Logo

Ciudad a ciudad, Argentina en red | domingo, 25 de mayo de 2025

  • Inicio
    • Córdoba
      • Rosario
        • CENTRO
          • Vía Carlos Paz
          • Vía Arroyito
          • Vía Tandil
          • Vía Tres Arroyos
          • Vía Punta Alta
        • NORTE
          • Vía Jujuy
          • Vía Tucumán
          • Vía Catamarca
        • LITORAL
          • Vía Posadas
          • Vía ElDorado
          • Vía Iguazú
          • Vía Oberá
          • Vía Santa Fe
          • Vía Rafaela
          • Vía Paraná
          • Vía Concordia
          • Vía Gualeguaychú
        • CUYO
          • Vía Mendoza
        • PATAGONIA
          • Vía Ushuaia
          • Vía Malvinas
          • Vía Tolhuin
        • SECCIONES
          • Últimas Noticias
          • Política
          • Economía
          • Información General
          • Entretenimiento
          • Deportes
        Logo

        Ciudad a ciudad, Argentina en red

        En las redes
        • Facebook Via Pais
        • Twitter Via Pais
        • Instagram Via Pais
        • Vía Carlos Paz
        • Vía Arroyito
        • Vía Tandil
        • Vía Tres Arroyos
        • Vía Punta Alta
        • Vía Jujuy
        • Vía Tucumán
        • Vía Catamarca
        • Vía Posadas
        • Vía ElDorado
        • Vía Iguazú
        • Vía Oberá
        • Vía Santa Fe
        • Vía Rafaela
        • Vía Paraná
        • Vía Concordia
        • Vía Gualeguaychú
        • Vía Mendoza
        • Vía Ushuaia
        • Vía Malvinas
        • Vía Tolhuin
        • Últimas Noticias
        • Política
        • Economía
        • Información General
        • Entretenimiento
        • Deportes

        Ciencia

        Las tareas de campo se iniciaron en la zona de la laguna de Melincué, donde el trabajo se enfoca en la costa durante esta primera instancia.

        Vía Rosario

        Increíble hallazgo de restos arqueólogos en Melincué: esqueletos y estructuras históricas

        Redacción Vía País
        27-06-2022

        Según los expertos, podría tratarse de un fuerte con más de dos siglos de antigüedad.

        La EPET N°4 protagonizó una nueva feria de ciencias presencial y abierta al público.

        Vía Iguazú

        La EPET N°4 protagonizó una nueva feria de ciencias presencial y abierta al público

        Verónica Romero
        15-06-2022

        En la misma se presentaron un total de 21 trabajos, de tipo general entre los alumnos del primer ciclo y desde tercer año en adelante proyectos específicos relacionados con las orientaciones de cursado.

        Investigadora misionera premiada por su trabajo sobre envases biodegradables

        Vía Posadas

        Investigadora misionera es premiada por su trabajo sobre envases biodegradables

        Bárbara Valenzuela
        07-05-2022

        Se trata de Nanci Ehman, una joven investigadora del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM) del CONICET, que fue distinguida por la revista científica BioResources debido a su trabajo sobre el desarrollo de nuevas alternativas de packaging biodegradable.

        Hallan restos óseos humanos en Cascallares: se trataría de un yacimiento arqueológico

        Vía Tres Arroyos

        Restos óseos en Cascallares: Antropólogo de La Plata brindó precisiones sobre el hallazgo

        Redacción Vía Tres Arroyos
        26-04-2022

        El Antropólogo de la Policía Científica de La Plata, Jorge Moirano destacó el gran trabajo de la Policía Científica de Tres Arroyos. ¿Qué se encontró?

        Hallan restos óseos humanos en Cascallares: se trataría de un yacimiento arqueológico

        Vía Tres Arroyos

        Hallan restos óseos humanos en Cascallares: se trataría de un yacimiento arqueológico

        Redacción Vía Tres Arroyos
        26-04-2022

        También se hallaron piedras que no son originarias de la zona lo que indicaría la presencia de un asentamiento aborigen.

        La catequesis prepara a los niños para recibir la Primera Comunión. Foto: Gentileza.

