Vía País
China: hallan muertos a nueve de los mineros que estaban atrapados desde el 10 de enero
Así, el total de víctimas fatales ascendió a diez. Hay además 11 personas rescatadas.
Así, el total de víctimas fatales ascendió a diez. Hay además 11 personas rescatadas.
El país asiático impuso sanciones contra Mike Pompeo y otros funcionarios del gobierno saliente de Estados Unidos por violar su soberanía.
El equipo de socorristas intentan ensanchar un conducto para poder rescatar al resto de los 21 mineros.
Hay 11 hombres a más de 500 metros bajo tierra, uno 100 metros más abajo, y diez más con paradero desconocido.
Se encuentran bajo tierra desde hace una semana tras una explosión. Son 12 trabajadores que siguen con vida, cuatro de ellos están heridos, mientras que se desconoce el estado de otros diez afectados.
China en una nueva modalidad de acción llevada adelante por su nueva autoridad del sector completará un nuevo banco nacional de germoplasma de cultivos este año, dijo el miércoles pasado el ministro de Agricultura, para impulsar la capacidad del país para desarrollar nuevas variedades de cultivos y mejorar la seguridad alimentaria.
Desde el gigante asiático aseguran que hay otras naciones en donde el virus emergió antes, pero admiten que ellos fueron los primeros en detectarlo.
En las últimas semanas se detectaron rebrotes locales que provocaron test masivos y cierres selectivos.
En un comunicado publicado en el sitio web del ministerio, se sumó un objetivo de más inversiones en estructuras de riego, ampliando las áreas de regadío en un 25% solo para este año.
El Gobierno argentino mantiene conversaciones con distintos laboratorios productores de vacunas, entre ellos los chinos Sinovac y Sinopharm.
En comparación con años anteriores, el mayor desafío de este año para estas agencias son las incertidumbres provocadas por Covid-19.
Durante el encuentro, el Mandatario agradeció el apoyó a la posición argentina respecto a la Cuestión Malvinas.
El director nacional de inteligencia denunció que el país asiático robó secretos comerciales y tecnología de defensa.
China ha comenzado a reconstruir su población de cerdos, lo que remarca que los fuertes flujos comerciales que han venido disfrutando los productores de carne de cerdo de los Estados Unidos tendrán una fuerte tendencia a la desaceleración durante los próximos tres a cinco años.
El grupo constituido por 134 estados forma parte de las Naciones Unidas y brindó su apoyó a Argentina en la causa Malvinas.
Así lo manifestó Pablo López en el marco de la protesta "en defensa del ambiente", de las que participaron organizaciones ambientalistas y partidos de izquierda.
Los puntos que se describen a continuación proporcionan información específica para manejar el comercio agrícola y negocios con clientes chinos.
Las inversiones del país asiático podrían ampliarse a nuevos terrenos.
Podrán presentarse obras de artesanías tradicionales hasta el 15 de noviembre.
Jorge Capitanich, firmó un convenio de cooperación en Buenos Aires con la empresa de capitales chino-argentinos Feng Tian Food.
El vicegobernador Manuel Calvo participó del encuentro virtual con funcionarios de la Embajada de Argentina en el país asiático.
China y Canadá son la referencia para los más grandes inversores y países mineros a nivel global.
Al igual que Argentina en China se espera un clima no favorable al cultivo, frio y sin lluvias lo que generaría mayor necesidad de importaciones para dicho país para suplir la falta de alimentos que tendrán en el invierno.
Las imágenes del histórico edificio "caminando" gracias a 198 patas robóticas han sorprendido al mundo entero.
Netflix estrena un film basado en esta popular historia china. Desde la Luna, la diosa espera el regreso de su amor, el guerrero Houyi.
Ocurrió a fines de 2019. La brucelosis no se ha transmitido de humano a humano, aseguran.
La movilización tuvo activistas movilizados en diferentes puntos del país, repudiando al Pacto de Producción Porcina con China. En Gualeguaychú un grupo confronto con automovilistas.
Militantes antiespecistas y ecologistas se autoconvocaron en la Plaza San Martín en repudio al acuerdo.
Oriunda de La Quiaca, estudia Ingeniería Electrónica y promueve el derecho digital.
Nuestro país se ve nuevamente vulnerado ante la presencia, acciones y pretenciones de las grandes potencias mundiales.
Llegaron a la ciudad de Hong Kong para su comercialización en el país asiático, lo que abre una enorme expectativa para el economía provincial.
Se trata de un menor de dos años que se habría escapado por la ventana de un departamento.
La relación comercial de Entre Ríos con China continúa sumando embarques de madera a un ritmo de dos buques mensuales, que involucran a centenares de trabajadores en los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy.
El virus G4 que es una "combinación única de tres linajes", entre los que figura la cepa del H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos y causó la pandemia de gripe de 2009.
El evento dura una semana y se sacrifican miles de perros.
La mascota de siete años sigue yendo al hospital en busca de su amo.
Ayer partió el primer cargamento rumbo a Hong Kong.
Pekín registró 51 contagios, la cifra más alta desde mediados de abril.
La balanza del intercambio bilateral registró ese mes un superávit para el país de US$ 98 millones.
El can se volvió famoso en las redes sociales por su inusual apariencia y su conmovedora historia.
Shi Zhengli y su equipo anticiparon el virus 11 meses antes de su aparición y fueron silenciados por el Gobierno.
Un área de más de 42 mil kilómetros cambió totalmente y le dio productividad a su pueblo.
En las últimas 24 horas no se ha producido tampoco ninguna nueva muerte.
Es el quinto vuelo de este tipo que concreta Aerolíneas Argentinas en el marco de la pandemia.
Profesionales de la salud intercambiaron protocolos utilizados en la pandemia de coronavirus. Se sumaron especialistas de Chile, México y Ecuador.
Su expareja le había sido infiel y eligió una insólita forma de vengarse.
Las autoridades sanitarias recomendaron, sin embargo, seguir manteniendo la distancia entre las personas.