Los detalles del acuerdo para destrabar el conflicto aeronáutico

Se acordaron las paritarias de este año hasta marzo, con un primer aumento en enero de 3,7% (10,2 si se suma la cláusula gatillo) y un segundo aumento de 4,1% en marzo.

Aeropuerto de Ezeiza
Aeropuerto de Ezeiza

Los gremios aeronáuticos levantaron la amenaza de paro luego de alcanzar un acuerdo con Aerolíneas Argentinas y Austral. "La empresa reconoció lo que adeudaba y eso permitió que podamos avanzar en un acuerdo", dijo a Vía País Alejandro Kogan, secretario adjunto de la Asociación Argentina de Aeronavegantes.

Este jueves, los gremios habían amenazado con un paro de 24 horas en caso de que el lunes no se hubiera solucionado el conflicto con las empresas. Ese día vencía la conciliación obligatoria dictada en diciembre por el Ministerio de Producción y Trabajo. Ante ese panorama, las empresas aceptaron pagar la totalidad de la cláusula gatillo del 6,5% que fue acordada en la paritaria 2017-2018 y que era el principal reclamo de los gremios. Por lo tanto, el aumento interanual de ese período cerró en un 43%.

Por otro lado, se acordaron las paritarias de este año hasta marzo, con un primer aumento en enero de 3,7% (10,2 si se suma la cláusula gatillo) y un segundo aumento de 4,1% en marzo.

Firmaron este acuerdo AAA (Aeronavegantes), APA (personal de rampa), Apta (Técnicos), Upsa (Jerárquicos), y los pilotos de Uala (Austral) y Apla (Aerolíneas). “Las paritarias de este año hasta marzo están resueltas pero luego hay que volver a sentarse a negociar para completarla hasta octubre”, expresaron desde el gremio y dijeron que hasta entonces no habrá más conflictos por este tema.