        Vía Mendoza

        Una mendocina desató un intenso debate al contar qué le dijo a su hija cuando la niña pidió ir a catequesis

        Rocío Sileci
        19-04-2022

        El ida y vuelta entre usuarios sobre religión, ciencia y ateísmo se dio en Twitter a partir del comentario que una madre hizo a raíz de la curiosidad de su hija.

        El invento cordobés que podría mejor la calidad de vida de quienes padecen esta patología.

        Vía Córdoba

        Innovación cordobesa: una vincha podría reducir los dolores de la migraña

        Redacción Vía Córdoba
        07-04-2022

        A través de tenues estímulos eléctricos, el dispositivo disminuye el dolor. Cómo funciona.

        Retrasar los relojes una hora traería beneficios para la salud de la población.

        Vía Mendoza

        Por qué el huso horario actual afecta a la salud de las personas: las razones para atrasar el reloj

        Rocío Sileci
        06-04-2022

        La doctora en Astronomía e investigadora del Conicet, Beatriz García, explicó por qué es de suma importancia retrasar una hora el reloj en Mendoza y en el resto del país.

        Es neuropsicóloga científica, investigadora, profesora de bienestar y salud mental.

        Vía Córdoba

        Koncha Pinós: “Córdoba tiene muchísimo más bienestar que otras ciudades hispanohablantes”

        María Belén Altamira
        15-03-2022

        La neurocientífica española brindará una charla en la ciudad, y antes explicó a Vía Córdoba de qué se trata la ciencia del bienestar.

        La científica cordobesa fue distinguida por el Ministerio de la Provincia.

        Vía Córdoba

        Una científica cordobesa halló un compuesto en plantas de las Sierras que ayudaría a tratar el cáncer

        Redacción Vía Córdoba
        02-03-2022

        La doctora Cecilia Carpinella recibió un reconocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología por su trabajo.

        Kermes de Ciencia y Tecnología

        Vía San Francisco

        Ciencia y Tecnología para los mas chicos y vecinos en la Tecnoteca

        Aníbal Chirino
        24-02-2022

        Tienen como objetivo poder realizar este tipo de muestras de manera periódica en un espacio apto para ello como es la Tecnoteca.

        El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus (c) y su comitiva, fueron recibidos en el CIDMEJu por la doctora Victoria Flexer.

        Vía Jujuy

        Filmus en Jujuy: ciencia y tecnología también se concentran en el centro del país

        Eduardo Sánchez
        23-02-2022

        El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación anunció para la Provincia $300 millones en infraestructura y equipamiento.

        Tecnoteca de San Francisco

        Vía San Francisco

        Evento de ciencia y tecnología en la Tecnoteca

        Aníbal Chirino
        23-02-2022

        La Facultad Regional San Francisco de la UTN, también participará de este evento con una muestra, junto al Laboratorio de Prototipado Rápido de la carrera de Diseño Industrial del Cres San Francisco.

        Marita Benavente, nueva secretaria de  Ciencia, Tecnología e Innovación.

        Vía San Juan

        San Juan: juraron los nuevos ministros y secretarios del Gabinete provincial

        Natalia Caballero
        10-12-2021

        Fue este viernes en Casa de Gobierno, con la presencia de Sergio Uñac. Todos los detalles.

        El profesional se sumará a la semana de la ciencia TDF.

        Vía Ushuaia

        Diego Golomeck se suma a la Semana de la Ciencia TDF

        Nicolás Pross
        15-11-2021

        El conversatorio “Esto que somos, el cerebro, el futuro y todos nosotros” será transmitido por el Facebook del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

        Uno de los objetivos es la creación de nuevas fuentes de trabajo a familias productoras y la generación de nuevos recursos alimentarios

        Vía Corrientes

        Estimularán la producción de hongos comestibles como alternativa económica sustentable

        Javier Aguirre
        12-11-2021

        Un proyecto de extensión de la UNNE fomenta la producción de hongos comestibles como recurso productivo alternativo en localidades de Corrientes y la región.

        La población de la mara se redujo un 30% en los últimos 10 años en todo el país.

        Vía San Juan

        Descubren que las maras prefieren estar cerca de las zonas turísticas en Ischigualasto por miedo a los pumas

        Natalia Caballero
        08-11-2021

        A través de un estudio científico, investigadores sanjuaninos llegaron a esta sorprendente conclusión.

