Vía Neuquén
Con más de 230 mil alumnos comenzaron las clases en Neuquén
Autoridades afirman que no existen inconvenientes para el inico de las actividades escolares.
Autoridades afirman que no existen inconvenientes para el inico de las actividades escolares.
El gobierno santafesino les ofreció 1.200 pesos de suma fija y ratificaron vigencia de cláusula gatillo, aunque lo gremios ni siquiera aceptaron bajar la iniciativa a sus bases.
Es una de las seis provincias del país que le darán inicio al ciclo lectivo.
El jueves se llevará adelante un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los docentes.
La gobernadora Rosana Bertone ya firmó los acuerdos para aplicar un aumento del 23% que llegará a todo el personal docente y a los escalafones húmedo y seco del gobierno provincial.
Los docentes universitarios se habían adherido al paro nacional convocado por la Conadu histórica.
Por graves irregularidades en los listados de puntaje, pasó a cuarto intermedio para este lunes 11.
Los gremios docentes decidieron levantar las medidas de fuerza y este lunes empiezan las clases en las escuelas públicas de Entre Ríos.
El profesional de 54 fue detenido fue detenido por orden judicial. La denuncia fue realizada por la mamá de la víctima.
Al igual que la jornada del lunes algunos colegios tuvieron dictado de clases casi normal
La reunión será el viernes 8 a las 9:30, con el objetivo de dar inicio a las discusiones salariales.
Ávila dijo que hay posibilidad de ejecutar un nuevo paro de 72 horas, que es lo resuelto en el último Congreso realizado en la provincia.
Este viernes se llevará adelante una nueva reunión paritaria con los representantes de Agmer y AMET.
Se trata del relevamiento oficial del turno mañana, en el segundo día de huelga de la UEPC por reclamo de mejoras salariales.
El delegado de UEPC Arroyito Walter Roberts dijo "los descuentos han disciplinado a todos"
El pago se realizará la semana que viene. Docentes tendrán un aumento del 20 por ciento.
La vicedirectora de la escuela Nº5, Martinez María de los Ángeles, manifestó que los docentes no quieren decretos. Pretenden que se respete el escalafon docente y que el gobierno no agregue "adicionales o bonificaciones que no impacten en el básico".
El Ministerio de Educación informó que la primera jornada de paro docente registró cifras que no superan el 1%.
El primer día de clases que formalmente inaugurado sin los chicos en las aulas producto de la medida de fuerza.
Solo seis provincias no adhirieron a la medida de fuerza. Se prevé una amplia adhesión en Salta.
Este miércoles debía iniciarse el ciclo lectivo en la provincia pero regirá un paro de 48 horas sumado al Paro de Mujeres del viernes.
Neuquén, Misiones, Mendoza, Chubut, Tucumán y Santiago del Estero y la ciudad de Buenos Aires quedan afuera de la medida de fuerza.
Como los maestros, los profesores jujeños también paran tras el feriado largo y fueron citados a conciliación obligatoria
A pesar del paro naciaonal, el ministro de Gabinete afirmó que los docentes podrán dar clases.
"Natacha Jaitt me golpeó delante del nene, me noqueó, me partió la cabeza", aseguró por su parte la viuda de Adrián Yospe, padre de Valentino. Más detalles.
"El compromiso del presidente con la provincia no fue por cadena nacioanl, estuvo con nosotros dando las peleas", destacó la funcionaria.
En tanto, la ministra Isolda Calsina dijo que el piso salarial para "el docente que menos cobra" será $15.000, más adicionales
Anoche el Gobierno Provincial acordó el inicio de clases con los Gremios Docentes.
Las clases no empezarán hasta el 11 de marzo.
Desde Unter anunciaron que el gremio docente se adhiere a la medida de fuerza convocado por CTERA.
Definirán esta semana si inician el ciclo lectivo previsto para el próximo miércoles 6 de marzo.
La ministra de educación lamentó que el 6 de marzo no inicien las clases por el paro de los docentes públicos.
El docente dió un claro mensaje de como se puede educar sin tantos elementos didácticos.
Yohana Fucks le pidió a la "Pulga" que siga en la Selección tras perder la final de la Copa América en 2016. Ahora busca ser concejal de Viale.
La asamblea departamental de la UEPC le dijo no al incremento salarial propuesto por el Gobierno. Todo se decide en la Asamblea General.
Así lo reveló este martes Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), después de que su gremio se declarara en "estado de alerta, movilización y sesión permanente".
Entre los reclamos, se encuentran la pérdida de poder adquisitivo y la actualización por medio de clausula gatillo ante la incertidumbre inflacionaria.
Tras la reunión técnica con las autoridades provinciales, la titular de Amsafe cuestionó la propuesta que ratifica la cláusula gatillo atada a la inflación.
El jueves 28 podría iniciarse el pago de salarios con los docentes.
El convenio garantiza el aumento del sueldo básico testigo a 17.300 pesos.
La diputada radical y exdirigente del gremio de los maestros defendió el documento presentado el viernes por el Gobierno
También expresaron su repudio a los ministros Cabana Fusz y Calsina por declaraciones periodísticas, y el rechazo al Pacto Social Educativo por considerarlo "no acorde a la realidad"
Reunido en San Julián, el congreso docente decidió medidas de acción directa.
Los sindicatos adelantaron que en asambleas decidirán aceptar o rechazar la propuesta
La protesta tuvo lugar a las 10 de la mañana y hubo malestar entre los automovilistas que intentaban entrar o salir del pueblo.
El gremio mayoritario ADOSAC alertó que "sin recomposición salarial y con presentismo" ese día "no se inicia" el ciclo lectivo.