Vía Pérez
Pérez participó de la “Noche de los intendentes” junto a referentes del sector público y privado
Participaron más de 200 intendentes y 70 empresariosde todo el país.
Participaron más de 200 intendentes y 70 empresariosde todo el país.
Las ministras de Producción y Ambiente y de Obras y Servicios Públicos, Sonia Castiglione y Gabriela Castillo, respectivamente, rubricaron el llamado a licitación conjunta para la construcción del Centro de Reproducción y Genética en Río Grande.
El centro de divulgación científica presentó una serie de actividades gratuitas para grandes y chicos.
Por segunda vez, la NASA debió postergar el despegue del cohete. Un desperfecto técnico impidió el lanzamiento. Podría reprogramarse para octubre.
Cómo es el impresionante cohete que intentará lanzar la NASA. En los primeros minutos del despegue, consume un volumen de combustible equivalente al de una pileta olímpica.
Por fallas en uno de los motores del cohete y una fisura en un área de conexión de tanques de combustible. La misión, no tripulada, es el primer gran ensayo de la tecnología con la cual la humanidad regresará a la Luna en los próximos años.
Se ha presentado por toda la provincia y esta fue la última instancia de validación. Participaron 80 representantes de todo el ecosistema.
El secretario de Malvinas, Daniel Arias fue acompañado por el presidente del Centro de Ex Combatientes, Conrado Zamora y el Veterano de Guerra de Malvinas, Martín Romero.
El hallazgo fue realizado por científicos de la Universidad de Río Negro, Universidad Católica de Temuco, Universidad Austral de Chile, Equipo Chileno de Antropología Forense y Derechos Humanos.
Usuarios de Twitter captaron el momento en el que una luz transformó la oscuridad. La palabra de un experto en el tema sobre qué fue y cómo se genera.
Graciela Castro, doctora en Psicología, fue elegida para participar en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales debido a su dedicación a la investigación y sus aportes al ámbito académico.
Junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad, recorrerán el INMET, el IBS y el IMiBio donde se firmará la Agenda Territorial de Ciencia y Tecnología de Misiones.
Las secretarías de Cultura y de Ciencia y Tecnología invitan a la comunidad a participar de un conversatorio donde el arte y la ciencia se confluyen en un objetivo común que es el de construir conocimiento.
Se trata de la presentación del trabajo realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), que culminó con la conformación de los límites marítimos definitivos de la Argentina.
Se realizará durante los días 19, 20 y 21 de octubre en la ciudad de Ushuaia y contará con la participación de distintas instituciones científicas y educativas.
Los estudiantes del Centro de Educación Técnica 30 participaron de la competencia nacional CanSat y se destacaron con su proyecto “Messi”. Ahora quieren ser parte de la Feria de Ciencias de Río Negro.
Desde la universidad presentaron una carta en la que la rectora firmó el documento y mostraron su interés por el proyecto de PCI. Para las autoridades es una actividad que promueve la libre publicación y comunicación del conocimiento científico.
Se trata de Axel Córdoba, un muchacho de 25 años. Vive en Fernández Oro y estudia geología en la Universidad Nacional del Comahue, provincia neuquina. Conocé su historia y por qué fue elegido entre más de 7 mil postulantes de 150 países.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, estrenará el segmento audiovisual “Mirá Mirá”, producido en colaboración con la Revista La Lupa - Colección Fueguina de Divulgación Científica, el próximo 14 de Julio.
Según los expertos, podría tratarse de un fuerte con más de dos siglos de antigüedad.
En la misma se presentaron un total de 21 trabajos, de tipo general entre los alumnos del primer ciclo y desde tercer año en adelante proyectos específicos relacionados con las orientaciones de cursado.
Se trata de Nanci Ehman, una joven investigadora del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM) del CONICET, que fue distinguida por la revista científica BioResources debido a su trabajo sobre el desarrollo de nuevas alternativas de packaging biodegradable.
El Antropólogo de la Policía Científica de La Plata, Jorge Moirano destacó el gran trabajo de la Policía Científica de Tres Arroyos. ¿Qué se encontró?
También se hallaron piedras que no son originarias de la zona lo que indicaría la presencia de un asentamiento aborigen.
El ida y vuelta entre usuarios sobre religión, ciencia y ateísmo se dio en Twitter a partir del comentario que una madre hizo a raíz de la curiosidad de su hija.
A través de tenues estímulos eléctricos, el dispositivo disminuye el dolor. Cómo funciona.
La doctora en Astronomía e investigadora del Conicet, Beatriz García, explicó por qué es de suma importancia retrasar una hora el reloj en Mendoza y en el resto del país.
La neurocientífica española brindará una charla en la ciudad, y antes explicó a Vía Córdoba de qué se trata la ciencia del bienestar.
La doctora Cecilia Carpinella recibió un reconocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología por su trabajo.
Tienen como objetivo poder realizar este tipo de muestras de manera periódica en un espacio apto para ello como es la Tecnoteca.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación anunció para la Provincia $300 millones en infraestructura y equipamiento.
La Facultad Regional San Francisco de la UTN, también participará de este evento con una muestra, junto al Laboratorio de Prototipado Rápido de la carrera de Diseño Industrial del Cres San Francisco.
Fue este viernes en Casa de Gobierno, con la presencia de Sergio Uñac. Todos los detalles.
El conversatorio “Esto que somos, el cerebro, el futuro y todos nosotros” será transmitido por el Facebook del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Un proyecto de extensión de la UNNE fomenta la producción de hongos comestibles como recurso productivo alternativo en localidades de Corrientes y la región.
A través de un estudio científico, investigadores sanjuaninos llegaron a esta sorprendente conclusión.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, invitan a participar de la XIX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
Desde Jujuy asistió invitada la doctora Victoria Flexer, investigadora que dirige el CIDMEJu en Palpalá.
El intendente de Río Grande mantuvo un encuentro con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Noción tras la prorroga del subregimen industrial.
Es una de las referencias científicas del Hemisferio Sur, con 150 años de vigencia.
Prestigioso investigador del Conicet, se destaca a nivel mundial por su trabajo en microbiología.
La Universidad Técnica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia, realizará las jornadas del 5 al 7 de octubre. Serán virtuales, libres y gratuitas.
Será un espacio de suma importancia para el estudio de esa enfermedad y que permitirá una diagnostico precoz y, por consecuencia, una respuesta inmediata del sistema sanitario.
En la oportunidad se firmó un convenio para el fortalecimiento de áreas de Ciencia y Tecnología
Se denomina así porque se requiere del material genético de la madre, de otra mujer donante y del padre.
Con el objetivo incluir diferentes sectores en el proyecto científico, incentivaron a personas de la tercera edad a colaborar en las mediciones.
Se realizará el próximo miércoles y jueves y se expondrán 26 proyectos de estudiantes de los cuatro niveles de enseñanza.