        Tierra del Fuego tiene preparadas numerosas actividades para la semana de la ciencia y la tecnología

        Vía Ushuaia

        Tierra del Fuego tiene preparadas numerosas actividades para la semana de la ciencia y la tecnología

        Francisco Austral
        04-11-2021

        La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, invitan a participar de la XIX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

        El Dr. Claudio Fernández, director de la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo de la HCDN, abrió la jornada y agradeció "a todos los que han colaborado con la organización de la jornada y a los expositores".

        Vía Jujuy

        Diputados nacionales reciben información sobre litio y recursos estratégicos

        Eduardo Sánchez
        31-10-2021

        Desde Jujuy asistió invitada la doctora Victoria Flexer, investigadora que dirige el CIDMEJu en Palpalá.

        Martín Pérez se reunió con Daniel Filmus.

        Vía Río Grande

        Martín Pérez se reunió con Daniel Filmus

        Nicolás Pross
        28-10-2021

        El intendente de Río Grande mantuvo un encuentro con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Noción tras la prorroga del subregimen industrial.

        El 24 de octubre de 1871 Domingo Faustino Sarmiento inauguró el Observatorio Astronómico Nacional de Córdoba.

        Vía Córdoba

        Por primera vez, dos mujeres conducirán el Observatorio Astronómico Córdoba

        Redacción Vía Córdoba
        20-10-2021

        Es una de las referencias científicas del Hemisferio Sur, con 150 años de vigencia.

        El investigador del Conicet Diego de Mendoza recibe este miércoles el premio Bunge y Born por su trabajo en microbiología.

        Vía Jujuy

        El científico jujeño Diego de Mendoza recibirá el premio Bunge y Born

        Redacción Vía Jujuy
        13-10-2021

        Prestigioso investigador del Conicet, se destaca a nivel mundial por su trabajo en microbiología.

        Las jornadas son organizadas por la UTN Concordia.

        Vía Concordia

        UTN Concordia realizará las Jornadas de Ciencia y Tecnología 2021

        Aquiles Díaz
        02-10-2021

        La Universidad Técnica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia, realizará las jornadas del 5 al 7 de octubre. Serán virtuales, libres y gratuitas.

        Será un espacio de suma importancia para el estudio de esa enfermedad y que permitirá una diagnostico precoz y, por consecuencia, una respuesta inmediata del sistema sanitario

        Vía Corrientes

        Provincia y UNNE trabajan en la reactivación del Laboratorio de Rabia

        Javier Aguirre
        29-09-2021

        Será un espacio de suma importancia para el estudio de esa enfermedad y que permitirá una diagnostico precoz y, por consecuencia, una respuesta inmediata del sistema sanitario.

        Tierra del Fuego participó de la asamblea del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología

        Vía Ushuaia

        Tierra del Fuego participó de la asamblea del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología

        Agostina Ibarrola
        27-09-2021

        En la oportunidad se firmó un convenio para el fortalecimiento de áreas de Ciencia y Tecnología

        Sanatorio Otamendi. (Archivo)

        Vía BA Ciudad

        Por primera vez en Sudamérica, nació en el Sanatorio Otamendi una beba por el método de fertilidad “de tres padres”

        Redacción Vía País
        23-09-2021

        Se denomina así porque se requiere del material genético de la madre, de otra mujer donante y del padre.

        Suman adultos mayores para mediciones climáticas.

        Vía Carlos Paz

        Proyecto Matteo, una iniciativa de ciencia ciudadana que sumó adultos mayores para realizar mediciones climáticas

        Redacción Vía Carlos Paz
        07-09-2021

        Con el objetivo incluir diferentes sectores en el proyecto científico, incentivaron a personas de la tercera edad a colaborar en las mediciones.

        imagen ilustrativa

        Vía Tres Arroyos

        Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en el Sum de la Escuela Técnica

        Redacción Vía Tres Arroyos
        07-09-2021

        Se realizará el próximo miércoles y jueves y se expondrán 26 proyectos de estudiantes de los cuatro niveles de enseñanza.

