", del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación
La mayoría de los afectados son profesores de los niveles medio y superior. El Ministro de Hacienda dijo que conoce de unos 150 casos, en los que se trabaja para dar respuestas
Está previsto que la primer cuota de seis mil se abone a las 00 horas del día 27 de diciembre y la segunda cuota de cuatro mil el 18 de enero.
Desde UPCN se mostraron disconformes con la oferta, mientras que ATE ve con buenos ojos el ofrecimiento.
En una conferencia de prensa, Paulina Calderón pidió disculpas a los docentes puntanos que hace más de 9 meses no cobran el sueldo.
Soledad Acuña hizo este viernes el anuncio a los gremios.