Vía Mendoza
COVID-19: Mendoza confirma 301 nuevos casos
Desde el inicio de la pandemia se confirmaron 52.476 casos confirmados, 33.353 pacientes recuperados y 1.052 fallecidos.
Desde el inicio de la pandemia se confirmaron 52.476 casos confirmados, 33.353 pacientes recuperados y 1.052 fallecidos.
Las victimas fatales 3 eran oriundos de Ushuaia y 2 de Río Grande. Totalizan 1010 los casos activos en la provincia.
Recibieron el alta 151 personas en el sur mendocino mientras que confirmaron 102 contagios en las últimas 24 horas.
Este miércoles se realizó la tercera jornada del Programa Rastrear en la que se detectaron 12 casos positivos de coronavirus sobre 64 testeos rápidos.
Ya son 226 las personas internadas en los hospitales sanjuaninos como consecuencia de la enfermedad.
La región sigue sumando casos y complica el panorama para el Hospital, que sigue con una ocupación alta de camas. Desde marzo, ya se reportaron más de 4.500 casos en la ciudad.
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es del 47 por ciento.
Así lo confirmó el gobernador Juan Manzur, quien mencionó que “lo peor ya pasó, ahora viene el proceso de reconstrucción”.
Suman 36.347 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.339.337 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Rosario tuvo 408 nuevos contagios y la capital provincial 250. El total de decesos asciende a 1.922.
La sala se readecuó acorde a las exigencias de la pandemia: un 30% de la capacidad y techo corredizo para ventilación, entre otras pautas
Sufrió convulsiones y los médicos de Urgencias pudieron reanimarlo. Continúa internado.
Es una actividad que se realiza todos los años para mostrar a la comunidad y las familias, los trabajos que realizan los alumnos durante el año.
Así lo admitió la flamante jefa de la Unidad Regional V de Policía, Doris del Valle Abdala. Este miércoles se realizó un testeo masivo entre los uniformados.
La cifra fue confirmada por el programa de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.
Pesaba sobre le una doble prisión preventiva por liderar una asociación ilícita vinculada al juego clandestino.
Así lo informó el municipio este miércoles por la mañana. Además, hay 11 hisopados realizados pendientes de resultado y 978 en seguimiento.
Son más de 50 los pacientes que están recibiendo asistencia respiratoria mecánica en San Juan.
La provincia registró 27 decesos.
Totalizan 1042 los casos activos en la provincia.
Hasta ahora el sur mendocino cuenta con 5.718 casos de los cuales se recuperaron 3.369 pacientes y 115 fallecieron.
Entre otras actividades, estarán abocados a realizar seguimientos telefónicos y cargar datos.
Con el nuevo reporte suman 36.106 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.329.005 los contagiados desde el inicio de la pandemia
Rosario sumó 420 nuevos contagios y la capital provincial 244. “El foco se trasladó al centro-norte provincial”, dijo Martorano.
Estará conformada por los miembros del Consejo de Desarrollo Trinacional de las tres fronteras
Padres y educadores de Córdoba solicitan a las autoridades declarar a la educación como actividad esencial.
La ciudad superó las mil personas fallecidas por la pandemia. “Seguimos de cerca el tema”, dijo la ministra de Salud provincial.
Además, 81 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
El secretario ejecutivo médico del Siprosa habló sobre la situación epidemiológica en Tucumán con relación a la pandemia de coronavirus.
Es por el descenso de los casos y para que se puedan usar esas instalaciones. Sigue en pie el de pre-aislamiento en calle Belgrano.
Así lo indicaron especialistas que analizan los datos oficiales. Piden no relajar las medidas de cuidados.
Y según el informe municipal, sin nuevos contagios.
Así lo informó el municipio este martes por la mañana. Además, hay 4 hisopados realizados pendientes de resultado y 1004 en seguimiento.
Son 44 las personas fallecidas por COVID-19 en el Departamento.
Esa población objetivo incluye a los trabajadores de la salud y seguridad, mayores de 60 años y personas con factores de riesgos de entre 18 y 59.
Así los expresó el secretario de Salud del municipio de Concordia que ayer fue la ciudad entrerriana que mas casos registró. "En este momento somos la ciudad de la provincia más complejizada por los contagios de coronavirus, indicó.
Están prohibidas las reuniones grupales, atenderán por turnos y respetando los protocolos autorizados para su funcionamiento.
Hasta ahora, ya dieron de alta a todos los abuelos de tres hogares. Causa sorpresa a los funcionarios que, donde se dio, la mayoría de los abuelos fue asintomático.
Se ocupará con público el 50% de la capacidad de la sala y comenzarán con funciones de compañías pequeñas.
También hubo casos en Urdinarrain, Larroque e Irazusta. La ocupación de camas en terapia intensiva es del 47 por ciento.
Fueron 13 los nuevos positivos y son 46 los acumulados.
Una nena de 12 años que se había recuperado de coronavirus, murió este lunes en la Clínica del Niño y la Madre de Mar del Plata. Desde el nosocomio insistieron en que se trata de un caso "excepcional.
Según el reporte del COE, el lunes recibieron el alta 99 personas. El nivel de ocupación de camas UTI es del 70 por ciento.
Se pasaron de 90 casos promedios por semana a 45. El índice de fallecimientos es de 1.9%, cuando a nivel nacional es del 2.7% y 3.9% en el mundo. Hay 6 médicos que están aislados y complica al Hospital.
Excepto Rawson y Trelew, el resto de las localidades forman parte de la “burbuja” acordada entre Turismo y Salud de la provincia.
En Comodoro se registraron 150 casos, es la ciudad con más casos de la provincia.
El COE especificó los protocolos, para viajeros con domicilio en la provincia y para quienes vienen de otros puntos.