Vía Córdoba
Las campanas más antiguas del país están en Córdoba: cómo y dónde visitarlas
Se trata de un legado jesuítico resguardado en el corazón de la ciudad de Córdoba.
Se trata de un legado jesuítico resguardado en el corazón de la ciudad de Córdoba.
Se suma al pedido que esta semana hicieron los presidentes de Estados Unidos y Rusia.
La organización aseguró que “los más vulnerables no están protegidos” y pidió al G7 que traduzca en hechos su intención de donar vacunas a estos países.
El Gobierno Provincial y la Municipalidad de Resistencia postularán las esculturas de la capital ante la UNESCO con el apoyo de los artistas locales.
La red social dirigirá allí a todos quienes busquen información sobre el exterminio judío, o pongan en duda su veracidad.
Se trata del refresco paraguayo compuesto por yerba y jugo.
Fue el 4 de diciembre de 1999. Hoy se cumplen 21 años del reconocimiento y puesta en valor.
Se trata de una iniciativa del Centro Cultural Salamone de Balcarce. El famoso arquitecto realizó obras en Azul, Rauch, Chascomús, Alberti y otras localidades de la provincia de Buenos Aires.
El objetivo es llevar distintas soluciones a través del desarrollo de vínculos con organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. También promover el bienestar común, abordar cuestiones estratégicas y prioritarias para la ciudad, creando oportunidades educativas, culturales y deportivas.
Se confirmó que dicha propuesta será examinada en el mes de diciembre en Paris. Esta postulación es una iniciativa que la provincia la viene manteniendo en los últimos años.
El sitio es uno de los atractivos del Noroeste de la provincia que, como destino turístico, viene impulsando el desarrollo económico de las comunas locales.
Se registra la peor bajante del Iguazú en 40 años, desde 1978. A eso se suma la regulación artificial de las 6 centrales hidroeléctricas de Brasil sobre su cauce.
La senadora Silvina García Larraburu envió un pedido a la UNESCO para lograr la denominación en el marco de los festejos por el 80° aniversario de su inauguración.
La jornada fue propuesta por la UNESCO y tratada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1997.
En ese marco, se dejará inaugurado un Centro de Visitantes y se reconocerá a gestores del proyecto y se entregarán presentes a guardafaunas.
El 4 de diciembre de 1999 el Área Natural Protegida provincial recibió el galardón de la UNESCO por contar con hábitats naturales significativos para la conservación de especies amenazadas, de valor universal excepcional.
Regina Schlüter y Magda Choque Vilca son las disertantes invitadas
En el marco del cumplimiento de ordenanzas que establecen la conservación de fachadas de edificios históricos de la ciudad, diferentes áreas municipales trabajan en ese sentido.
Se llama Vanesa Gottifredi y se formó en la Universidad Nacional de Salta. Dirige el Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica de la Fundación Instituto Leloir.
Este viernes se presenta a la comunidad la restauración de la fachada del histórico edificio
Antes de la presentación del ya clásico evento azuleño, el artista Santiago Villanueva anticipa algunas de las actividades que se vienen y cuenta su origen.
Argentina presentará el proyecto ante la Unesco, considerando que es una hazaña de trascendencia internacional.
Si la tendencia actual no cambia en los próximos diez años, un niño de cada seis quedará fuera de la escuela.
El presidente hizo declaraciones al rememorar el cruce de la cordillera de los Andes que realizó el general San Martín.
Se trata de un proyecto que impulsan estudiantes de 6° grado de la Escuela N° 14 Solidaridad Latinoamericana de Río Grande.
La organización de la ONU para la Educación y la Ciencia y la Cultura presentó este alimento como un pan de queso de origen argentino.
Desde el Instagram de la Unesco publicaron una receta de la chipa como comida argentina y esto, una vez más, desató la bronca de los paraguayos.
Dar la vuelta al mundo no era el objetivo de la expedición, aunque terminó siendo la primera circunnavegación de la Tierra.
Ciudad junto a otras del mundo que integran la Ruta Magallánica realizan gestiones para ser declaradas patrimonio histórico de la UNESCO.
Gabriela Baduzzi, proteccionista de animales, fue designada Miembro de Honor del Internacional Art Council.
Con la intención de que la Unesco lo declare patrimonio cultural de la humanidad.
La calificación responde a estándares fijados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
El encuentro se llevará a cabo entre el 26 de noviembre y el 1º de diciembre en Port Luis, República de Mauricio.
El próximo mes vendrá el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El proyecto de Ley fue iniciado por el diputado nacional, Néstor Tomassi.
El circuito turístico será visitado en junio por una delegación de la Unesco.
Quedará georreferenciado y no puede ser usado como objetivo militar. El próximo paso es declararlo patrimonio de la humanidad.
El encuentro se realizará el miércoles 16 de Mayo, a las 19hs en el cabo San Pablo, en el marco del Día Internacional de la Luz, declarado recientemente por la UNESCO
La oficina de Benjamin Netanyahu afirmó que el organismo "se ha convertido en el teatro de lo absurdo".
Ya había dejado de pagar sus aportes al organismo en 2011 en protesta por su decisión de considerar como miembro a Palestina.