        Valentina Luciarte quien fue seleccionada especialmente para formar parte del equipo que representará al país en la I Olimpiada Panamericana Femenil de Matemáticas

        Vía Mendoza

        Una adolescente mendocina representará a Argentina en las Panamericanas de Matemáticas

        Melisa Morales
        03-09-2021

        Es Valentina Luciarte quien, junto a otras 3 jóvenes argentinas, participará en la competencia Panamericana Femenil de Matemáticas este 4 y 5 de octubre. Ella es alumna del CUC y la única de una provincia del interior que llevará el albiceleste al campeonato.

        La extracción de los restos fósiles encontrados en Humahuaca por un pastor fueron retirados por un equipo de paleontólogos encabezado por Carlos Ercoli, convocado por la Secretaría de Cultura de Jujuy.

        Vía Jujuy

        El perezoso gigante de Humahuaca vivió allí hace 2,5 millones de años

        Eduardo Sánchez
        03-09-2021

        Un equipo de paleontólogos realizó con éxito la extracción de los restos fósiles hallados en la Peña Blanca.

        Tormenta Solar. Foto: Ilustrativa.

        Vía País

        Una tormenta solar podría dejar al mundo sin Internet por varios meses

        Camila Charris
        01-09-2021

        Un estudio advierte sobre los problemas que generaría una tormenta geomagnética.

        bioingeniero Julián Botello

        Vía Paraná

        La UNER tiene su primer egresado especialista en Sistemas Embebidos

        Redacción Vía Paraná
        30-08-2021

        El bioingeniero Julián Botello es el primer egresado de la carrera de Especialización en Sistemas Embebidos, que forma parte de la oferta de posgrados de la Facultad de Ingeniería de la UNER.

        CEN-TEC forma parte de la red de consultores de Amazon Web Service

        Vía Ushuaia

        CEN-TEC forma parte de la red de consultores de Amazon Web Service

        Francisco Austral
        18-08-2021

        El Laboratorio de Software del CEN-TEC y la empresa Amazon celebraron un convenio de colaboración. De este modo, la empresa y el ente fueguino fundieron lazos de cooperación.

        Este reconocimiento es un orgullo para Salta, y abre las puertas a otras posibilidades a nivel internacional para el astrónomo.

        Vía Salta

        Astronomo salteño fue reconocido a nivel internacional por su investigación de “vacíos cósmicos”

        Catalina Dieuzeide
        17-08-2021

        Su nombre es Carlos Mauricio Correa Fayn, y fue premiado por su trabajo por conocer más sobre la energía oscura del universo.

        La Secretaría de Ambiente y el Servicio Meteorológico iniciaron la campaña de ozono-sondeo 2021

        Vía Ushuaia

        La Secretaría de Ambiente y el Servicio Meteorológico iniciaron la campaña de ozono-sondeo 2021

        Francisco Austral
        16-08-2021

        Se trata de la actividad anual que mide las fluctuaciones de ozono durante cuatro meses.

        El equipo que compitió el año pasado, en el 2020.

        Vía Salta

        Equipo salteño de robótica quedó entre los mejores en un campeonato de la NASA

        Catalina Dieuzeide
        11-08-2021

        El equipo de robótica de la Facultad de Ingeniería de la UCASAL está entre los 30 mejores equipos de todo el mundo.

        El gobernador Morales y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, presidieron el acto en el que se incorporó la Comisión Nacional de Energía Atómica al Instituto de Datación y Arqueometria, ubicado en Palpalá.

        Vía Jujuy

        Jujuy se encamina a “jugar en primera”, en ciencia y tecnología

        Eduardo Sánchez
        10-08-2021

        El ministro Roberto Salvarezza elogió el posicionamiento que va teniendo la provincia en la región.

        La experiencia más a mano que se dispone, es la que se realiza en Mendoza de manera discontinua.

        Vía Corrientes

        La ciencia ya trabaja en hacer llover en zonas con sequías pronunciadas

        Javier Aguirre
        06-08-2021

        ¿Es sobrenatural o milagroso generar lluvia de manera artificial?. Definitivamente no, para nada, esa posibilidad es tan factible que pasó a integrar desde hace tiempo el estrecho espacio donde la ciencia ficción y la realidad se dan la mano.

        Potencia. La supercomputadora Serafín de la UNC es la más potente del país dedicada a la investigación científica. (Ceppa-UNC)

        Vía Córdoba

        Serafín: qué es y para qué sirve la supercomputadora cordobesa más poderosa del país

        Lucas Viano
        04-08-2021

        Está instalada en el Centro de Computación de Alto Rendimiento (CCAD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

        Un joven pastor que buscaba unas cabras que se le habían extraviado, encontró los restos fósiles un cerro de Humahuaca.

