Vía País
Coronavirus: Argentina está en el puesto 20 de países que más vacunas recibieron, según el Gobierno
Estados Unidos encabeza la lista con 135.846.665 dosis, seguido de China e India. Argentina figura con 4.050.540, menos que Bangladesh.
Estados Unidos encabeza la lista con 135.846.665 dosis, seguido de China e India. Argentina figura con 4.050.540, menos que Bangladesh.
Este jueves inició la inoculación contra el Covid-19 en aquellas personas que son dializadas y que comprenden uno de los grupos de mayor riesgo.
Son las fabricadas por Oxford/AstraZeneca, y se sumarán a las ya adquiridas por el Gobierno nacional.
La campaña continúa con las dosis disponibles de Sputnik V y Sinopharm, en Ciudad Cultural y hospital Snopek.
El radicalismo denuncia la supuesta discrecionalidad a la hora de distribuir vacunas contra el Covid-19 en localidades del interior.
Omer Gutiérrez aseguró que las personas que recibieron la dosis fueron parte de la “población objetivo”.
Así lo anunció el gobernador Omar Perotti en Rafaela. Indicó que el nivel de vacunación se elevará con la llegada de las vacunas de AstraZeneca, prevista para la tercera semana de abril.
Así lo denunció el hijo del hombre, quien se enteró a través de las redes sociales que su familiar estaba en el listado.
Con el arribo de una nueva partida de Sputnik V, vuelve la campaña de inmunización suspendida por falta de dosis.
El viceministro de Salud bonaerense indicó: “Metámonos en la cabeza que no pasó la pandemia”.
Corresponde al grupo etario que va de los 75 a 79 años.
Los interesados pueden generar su turno ingresando en www.vacunartuc.gob.ar
Así lo confirmó la Dra. Susana Calvo Coordinadora Departamental de Salud.
El ministerio de Salud anuncia que sólo quedan 1.000 dosis para aplicar este viernes, en la capital provincial.
Será desde este jueves. Los turnos pueden consultarse con el DNI en la página del gobierno de la provincia.
Arribarán a la provincia el próximo sábado y estarán destinadas a los adultos mayores de 70 años.
La provincia vacunó solo al 13,5% de los adultos mayores de 60 años. Las cifras fueron dadas a conocer por el Ministerio de Salud en el portal de datos abiertos.
El médico Juan Pablo Caeiro asegura que el virus no conoce fronteras e insiste con preparar el sistema de salud.
Mientras, para prevenir los casos graves de coronavirus la eficacia llega al 100%.
La tripulación sufrió heridas, pero están fuera de peligro. Los daños materiales son totales, indican las primeras informaciones.
Con el arribo de nuevas dosis a Tierra del Fuego, continúa la inmunización para personas de 67 a 69 años.
Aseguran que las dosis se distribuyen sólo a las grandes ciudades de los departamentos. Piden una reunión con Diego Cardozo.
En tanto, 48.537 completaron el esquema de inmunización.
Quienes hayan sido convocados mañana jueves 25 para recibir la dosis contra el Covid-19, deberán asistir en auto a la Terminal de Ómnibus, en el mismo horario en que fueron citados.
Especificaron que la solicitud es principalmente sobre los choferes y el personal que está en contacto directo con el virus.
Así lo afirmó el presidente de la Unión Propietarios de Camiones. En total serían alrededor de 300 trabajadores.
El Ministerio de Salud Pública continúa con su plan de inmunización para los distintos grupos objetivo. Todos los detalles, en la nota.
El martes había colapsado la página para que salteños mayores de 60 realicen el trámite, pero desde hoy está nuevamente on-line.
Desde el Ministerio de Salud informaron que este jueves retomarán con la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Según las cifras divulgadas por el Ministerio de Salud, ya suman 54.823 los fallecidos y 2.261.577 las personas que contrajeron la enfermedad.
Las mismas están destinadas en su totalidad para los mayores de 70 años. El COES indicó que febriles en pediatría se registra un aumento del 10% semanal desde el inicio de las clases presenciales.
Este martes en el Estadio Arena y siguiendo un padrón de 900 adultos mayores de 70 años que ya recibieron su turno correspondiente.
En el interior provincial todavía quedan vacunas por inocular. Esperan la llegada de nuevas partidas pero hay desconcierto.
Las autoridades detectaron que se inoculó a 4 jóvenes que no pertenecen a los grupos establecidos.
El ministro de salud bonaerense planteo que “la grieta es contra los que no quieren las vacunas, los que metieron miedo y los que hablaron de envenenamiento”.
Es la de la farmacéutica china Sinovac Biotech. Presentó reacciones adversas “leves”.
El Gobierno continuará con la inoculación de los mayores de 70 años.
Desde el Gobierno anticiparon la estrategia para seguir con la vacuanción.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas, que está trabajando en lo sucedido, solicitó entrecruzar las llamadas de la actual ministra y su antecesor para conocer sus grados de responsabilidad.
Esta tarde arribó a Ezeiza 500 mil nuevas dosis de la vacuna rusa. ¿Cuántas dosis son destinadas para nuestra provincia?
El Fondo Ruso de Inversión Directa informó en un comunicado que alcanzó un acuerdo con el grupo farmacéutico indio Virchow Biotech.
El avión aterrizó en Ezeiza cerca de las 17 de este lunes.
El presidente aprovechó para rechazar los planteos de Juntos por el Cambio para que los privados puedan importar y vender las vacunas.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti indicó que “los tiempos van a depender de la llegada de vacunas” contra el coronavirus.
En la provincia ya se aplicaron más de 10 mil dosis de 15.750 recibidas.
“La respuesta correcta no son las restricciones sino la compra diversificada de vacunas, como las que aún no han llegado a nuestro país”, dijeron desde la coalición opositora.
En la provincia se aplicaron 58.010 dosis desde el arribo de las primeras dosis.