Vía Tres Arroyos
Vacunación Antiaftosa: Comenzará el 11 de octubre
Comienza el período 02/2021 de vacunación antiaftosa y finalizará el 10 de diciembre.
Comienza el período 02/2021 de vacunación antiaftosa y finalizará el 10 de diciembre.
La actividad provincial creció en junio 11,3% interanual, más de dos puntos por encima que el mes anterior.
Principalmente se ve asociado al consumo de leguminosas y al estado fenológico en que estas se encuentran cuando son pastoreadas, siendo las principales especies que lo causan la alfalfa, el trébol rojo y el trébol blanco.
La nación insular de Taiwán cultiva un volumen y una variedad notable de productos agrícolas cada año.
Será del 16 al 20 de septiembre y se podrán seguir por streaming.
El pedigree (pedigrí, en correcto español) ha estado presente en nuestra ganadería desde hace más de 150 años.
Se realizará los días 29 y 30 de septiembre.
Si bien es cierto que lo que más queremos es una ubre funcional hay dos medidas separadas: una para la puntuación del pezón de la madre y otra para la puntuación de la ubre de la madre.
La cereza fresca es uno de los pocos sectores dentro del sector frutícola que puede crecer en el corto y mediano plazo.
¿Cuáles son los rubros y los lugares de mayor emisión de gases de efecto invernadero?
El capataz de un establecimiento rural de Concordia fue detenido luego de constatar que tenía a 12 personas en condiciones de trabajo precarias. Lo acusas de amenazar con armas de fuego, quitarles los documentos y despedirlos si pedían descanso.
El reclamo se lleva a cabo en el kilómetro 55 de la Autovía Nº 14, y sin interrupción del tránsito. También hubo cortes en el Túnel subfluvial.
El mundo necesita soluciones innovadoras frente a los desafíos que se presentan en la producción de alimentos: para garantizar la seguridad alimentaria es necesario no sólo aumentar la cantidad sino también la calidad, especialmente en términos de sanidad y nutrición.
Se llevará adelante de manera articulada con instituciones educativas del distrito y con el Ministerio de Desarrollo Agrario.
Aunque los consumidores chinos han aumentado su consumo de carne vacuna, la proteína preferida sigue siendo la carne de cerdo.
Esta noche se reunirán, con la prohibición de exportar carne en el centro de la agenda.
La incompatibilidad química es un cambio en el rendimiento de los productos, como resultado de interacciones químicas que ocurren en el tanque de la pulverizadora.
“Puede ser que estén ganando un poco menos”, admitió el ministro de Trabajo.
El Gobierno Nacional prorrogó, en principio, hasta el próximo 31 de octubre el cepo a la exportación de carne vacuna y desde la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias no se descarta alguna medida de fuerza.
La Mesa de Enlace expresa su rechazo a la prohibición de exportar carne.