Vía San Luis
Los transportistas seguirán con los cortes en Villa Mercedes
Desde la primer hora del jueves están protestando sobre la Autopista de las Serranías Puntanas.
Desde la primer hora del jueves están protestando sobre la Autopista de las Serranías Puntanas.
Los colectivos sólo pueden circular con una cantidad de personas que no supere la capacidad de asientos disponibles.
Los trabajadores de Polo, Polo Sur y Panamericana no sacarán unidades a la calle.
Serán en dos de las avenidas más importantes de CABA: Corrientes y Córdoba.
Los trabajadores aún no cobran los sueldos de julio.
Desde esta semana se refuerzan recorridos en Guaymallén, Las Heras, Maipú y Ciudad.
Este viernes el servicio se verá interrumpido de 7 a 10 y de 16 a 19.
El Secretario de finanzas de Ushuaia analizó las medidas económicas adopatadas por Nación y declaró que es un gran alivio, pero todavía hay un arduo camino por delante.
El servició estará interrumpido, ya que se detectaron nuevos casos de coronavirus entre el personal.
Tras un paro de 25 días, Transpuntano levantó el paro.
En el contexto de inicio del año legislativo 2020-2021, el intendente de Carlos Paz dió un discurso de apertura, en el que tocó el conflicto del transporte urbano, el turismo y la crisis económica en general.
Se cumplen 24 días del paro de servicios y los choeferes no tienen novedades.
Debido a los últimos casos, los choferes deberán realizar una cuarentena de 7 días en sus casas.
Luego de varios reclamos y protestas, la empresa aún le debe 3 mil pesos a cada chofer.
El hombre integra el Cuerpo de Delegados de la empresa. Se encuentra aislado.
Detras de cada unidad de transporte de "La Cooperativa" hay una historia de sacrificio signada por la incertidumbre.
Los puntanos llevan 21 días sin el servicio de Transpuntano.
El transporte tenía como destino Chile. Iba con peras y manzanas. Perdía mucho combustible.
Presentarán un proyecto en la Legislatura.
Luego de 20 años, hace unos días fue retirado el puente bailey que atravesaba el arroyo de la localidad del departamento Nogoyá.
Se trata del servicio que conecta Las Heras con Ciudad, algunos sectores de Godoy Cruz y Luján, y el Hospital Notti con la zona oeste de la Capital.
Los choferes mantendrán el paro hasta que regularicen el total de la deuda.
El corredor Traslasierra y sus vecinos se han visto muy afectados por la falta de colectivos.
El servicio lleva 102 días de paro y no asoman soluciones.
El gobierno provincial aseguró que el dinero estará acreditado entre el viernes y lunes.
La medida se debe a que no llegó ninguna propuesta de pago. Esperan que Nación destrabe fondos.
Se busca garantizar la seguridad de los trabajadores esenciales que viajan a diario y son los únicos autorizados para hacerlo.
Los choferes no encontraron acreditado los haberes y no levantarán la medida de fuerza.
El intendente de San Luis mantuvo una reunión con los empresarios y el gremio por el conflicto de Transpuntano.
El gremio pidió la inmediata intercesión del secretario general de la CGT Córdoba para destrabar el conflicto que lleva más de 100 días sin solución.
Es una huelga sin precedentes en Córdoba. Desde Aoita aseguran que no ven una solución en el corto plazo.
En la mañana del martes, UTA y la Municipalidad firmaron un acuerdo.
Los trabajadores de Transpuntano continuarán con el paro hasta que se regularice el pago de salarios.
La empresa no ha tenido acercamientos ni realizó propuestas para abonar la deuda a los choferes.
Este nuevo plan acordado con Tamse se pondrá en marcha esta semana. Un gremio no puede amenazar con sitiar una ciudad, soltó el intendente en su discurso.
El transportista cumplirá con el aislamiento de 14 días para luego retornar a su provincia.
Aseguran que esta ordenanza brindará "demasiadas facultades a Llaryora".
Lo confirmó Luis Orozco, secretario gremial de choferes.
Así lo anunció la empresa Trenes Argentinos, a partir del 25 de julio el servicio funcionará también los sábados.
En la reunión entre las partes no se fijó una fecha de cobro y los choferes decidieron continuar con la medida de fuerza.
El sindicato Aoita ofrece una salida a un conflicto que ha paralizado la provincia en estos 94 días.
Las autoridades sanitarias de San Juan informaron que hisoparon a sus familiares para saber si hubo contagios o no.
Así lo confirmó el concejal oficialista, Juan Domingo Viola. La ciudad lleva 14 días sin bondis.
Los dispositivos, que están en una etapa de pruebas, fueron instalados en los molinetes de la línea Mitre.
Los trabajadores deben mantener el reclamo mes a mes para ser escuchados y percibir sus salarios.
Extienden el horario del servicio de transporte público y comenzará a regir este jueves.
El viernes habrá una nueva audiencia, están a la espera de los subsidios nacionales.