Vacunación: Tucumán recibió 33.320 dosis para continuar la campaña contra el coronavirus

Se trata de 9.400 Pfizer pediátricas, 18.720 Pfizer para adultos y 5.200 AstraZeneca que serán distribuidas en todos los nodos de la provincia.

Vacunación en Tucumán.
Vacunación en Tucumán.

Este jueves Tucumán recibió 33.320 dosis de vacunas contra el coronavirus. Se trata de 9.400 Pfizer pediátricas, 18.720 Pfizer para adultos y 5.200 AstraZeneca que serán distribuidas en todos los nodos de la provincia.

“Con esta llegada vamos a aumentar el stock que ya tenemos en Tucumán. Son 9.400 Pfizer pediátricas, 18.720 Pfizer para adultos y 5.200 AstraZeneca que serán distribuidas en todos nuestros nodos para continuar protegiendo a la población”, dijo el ministro de salud Luis Medina Ruiz.

Con relación a la situación epidemiológica destacó que, “cuando hay pocos casos, generalmente bajamos los cuidados y eso permite que el virus siga difundiéndose. Pero, si nos seguimos cuidando es muy probable se el virus se pierda”.

“Hay lugares en el mundo donde se bajaron los cuidados y aumentaron los casos. Tenemos que tener en cuenta que los cambios de clima y la llegada de las bajas temperaturas hacen que los ambientes estén menos ventilados y que haya más posibilidades de sufrir cuadros respiratorios, por lo que nosotros insistimos desde Salud continuar con los cuidados, y, sobre todo, con la vacunación en personas que tienen pendiente completar esquemas y colocarse los refuerzos”, manifestó.

Con respecto a la campaña de vacunación antigripal, Medina Ruiz sostuvo que, “con la llegada del cargamento que arribó el martes vamos a comenzar con el personal de salud que son quienes están más expuestos, con las embarazadas que estén transcurriendo cualquier mes y puérperas hasta 10 días después de haber sido madres; luego avanzaremos por el resto de los grupos de riesgo. Las mismas se colocarán en hospitales públicos de la provincia”.