Vía BA Provincia
Continúa el paro por 48 horas de los docentes afiliados a Udocba
El gremio de docentes bonaerenses exige una nueva propuesta salarial por parte de María Eugenia Vidal.
El gremio de docentes bonaerenses exige una nueva propuesta salarial por parte de María Eugenia Vidal.
El secretario general de Adunse se refirió a la toma de la Facultad de Ciencias Médicas por parte de los alumnos.
El 5 de abril de 1969 se realizó el primer implante en Estados Unidos.
"En 2015 teníamos una cantidad inconmensurable de suplencias", explican desde la Dirección General de Escuelas.
La autoridades describieron sus clases como "discriminatorias, misóginas, antidemocráticas y homofóbicas".
Reafirmaron la medida por falta de acuerdo sobre los salarios. Llevan tres semanas de paro.
Los padres de los menores acudieron a la Justicia. El maestro les ponía apodos despectivos y golpeaba.
La audiencia pasó a cuarto intermedia hasta el próximo jueves 4 de abril.
Dos gremios docentes dieron el visto bueno, mientras que otros aun deben dar su respuesta.
Continúan reclamando mejoras salariales. Apuntaron a una suba cerca del 50%.
Denuncian a los fotocopiadoras que lo hacen. "Escuelas y docentes permiten usar fotocopias", se quejan desde el sector editorial.
La gobernadora y los gremios de la provincia negocian la paritaria. Por el momento, las medidas de fuerza no quedan sin efectos, dijo Baradel.
Los casos salieron a la luz luego de que la madre de un alumno expusiera el relato de su hijo. Más detalles.
Pidieron un aumento del 50% en el básico e insumos para los colegios de la provincia.
La Facultad de Ingeniería de la UNJu organizó la Primera Reunión Anual del Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA
Tras los bajos resultados que arrojó en 2018, se confirmó que continuará el plan que busca fortalecer y mejorar la enseñanza.
El sindicato asistirá a la primera audiencia, el próximo miércoles.
El Biólogo Emanuel Machín, contó que "el propósito del taller fue poder ver a la ecología, no solo como ciencia, sino como la naturaleza a la vuelta de nuestro entorno desde un método simple y concreto".
Los docentes universitarios se adhirieron al paro de cinco días convocado por la CONADU Histórica.
El viernes se dictó conciliación obligatoria, pero desde los gremios continuarían con el paro.
Así lo anunció el gobernador Hugo Passalacqua en Twitter, para la tranquilidad del sector docente.
Busca terminar con los paros en las escuelas de la provincia. Los sindicatos reclaman un llamado al diálogo formal por parte del gobernador.
La audiencia conciliatoria será el miércoles 27 a las 9.30 horas.
Así lo confirmó la Titular del Consejo General de Eduación y espera que el lunes la Justicia de lugar a la conciliación obligatoria.
Anunciaron medidas de fuerza para la semana próxima y el 3 y 4 de abril.
El Gobierno de Gustavo Bordet solicitará a la Justicia la conciliación obligatoria y ratificó el incremento del 10 % previsto para marzo.
Se chocó un árbol y quedó en silla de ruedas. Ahora espera que llegue la prótesis para volver a caminar.
La excusa fue que no iba a poder bajar las escaleras y uno de los cursos que le asignaban estaba en el tercer piso.
Los educadores reclaman mejoras salariales en la intersección de la ruta 89 y 6.
Ante el reclamo, desde Educación suspendieron las clases por dos días para instalar equipos frío/calor.
Lo confirmó el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas. Lo mismo pasará en congresos y materiales.
El trabajador rural soñó toda su vida con poder ser docente.
Será del 10 por ciento y se irá incrementando anualmente hasta llegar al 30 por cierto.
La reunión con los maestros se realizará a las 11.30 en el Ministerio de Trabajo. A la misma hora se juntarán los trabajadores de la administración central.
Los profesionales de la educación piden que Peppo ponga por escrito el supuesto 30% que afirmó a los medios de comunicación.
El viernes hubo un cónclave de la mesa técnica paritaria y las partes pasaron a cuarto intermedio. En los próximos días no hay medidas de fuerzas.
La UEPC aceptó la propuesta del Gobierno Provincial. Incluye una cláusula gatillo. El detalle.
Este viernes se realizó una reunión dela Mesa Técnica y esperan volver a encontrarse la semana próxima.
Los docentes de Calamuchita, tienen la oportunidad de participar de la primera "Capacitacion en Servicio 2019" destinada para profesionales de niveles superior,primario,secundario e inicial.
Lo hará este viernes la UEPC en asamblea. Mirá cómo son los puntos de la propuesta.
Carolina Rupp vive en Bovril y trabaja en La Paz. Viaja a dedo hace dos años.
Se trata del primero de cinco eventos previos al Congreso Internacional "Educación e Inclusión desde el Sur", que se realizará ennoviembre. Todas las instancias de pre congreso se llevarán adelante en Río Grande y en Ushuaia.
La audiencia por las paritarias pasó a un cuarto intermedio y se reanudará el próximo martes a las 10.30 horas.
Hubo resoluciones y mandatos al cerrar el encuentro realizado en San Salvador.
El gremio de San Luis le envió una carta a la ministra de Hacienda, Natalia Zabala Chacur.
Según dijeron desde el gremio docente, "ha sido mejorada en dos de los tres aspectos que la conforman".
Se trata de las maestras que trabajaban en el exjardín "Pasito a pasito". El slogan de la nueva institución es: "Hacer escuela es pensarla, habitarla y sentirla".