Vía Rosario
Estiman que Santa Fe tendrá más vacunas contra el coronavirus a fines de abril
El gobernador Omar Perotti aseguró que “la cantidad de dosis va a ser importante” antes de mayo.
El gobernador Omar Perotti aseguró que “la cantidad de dosis va a ser importante” antes de mayo.
A partir de este martes 30 se encuentran disponibles los turnos en toda la provincia.
Este lunes aplicaron 11.439 dosis, y totalizan 271.562.
El gobernador aseguró esto el día en el que arribaron 9 mil dosis de la Sputnik V. Esta nueva partida permitirá ampliar el plan de vacunación a mayores de 65 años.
El envío será distribuido en toda la provincia y permitirá retomar el plan de vacunación.
Así lo anticipó la coordinadora de la Región de Salud Rafaela, Eter Senn. Este lunes llegaron más vacunas al Hospital y la región. Irán a buscar a los adultos mayores que no se vacunaron.
Desde este lunes, está habilitada la inscripción para ese grupo en la Ciudad de Buenos Aires. A partir del próximo jueves podrán hacer lo propio los mayores de 70.
Las autoridades sanitarias provinciales no aplicarán nuevas medidas por el momento.
Lo confirmó la ministra Alejandra Venerando, quien además dio nuevos detalles sobre la campaña de inmunización contra el Covid-19.
Será destinada a países de menores ingresos que se encuentren en el pico de la enfermedad.
Así lo informó el gobernador Gustavo Bordet. La decisión responde a la estrategia nacional adoptada por las autoridades sanitarias.
Se trata de 28.200 dosis del primer componente que serán aplicadas desde este lunes.
Aterrizaron en un vuelo de KLM y las recibieron autoridades del ministerio de Salud, junto a representantes de la OPS y Unicef Argentina.
El Gobierno cambiará la estrategia de inmunización. Qué pasará con las dosis que faltan llegar y los que ya se vacunaron.
Y recibieron la primera dosis 260.123 personas. Y 48.537 completaron el esquema de inmunización.
Los turnos se piden telefónicamente o por el portal de la Ciudad y el programa está diseñado en seis fases.
El sindicato que encabeza Hugo Moyano teme por los trabajadores que deben ingresar a países como Brasil o Chile, que atraviesan una importante crisis en cuanto a contagios.
Se sigue con la campaña de inmunización para mayores de 70 años en la ciudad de Córdoba. En el interior comienza el lunes.
Seguirá el esquema de inmunización con más de 25 mil nuevas dosis.
Además se encuentra en las provincias que más vacunas destinó para este rango etario. Los datos se desprenden del Registro Federal de Vacunación Nominalizado.
Advierten que en ningún caso se solicita “datos bancarios” ni “códigos de vacunación”. Los detalles.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Así, Argentina rozará las 6,5 millones de dosis.
Acorde a la Resolución 77/2021 se encuentra vigente una actualización del plan nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina.
El laboratorio público brasileño Instituto Butantan ya pidió la autorización para iniciar los ensayos clínicos y poder aplicarla a partir de julio. Doria dijo que la vacuna Butanvac “es parte de la lucha de la ciencia contra el negacionismo”.
El ministro de Salud de la Ciudad indicó que quienes tengan entre 70 y 79 años serán divididos en dos grupos.
Quieren inmunizar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible. Podrán hacerlo con los fármacos Covishield y la Sinopharm, pero no con la Sputnik V.
Son del componente 1 de la vacuna rusa. Argentina supera así los 5 millones de dosis recibidas.
Así lo informó el Gobernador de la Provincia, Dr. Oscar Herrera Ahuad.
Estados Unidos encabeza la lista con 135.846.665 dosis, seguido de China e India. Argentina figura con 4.050.540, menos que Bangladesh.
Este jueves inició la inoculación contra el Covid-19 en aquellas personas que son dializadas y que comprenden uno de los grupos de mayor riesgo.
Son las fabricadas por Oxford/AstraZeneca, y se sumarán a las ya adquiridas por el Gobierno nacional.
La campaña continúa con las dosis disponibles de Sputnik V y Sinopharm, en Ciudad Cultural y hospital Snopek.
El radicalismo denuncia la supuesta discrecionalidad a la hora de distribuir vacunas contra el Covid-19 en localidades del interior.
Omer Gutiérrez aseguró que las personas que recibieron la dosis fueron parte de la “población objetivo”.
Así lo anunció el gobernador Omar Perotti en Rafaela. Indicó que el nivel de vacunación se elevará con la llegada de las vacunas de AstraZeneca, prevista para la tercera semana de abril.
Así lo denunció el hijo del hombre, quien se enteró a través de las redes sociales que su familiar estaba en el listado.
Con el arribo de una nueva partida de Sputnik V, vuelve la campaña de inmunización suspendida por falta de dosis.
El viceministro de Salud bonaerense indicó: “Metámonos en la cabeza que no pasó la pandemia”.
Corresponde al grupo etario que va de los 75 a 79 años.
Los interesados pueden generar su turno ingresando en www.vacunartuc.gob.ar
Así lo confirmó la Dra. Susana Calvo Coordinadora Departamental de Salud.
El ministerio de Salud anuncia que sólo quedan 1.000 dosis para aplicar este viernes, en la capital provincial.
Será desde este jueves. Los turnos pueden consultarse con el DNI en la página del gobierno de la provincia.
Arribarán a la provincia el próximo sábado y estarán destinadas a los adultos mayores de 70 años.
La provincia vacunó solo al 13,5% de los adultos mayores de 60 años. Las cifras fueron dadas a conocer por el Ministerio de Salud en el portal de datos abiertos.
El médico Juan Pablo Caeiro asegura que el virus no conoce fronteras e insiste con preparar el sistema de salud.
Mientras, para prevenir los casos graves de coronavirus la eficacia llega al 100%.