        Vía Jujuy

        Un hallazgo fortuito abre una ventana a la prehistoria en Humahuaca

        Eduardo Sánchez
        25-07-2021

        Un pastor de cabras descubrió en un cerro “huesos de gran dimensión”, que tendrían algunos millones de años.

        Según un estudio, tomar mucho café aumenta el riesgo de desarrollar demencia

        Vía País

        Según un estudio, tomar mucho café aumenta el riesgo de desarrollar demencia

        Paulina Pereyra
        24-07-2021

        La Universidad de Australia del Sur realizó una investigación que concluyó con una sorprendente advertencia sobre la bebida.

        Es uno de los destinos ideales para conocer la flora y fauna de la región.

        Vía Salta

        Vacaciones de invierno: el Museo de Ciencias Naturales se luce como destino turístico

        Catalina Dieuzeide
        24-07-2021

        El Museo de Ciencias Naturales de Salta es una de las opciones preferidas por salteños y turistas durante el receso invernal.

        La tecnología se usará para probar a ciencia cierta la teoría del Big Bang desde la Puna Salteña.

        Vía Salta

        El telescopio Qubic llegó a Salta

        Catalina Dieuzeide
        20-07-2021

        Había salido desde Francia el mes pasado. Se utilizará para probar la teoría del Big Bang desde Alto Chorrillos.

        El plenario está previsto para este lunes a las 13 en el Senado Nacional.

        Vía Corrientes

        Corrientes tendrá presencia en el debate por regulación de la industria de cannabis medicinal

        Javier Aguirre
        03-07-2021

        Un integrante de la Asociación correntina cannábica estará este lunes en el plenario de comisiones del Senado nacional. De Corrientes será la única intervención prevista.

        En toda la geografía correntina hay 22 mil productores ganaderos, grandes, medianos y pequeños.

        Vía Corrientes

        Proponen indicadores para evaluar calidad ambiental y de vida de productores agropecuarios en Corrientes

        Javier Aguirre
        02-07-2021

        Es investigación de la UNNE para estudiar la calidad ambiental y su relación con el aspecto socio-económico en comunidades rurales dedicadas a producciones agropecuarias que generan efluentes contaminantes del ambiente.

        Antonio Bodean la persona responsable del diseño y desarrollo de la web de la CAS.

        Vía Concordia

        El joven concordiense que diseñó el sitio web oficial de la Confederación Argentina de Sordos

        Redacción Vía Paraná
        28-06-2021

        Antonio Bodean es integrante de la comunidad sorda local y como profesional fue el responsable del diseño y desarrollo de la web de la institución, “lo que destaca a esta web es que es integradora e informativa para mi comunidad”, señaló.

        Museo de Antropología y Ciencias Naturales

        Vía Concordia

        El Museo de Antropología de Concordia se sumó al Registro de Museos Argentinos

        Redacción Vía Paraná
        22-06-2021

        El Museo de Antropología y Ciencias Naturales ya forma parte del Registro de Museos Argentinos. Se trata de un espacio que da visibilidad a la comunidad de museos y contribuye a la formación de espacios de intercambio y trabajo conjunto.

        • 1
        • 2
        • 3
        • next
        Cerrar
        adZocalo
        VíaPaís
        • TERMINOS Y CONDICIONES
        • POLITICAS DE PRIVACIDAD
        • CONTACTO COMERCIAL
        • ACERCA DE
        • STAFF
        • BASES Y CONDICIONES DE SORTEOS Y CONCURSOS EN VIAPAIS.COM.AR
        • Comercializadora de Medios del Interior S.A.
        • 30-70746725-4
        • Av. Colonia 170, C1437JND CABA
        • contacto@viapais.com.ar
        • Edición N° 4423
        • Todos los derechos reservados © 2016-2025
        • Grupo Clarin
        • Cmi
        • CLARÍN
        • TN
        • EL TRECE TV
        • MITRE
        • LA 100
        • CIUDAD
        • CIENRADIOS
        • TYCSPORTS
        • LA VOZ DEL INTERIOR
        • RUMBOS
        • Wyleex