Cómo hacer una torta chajá con un bizcochuelo súper esponjoso: la receta de Gladys Olazar, de Cocineros Argentinos

La cocinera mostró el paso a paso de esta receta fácil con pocos ingredientes y reveló todos sus trucos para lograr un bizcochuelo esponjoso.

Cómo hacer una torta chajá con un bizcochuelo súper esponjoso: la receta de Gladys Olazar, de Cocineros Argentinos

La Torta Chajá es un ícono de la pastelería que combina un bizcochuelo ligero con merengue, crema, duraznos y, en su versión más popular en Argentina, un toque de dulce de leche. La chef Gladys Olazar de Cocineros Argentinos compartió el secreto de la base de esta torta: un bizcochuelo esponjoso sin usar polvo de hornear, basado únicamente en la técnica de batido del huevo.

Esta es la receta y los pasos clave para que el bizcochuelo crezca y quede listo para armar esta deliciosa torta.

Una delicia uruguaya apta para todos los gustos.
Una delicia uruguaya apta para todos los gustos.

Ingredientes necesarios para la torta chajá

La proporción es clave para el bizcochuelo. Por cada huevo, se utilizan 30 gramos de azúcar y 30 gramos de harina 0000. Para un molde estándar (23 cm), se necesitan:

Para el bizcochuelo

  • Huevos: 6 unidades (a temperatura ambiente).
  • Azúcar: 180 gramos.
  • Harina de trigo 0000: 180 gramos (bien tamizada).

Para el almíbar (Jarabe)

  • Azúcar: Partes iguales.
  • Agua: Partes iguales.
  • Opcional: Cáscara de naranja o anís para saborizar.

Para el armado (Relleno clásico argentino)

  • Crema de leche (para batir).
  • Azúcar (para la crema batida).
  • Dulce de leche.
  • Duraznos en almíbar (cubos).
  • Merenguitos secos (pequeños).

Método de preparación: los pasos críticos

El éxito de la torta Chajá comienza con un batido preciso y un horneado cuidadoso.

Cómo hacer una torta chajá con un bizcochuelo súper esponjoso: la receta de Gladys Olazar, de Cocineros Argentinos
Cómo hacer una torta chajá con un bizcochuelo súper esponjoso: la receta de Gladys Olazar, de Cocineros Argentinos

Preparación del Bizcochuelo

  1. Batido a punto letra: Comenzar a batir los huevos a velocidad media. Una vez que empiecen a formar grandes alvéolos, incorporar el azúcar de a poco. El batido debe ser sostenido y prolongado (unos 7 a 8 minutos) hasta alcanzar el punto letra, es decir, que al levantar el batidor se pueda “escribir” sobre la mezcla sin que la forma desaparezca inmediatamente.
  2. Tamizar la harina 0000. Agregarla en dos o tres tandas sobre la mezcla de huevo y azúcar.
  3. Incorporar la harina con movimientos envolventes del centro hacia afuera, girando el bol. Es crucial mezclar solo hasta que la harina se haya integrado para no bajar el aire capturado por el batido, ya que este aire es lo que hará crecer el bizcochuelo.
  4. Vertir la mezcla en un molde previamente enmantecado y enharinado. Llevar inmediatamente a un horno precalentado a temperatura moderada (170 °C).
  5. Cuidado: No abrir el horno durante los primeros 20 minutos de cocción. Evite golpes o movimientos bruscos, ya que pueden desinflar el bizcochuelo. Se cocina en unos 35 a 40 minutos.
Cómo hacer una torta chajá con un bizcochuelo súper esponjoso: la receta de Gladys Olazar, de Cocineros Argentinos
Cómo hacer una torta chajá con un bizcochuelo súper esponjoso: la receta de Gladys Olazar, de Cocineros Argentinos

Armado de la torta

  1. Dejar enfriar el bizcochuelo unos minutos en el molde, desmolde y déjelo reposar idealmente hasta el día siguiente. Esto evita que la miga se desgrane al cortarlo. Para un corte parejo, marcar el contorno con un cuchillo y luego utilizar un hilo o tanza para cortar a la mitad.
  2. Preparar un almíbar simple hirviendo agua y azúcar en partes iguales.
  3. Humedecer las capas del bizcochuelo con el almíbar.
  4. Intercalar capas de crema batida, dulce de leche, cubos de duraznos en almíbar y los merenguitos secos triturados.
  5. Cubrir la torta con crema batida, duraznos y decore generosamente con merenguitos para el acabado característico de la Torta Chajá.