Vía San Francisco
Nuevas formas de enseñar y de aprender
En este nuevo día del maestro, recordamos como cambió la enseñanza escolar debido a la pandemia y su consecuente aislamiento.
En este nuevo día del maestro, recordamos como cambió la enseñanza escolar debido a la pandemia y su consecuente aislamiento.
La docente Alicia Pemayón Burns debió celebrar sus 38 años en cuarentena, pero sus estudiantes de sexto grado de la Escuela N° 135 Ciudad de Adliswil lograron acompañarla a pesar del aislamiento.
Un profesor de matemáticas del secundario y una maestra de la escuela primaria describen las vicisitudes de ejercer la profesión bajo estas circunstancias.
¿Cómo se sostienen los diversos sectores productivos de la institución? ¿Cómo será la vuelta a una escuela que funciona como residencia de los alumnos? El rector responde a estos interrogantes y nos habla de los desafíos que tiene por delante la educación técnica.
Aprender a usar nuevas herramientas, utilizar los recursos propios, la falta de pago de sueldos y hasta la imposibilidad de acceder a internet. La realidad de los docentes yestudiantes de Chubut.
El testimonio de tres profesoras de distintos niveles educativos refleja el esfuerzo y compromiso de educar en tiempos de pandemia.
Diferentes conducciones gremiales docentes conformaron un frente que impulsa el repudio a la ley de Emergencia Solidaria impulsada por el Gobernador Bordet y que fuera aprobada por ambas cámaras, diputados y senadores.
Supervisores de nivel primario del departamento Concordia hicieron un enérgico rechazo a la Ley de Emergencia Solidaria aprobada la semana pasada por ambas cámaras.
Son alrededor de 600 sumarios que habían sido aplicados por diferentes medidas de fuerza realizadas en 2018.
Bordet presentó un proyecto denominado Emergencia Solidaria. Desde Agmer critican que el mismo ponga en el mismo plano a entidades financieras, el comercio mayorista de medicamentos para uso humano, las superficies iguales o superiores a un mil (1.000) hectáreas con trabajadores y jubilados.
La maestra sufrió daños en las cuerdas vocales y no recibió adecuada atención de su obra social.
Será par niveles inicial, primario y educación especial.
Hace más de tres meses que no hay clases presenciales en el AMBA y se abre un debate sobre la aplicación de la tecnología en las aulas.
Desde el gremio docente denunciaron que desde que se implementó la nueva modalidad por la cuarentena, los procesos de carpetas médicas por enfermedades complejas, "se están llevando a cabo con demoras".
Una iniciativa solidaria y saludable impulsada por la dirección del Instituto Técnico Industrial Félix di Michele.
El personal docente no dictará clases ni contestará consultas durante 48 horas.
El Gobernador dio inicio al plan de retorno progresivo a las aulas en Jujuy.
Primera provincia de Argentina en reabrir las aulas para dar apoyo escolar.
Este martes abre la fase 1 del Programa de Apoyo Escolar "Estamos más cerca".
La renuncia fue hecha por una docente de la Escuela Primaria Nº40 que no puede afrontar las exigencias del CPE.
Juan Moserrat, titular del gremio, explicó que la cartera educativa debe enviar un protocolo al COE previo al comienzo presencial de las clases, entre otras cosas.
Gerardo Bernardi, secretario general del Sadop, sostuvo que el regreso "no está definido por el Consejo Políticas Educativas de la Provincia de Córdoba" y que la pandemia causó un gran "daño en las condiciones laborales de los docentes".
La DGE indicó que la decisión es para apoyar a los alumnos que presentaron dificultades para incorporar los conocimientos impartidos.
La asociación Devenir Diverse presentó este jueves una denuncia contra la titular de la cátedra A de Derecho Privado VI por actos de discriminación.
Piden la regularización de las designaciones docentes y recibir el subsidio prometido.
La medida de protesta se realizará el lunes 8 y martes 9 de junio.
La cita es para el jueves y viernes respectivamente. Por ahora no se hablará de aumentos salariales.
Los tres gremios que nuclean a los maestros en la provincia cuyana no quieren volver a las aulas en junio.
Con una caravana vehicular los docentes calerenses reclamaron por el recorte
El reclamo era por salarios y condiciones de trabajo dignas.
[VIDEO] "Córdoba se ha convertido para nosotros en el peor régimen jubilatorio de todo el país", enfatiza una de las referentes de Punilla.
"La impotencia me mueve", confesó el maestro, que continúa con su enorme labor a pesar de la adversidad.
Será el viernes 29 desde las 17 hs. con concentración en Plaza 25 de Mayo.
La Unión de Educadores de Córdoba manifestó nuevamente su rechazo la reforma previsional impulsada por Schiaretti. Además indicaron que "los docentes cordobeses tienen la peor jubilación del país".
"Esto nos llevará a desaparecer como instituciones educativas", afirma la Directora Gabriela Castro. El video de artistas cordobeses en su apoyo.
Es una propuesta para facilitar el acceso a los materiales de estudio, fotocopias gratuitas y se habilitan plataformas virtuales de apoyo escolar.
Docentes dicen que no están dadas las condiciones para reanudar las tareas administrativas.
Lo hicieron en el marco de la cuarentena, respetando el distanciamiento social.
Dos niños de 9 años cortaron el cable a su maestra para evitar las múltiples tareas que enviaba la docente por Internet.
Una docente ideó un original y seguro sistema para contener a los estudiantes durante el coronavirus y demostrarles su afecto.
El Gobierno fueguino argumentó que la mala liquidación de sueldos "fue un error involuntario" y prometió solucionarlo la próxima semana.
Lila, maestra jardinera de la localidad de Victoria, se despidió de sus 32 años de servicio frente a las aulas en medio de la cuarentena. A pesar del aislamiento el afecto de sus alumnos y colegas estuvo presente.
La medida alcanzó al policía Pablo Alejandro Núñez (36), quien para la jueza Noelia Ursino, fue el autor del femicidio doblemente agravado.
Adrián Rowek tiene 50 años y, según allegados, era un maestro muy cercano a los estudiantes, que lo querían mucho.
El objetivo es revalorizar el rol docente y el trabajo que las escuelas realizan durante el aislamiento social.
La denuncia la presentó el Sindicato Argentino de Docentes Privados, que aseguró que los trabajadores del colegio percibirán los sueldos de abril en forma desdoblada.
En el Día del Trabajo, Vía Paraná dialogó con una docente barrial para honrar a una de las profesiones que debió adaptarse al contexto de pandemia y seguir caminando.