Un 10% de la población estadounidense es de origen o ascedencia mexicana, nada menos que 33 millones de personas. Durante buena parte de los últimos 100 años, los inmigrantes mexicanos, sus hijos y sus nietos fueron dando forma a la llamada cultura "chicana", una fusión entre sus tradiciones y el american way of life. De esa coctelera, en la que se mezclan la música, la iconografía, el carácter, las herencias culinarias y tantos otros ingredientes, han salido expresiones y personajes con profunda influencia en la cultura estadounidense y global. Y eso es lo que refleja "LA Originals", un excelente documental que se puede ver en Netflix, sorprendentemente producido por Sebastián Ortega, hijo del mismísimo Palito.

La ciudad de Los Angeles (lo de LA es una abreviación) es el epicentro del universo "chicano" y cuna de los personajes que pueblan el documental, entre ellos Estevan Oriol, considerado como uno de los grandes fotógrafos de nuestros tiempos, un tipo que comenzó entre pandillas y bandas de hip hop y acabó convirtiéndose en el gran retratista del alma de la ciudad (la foto de arriba es suya: el estilo de las y los jóvenes chicanos en estado puro). Por el filme pasan celebridades de "la raza" como Dani Trejo, Michelle Rodriguez y Eva Longoria, músicos de fama universal como Eminem y mitos del deporte como Kobe Bryant y Shaquille O´Neal. Todos dan cuenta de la gran ascendencia que la creatividad chicana ha tenido sobre sus vidas. Una estética nacida en las calles y desde la marginalidad, que logró meterse en el corazón de la cultura urbana contemporánea.